ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las condiciones del Sistema Eléctrico Nacional (sen) actualmente son complejas, hay un déficit muy grande en la generación, sin embargo, la situación es diferente de la del último colapso, afirmó en conferencia de prensa Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.

La caída del sen de hace algunos días fue provocada porque había un déficit total de combustible, «solo estábamos generando electricidad con nuestras plantas termoeléctricas y con Energás, no teníamos la generación distribuida, ni las patanas», aclaró.

En estos momentos no estamos en cero con el combustible, como en los días de la caída del sistema. Hoy están generando las patanas de Mariel, de La Habana, los emplazamientos de Moa, junto con Energás y el resto de las termoeléctricas en la red, que, aunque no son suficientes para cubrir la demanda, sí dan una robustez al sistema.

El titular de Energía y Minas manifestó que otro factor que afecta es la logística para mover el diésel hacia los motores de generación distribuida, a los que se les va llegando poco a poco. La afectación que se pronostica en la mañana va disminuyendo justamente cuando se logra ir llegando con diésel a estos motores, apuntó.

 

LA RECUPERACIÓN…

Durante estos días se va a mantener una afectación grande, sin embargo «vamos a ir teniendo una ligera recuperación», aseveró a la prensa De la O Levy.

Va a ir disminuyendo ese nivel de afectación este fin de semana, «pensamos que el domingo podemos cerrar la carga hasta la madrugada, que la veníamos cerrando todos los días después de que recuperamos el sistema».

Comentó que, como explica diariamente el director de Electricidad del organismo, Lázaro Guerra Hernández, la máxima afectación ha estado rondando los 1 600 mw; sin embargo, apuntó que esta máxima no se extiende por un periodo largo de tiempo.

Lo anterior significa que el promedio de afectación varíe entre 600 y 700 mw, en los periodos más largos de tiempo, que igual sigue siendo alta.

Detalló que, para la próxima semana, se estima un promedio de afectación de 500 mw, con incidencia también en La Habana, en valores de más de 100 mw, y los restantes 400 divididos en los demás territorios del país.

El titular del Minem puntualizó que existen contrataciones para dar continuidad al suministro de combustibles que van a ir llegando poco a poco.

«El mayor problema que tenemos en el sen es el déficit de combustible, que no nos permite maniobrar y poner todo a la vez. Son tan pocas las cantidades, que si ponemos en una zona del país, la otra se nos queda descubierta, y así sucesivamente», ejemplificó.

A lo anterior, subrayó, se suma el estado técnico que tienen nuestras termoeléctricas, ambas situaciones causadas esencialmente por la imposibilidad de acceder al mercado internacional, como consecuencia del cerco económico del Gobierno de EE. UU.

 

¿POR QUÉ SALIÓ FELTON  EN ESTE MOMENTO CRÍTICO?

La situación ahora sigue siendo compleja, pues está fuera la central termoeléctrica (cte) Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Holguín, que es una unidad muy importante. «Nosotros calificamos a Felton, Céspedes y Guiteras, como columna vertebral del sen».

Explicó que la salida de Felton no se podía posponer más –el mantenimiento estaba planificado para los días en que colapsó el sistema y no se dio de manera consciente–, pues una unidad que genera entre 240 y 250 megawatts (mw) estaba generando menos de 120 mw.

Lo anterior ocurría, dijo De la O Levy, por los niveles de ensuciamiento, algo que ya es característico cuando a las unidades les toca el mantenimiento.

 

¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA TERMOELÉCTRICA CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES?

El titular de Energía y Minas expuso que la avería de la cte Carlos Manuel de Céspedes es consecuencia de la caída del sen, pues esa unidad sola trató de responder a toda la caída del sistema, lo que provocó el daño.

Aclaró que no hubo errores humanos ni de ningún tipo de procedimiento, pues ella está preparada para eso, pero se dañó la unidad y la reparación va a llevar algún tiempo.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vladimir dijo:

1

1 de noviembre de 2024

00:56:54


Se entiende la situación energética pero deben pensar bien la distribución de los apagones que sea con igualdad para todas las comunidades cubanas somos seres humanos también y la comida está carísima para estar botando hechada a perder y no tener con que cocinar para una persona mayor de 70 años es triste acostarse sin comer

Domingo dijo:

2

1 de noviembre de 2024

06:44:23


Es lamentable la situación del SEN cubano. El pueblo tiene toda la información y la experiencia de lo que ha sucedido durante varios años. El déficit de combustible seguirá, las centrales termoeléctricas continuarán con paradas y roturas frecuentes, las fuentes para adquirir financiamiento seguirán siendo insuficientes y la crisis energética persistirá como un proceso crónico recurrente con crisis de agudización. Todos quisiéramos que el pronóstico fuera diferente, para bien del pueblo que ha demostrado ser resiliente y bueno.

Roberto Fernandez zCisneros dijo:

3

1 de noviembre de 2024

08:44:15


Muy Buena y ecclaratoria la explicación del Ministro LaO, así se deben dar las informaciones.Debemos confiar en todo lo que él explicó y tener en cuenta que nada es Perfecto y puede haber algún imprevisto que modifique en parte lo que el ministro dijo. Aprovecho para expresar que se deben aplazar los Congreaos que consumen ,alimentos,recursos y energía elêtrica y lo pagamos la población,esta opinión la tenemos muchos cubanos que queremos a nuestro Pais y no nos vamos para ninguna parte,en el.período especial del 90 Fidel lo aplicó, porque si no hay dinero para comida y petroleo se deben suspender gastos improductivos.

Juan Antonio Galindo Betancourt dijo:

4

1 de noviembre de 2024

08:53:54


INFORMACION OPORTUNA EN TIEMPO Y ESPACIO: i AHORA SÍ VAMOS GANANDO LA GUERRA DE LA INMEDIATEZ Y LA MALA FÉ EN LAS REDES SOCIALES DESDE EL EXTERIOR QUE SON MANIPULADAS Y ESTAN SEMBRANDO MENTIRAS Y MAS MENTIRAS DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL: GRACIAS AL: MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS Y AL PERIODICO GRANMA POR ACTUALIZARNOS DE LOS PROBLEMAS OBJETIVOS QUE TIENE CUBA QUE AFECTAN AL AL PUEBLO i CON LA VERDAD OPORTUNA LA VICTORIA SIEMPRE !

Dablys guerra dijo:

5

1 de noviembre de 2024

11:36:43


Gracias por la buena información, esto son momentos de unidad lo felicito y seguimos en combate

Roberto Vazquez dijo:

6

1 de noviembre de 2024

14:17:42


Hace muchos años que venimos sufriendo estos grandes apagones y todos los días se muestran los partes de las deficiencias en la generación, pero cuándo se le va a informar a nuestro pueblo para que fecha y cuáles son los planes para resolver de una vez y por todas esta situación?