ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciudad de Matanzas Foto: @PresidenciaCuba

Matanzas.-Aun en medio de grandes limitaciones, los matanceros han venido haciendo cosas buenas en los últimos tiempos por una ciudad que ya cumplió los 331 años de fundada.

Por ese parcial avance, visible en algunos espacios de la pequeña urbe, y sobre todo por el trabajo desde lo local para lograr un desarrollo territorial integral, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo entregó un reconocimiento especial a la también conocida ciudad de los puentes.

El reconocimiento coincidió con las celebraciones por el Día Internacional de las Ciudades, cuya jornada final tuvo lugar en la Atenas de Cuba, ocasión en la cual también fueron premiadas instituciones y personalidades del territorio por sus aportes en el noble propósito de contribuir a la prosperidad del terruño.

En ese largo camino todavía por andar en el cuidado, conservación y desarrollo de la urbe yumurina, destacan la Oficina del Historiador y la del Consevador de la Ciudad, empresas constructoras y productoras de materiales de construcción del territorio, el Teatro Sauto y la Universidad de Matanzas.

El acto nacional estuvo presidido por el General de División Raúl Omar Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, y Georgina Michelena, representante del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en Cuba.

La jornada nacional Octubre Urbano, iniciativa de las Naciones Unidas e impulsada por la agencia ONU-Hábitat, se dedicó este año a involucrar a los jóvenes para alcanzar un mejor futuro urbano.

Lograr ciudades más sostenibles, resilientes, inclusivas y seguras es un compromiso permanente, sostuvo Georgina Michelen en señal de que es una ambición posible.

Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en Matanzas, mostró satisfacción por lo alcanzado e insistió sn embargo en que los matanceros continuarán empeñados en mejorar su ciudad. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mar dijo:

1

2 de noviembre de 2024

13:27:51


Una cosa muy buena es que hay menos personas. Y circulan menos vehículos que en otras ciudades más desarrolladas. Y así se evita más ruido y contaminación. Se vive von mayor tranquilidad