ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Celebrar la XL edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav-2024) es coherente con la voluntad y decisión del Gobierno de reimpulsar la economía, aún en las condiciones más complejas, en lo que resulta decisiva la participación de empresas y organizaciones extranjeras, muchas de las cuales están representadas en esta cita.

Así lo expresó Oscar Pérez-Oliva Fraga, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, al inaugurar la mayor bolsa comercial de Cuba y el Caribe, que contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; la miembro del Secretariado y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, Yudí Rodríguez Hernández; el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz y los titulares de varias carteras.

Precisó que, en esta ocasión, se llega a Fihav en un momento especialmente complejo para el país, caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos, cuyos efectos extraterritoriales alcanzan a empresas y empresarios de todo el mundo que, a pesar de presiones y chantajes, continúan apostando por Cuba.

Como si ello no bastara –dijo–, la injusta y arbitraria decisión de incluir a la Isla en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, ha afectado sensiblemente las relaciones interbancarias y, consecuentemente, las vías para realizar cobros y pagos desde y hacia el exterior.

Pérez-Oliva Fraga resaltó que Fihav-2024 vuelve a demostrar el interés que despierta a nivel internacional, tal como se constata con la presencia de más de 700 expositores, procedentes de 63 países, en un área expositiva de 19 400 metros cuadrados, superando la cifra de la edición anterior; mientras que están presentes más de 250 empresas nacionales de los sectores estatal y no estatal, y más de 60 residentes en el exterior que desarrollan negocios en el archipiélago.

Asimismo, resaltó la presencia de los principales socios comerciales como Venezuela, China, Vietnam, Rusia, México y España.

Fihav-2024 tiene previsto un amplio programa, destacando la vii edición del Foro de Inversiones, en el que se presentará una actualización de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, y se desarrollarán paneles y rondas de negocios, con énfasis en la promoción de las exportaciones y el desarrollo territorial.

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.