ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Continúa siendo la Feria de La Habana la mayor bolsa comercial del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia

La Feria Internacional de La Habana, Fihav-2024, refuerza las alianzas en materia de negocios con socios comerciales y, como muestra del apoyo que el empresariado internacional mantiene con la Isla, tuvo lugar, este lunes, la inaugu­ración del Pabellón de la Federación de Rusia, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Viktor Koronelli, embajador de Rusia, afirmó que los inversores de su país cada vez tienen más interés en el desarrollo de proyectos conjuntos mutuamente beneficiosos, que al mismo tiempo busquen satisfacer las principales necesidades de Cuba.

Koronelli expresó que las principales áreas de interés están en las esferas de la energía, la industria, el turismo, la digitalización, entre otras.

Por su parte, Oscar Pérez-Oliva Fraga, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), agradeció la participación de Rusia en esta feria, y resaltó los amplios vínculos de cooperación entre ambas naciones, a partir de instrumentos que están suscritos y listos para ser utilizados en el beneficio de los empresarios de los países.

En otro momento, durante la celebración del Foro Empresarial Cuba-Rusia, el viceministro primero del Mincex, Carlos Luis Jorge Méndez, señaló que este espacio es una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y explorar nuevas vías de intercambio empresarial.

Agregó que Cuba puede convertirse en un hub de distribución de productos rusos y también, por qué no, de otros países miembros de la Unión Económica Euroasiática hacia el resto de las naciones de América Latina y el Caribe, como parte de las facilidades que ofrecen los acuerdos bilaterales unilaterales suscritos por la Mayor de las Antillas con los países del área, en el marco de organizaciones de integración regional.

Ponderó el importante papel que pueden desempeñar las cámaras de Comercio de ambos países al estimular, por un lado, la presencia de empresas y entidades rusas en eventos sectoriales en Cuba en el periodo 2024-2025, y por otro, la participación de las empresas cubanas en importantes eventos en la Federación de Rusia.

«Confiamos en alcanzar mejores resultados en el comercio bilateral, potenciando las exportaciones de bienes y servicios, con énfasis en los de mayor valor agregado. Por otra parte, urge fomentar la colaboración y el codesarrollo de proyectos de inversión en sectores como la agricultura en general, la agricultura azucarera, el transporte, la construcción, el desarrollo de la infraestructura, la salud, la industria siderúrgica y la de materiales de la construcción, entre otros», afirmó.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Vladímir Pádalko, destacó la hermandad entre ambos países y la colaboración mutua, que tienen una larga data y se basan en la confianza y el respeto.

Resaltó el interés en el turismo, que se concreta con la llegada de cerca de 200 000 turistas, dado también por la incorporación del uso de las tarjetas mir en el archipiélago.

Destacó que Cuba es un socio estable apto para la inversión. «Las regiones rusas y la propia Cámara tienen unas mil empresas que pueden estar interesadas en la inversión. Estamos dispuestos al diálogo para alcanzar acuerdos concretos de colaboración», precisó.

Acotó que el comercio de producción agropecuaria se incrementó dos veces gracias al reconocimiento de los productos alimenticios, por lo que las entidades productoras de carne de cerdo, de res y de pollo rusas pueden exportar sin dificultades, aunque se deben eliminar las barreras para que sea un proceso continuo.

CHINA ES UN ALIADO ESTRATÉGICO

En la apertura del Día de China, el titular del Mincex reconoció los esfuerzos realizados por las empresas, chinas para sortear las dificultades por la compleja situación que genera el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. A pesar de ello, mantienen el firme propósito de continuar evaluando y robusteciendo los vínculos económicos y comerciales.

Con la presencia del vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, Pérez-Oliva Fraga agradeció, en nombre del Gobierno cubano y del Ministerio, el apoyo y la apuesta por el mercado cubano, y calificó de invaluable el aporte de las empresas chinas al desarrollo de nuestra nación.

Resaltó que continuarán desarrollando alianzas a través del comercio y las inversiones y, en este sentido, aspiran a lograr una participación como socio estratégico en el Plan de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta el 2030, con un enfoque especial en sectores priorizados para el desarrollo de la economía cubana, como la producción de alimentos, las energías limpias y renovables, la biotecnología, la industria azucarera y proyectos enfocados en la cooperación tecnológica y la creación de capacidades importadoras.

IRÁN Y CUBA POR APROVECHAR AL MÁXIMO LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

«La celebración del Día Nacional de la República Islámica de Irán en Fihav-2024 constituye una prueba palpable del interés de los Gobiernos y los sistemas empresariales de ambos países por hacer avanzar, en los ámbitos económico y comercial, las relaciones bilaterales, en el año en que celebramos el aniversario 45 de su restablecimiento».

Así lo afirmó Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones, quien aseveró que ambos países deben trabajar de conjunto, para potenciar y aprovechar las oportunidades de nuestras economías en todos los ámbitos, así como centrar nuestros esfuerzos en el cumplimiento de las acciones acordadas en el Programa de Cooperación Integral firmado entre Cuba e Irán, en el mes de junio de 2023.

González Vidal manifestó, en nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, la solidaridad al Gobierno y pueblo iraníes, bajo el liderazgo del Líder Supremo de la República Islámica de Irán, Ayatolá Ali Jamenei y del presidente, doctor Masud Pezeshkian, en el enfrentamiento a las agresiones israelíes, con el apoyo del Gobierno de ee. uu., así como la denuncia por las injustas sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas contra la hermana nación de Irán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio Garcia dijo:

1

5 de noviembre de 2024

03:25:48


Sin lugar a dudas, la inversión extranjera es primordial para el desarrollo integral de nuestro país y para lograrlo estos eventos son de extrema importancia, ahora bien es necesario q seamos dinámicos y eficientes para disminuir todo el trasiego burocrático y permitir q todo se haga en el menor tiempo posible, no podemos permitirnos el lujo de perder un buen negocio por que el inversor pierda el interés por la dilatación del proceso. Por otra parte pienso q hay q ir pensando en algunas estrategias q faciliten el fomento y desarrollo de los inversores cubanos: facilitación de créditos; exepcion de impuestos por un periodo de gracia; protegerlos de esos controles por personal persiguiendo objetivos personales; así como otras facilidades.