IMÍAS, Guantánamo.–Cuando Haydee Rodríguez Guzmán escuchó –por la 100.3 de la frecuencia modulada– que finalmente se había accedido a la explanada de Duaba, se llenó de regocijo: «Es una zona muy intrincada de nuestro municipio y que está en los límites con Baracoa, viven como 250 personas, y tengo allí algunos amigos. La preocupación por ellos no me dejaba dormir porque no había noticias de ningún tipo».
Un equipo encabezado por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Guantánamo accedió al lugar y Radio Playita –la emisora municipal de Imías (que también cubre al vecino San Antonio del Sur)– lo difundió para dar tranquilidad a los que esperaban tan buena noticia.
«Siempre nos tienen acostumbrados a la buena música mexicana y a mantenernos informados, siempre y cuando la corriente lo permite», dijo a Granma Omar Romero, quien reside en el barrio de Los Pinos.
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE OSCAR
Los días previos a Oscar fueron los de la emergencia energética, «pero cuando se emitieron los avisos de ciclón tropical y se activó el Consejo de Defensa Municipal, entendimos que había que informar de la manera más tradicional: el diálogo personal. Aquí las informaciones corren rápido», refirió la periodista Miledis Cuza Arcia, quien desde 2009 labora en la emisora.
«Cuando en el huracán Matthew el viento fue potente, en este fue el componente lluvioso, y llegó el agua hasta donde nunca. Hay muchas historias que se van acumulando mientras recorro el municipio, y comparo los lugares con cómo estaban en los instantes previos a la llegada del ciclón, porque el Consejo de Defensa realizó recorridos, aunque nadie pensó que iban a ser tantas horas de lluvia ininterrumpida», detalló la reportera, mientras se disponía a entrevistar a los miembros de una brigada de teatristas granmenses que «primero ayudan a los necesitados y luego le regalan su arte, para que las lágrimas vayan siendo sacadas por las sonrisas y la gratitud».
La emisora tampoco pudo utilizar su grupo electrógeno de emergencia, puesto que desde hace casi una década se encuentra defectuoso, «y en esos días extrañábamos Aires de México, pero veíamos por las calles a los locutores y a los periodistas, porque esa emisora nuestra sí que suena», encomió Daniel Mosqueda.
Los seis periodistas estaban activados, dos de ellos –Ramón Pelegrín Artheman y Ramón Matos Méndez– en San Antonio del Sur, y realizaban sus actividades para situaciones de este tipo, «con los teléfonos móviles se actualizaban las redes, aunque estaban un poco limitados por la disponibilidad de la carga».
En horas de la noche del día 21, ya la periodista Eliaidis Ramírez Matos había concluido su trabajo y llegó a su vivienda, que está a una distancia prudente del río Guayabo.
«Saqué a mi pequeño Héctor porque comprendí que lo que se avecinaba era muy grande, no pensábamos que un huracán con menos fuerza que el Matthew fuera tan malo. Obviamente, su lentitud se convirtió en su arma más letal», precisó la joven que, a la par de la recuperación de su vivienda, está trabajando, «porque desde que reiniciamos las transmisiones el pasado lunes estamos en programación especial».
Cuando cesó la tormenta, y el agua lo llenaba casi todo, el primer pensamiento para Yaneidis Gaínza Leyva fue cómo quedó la emisora. «Nosotros habíamos protegido la técnica, pero el agua que bajó de las montañas podía haber penetrado y temí mucho por la integridad del local y el transmisor. Pasados dos días fue que pude llegar, porque mi zona estaba incomunicada, había lodo y humedad, pero los equipos intactos. Cuando se restableció el fluido eléctrico todo funcionó, y estamos en el aire», detalló con satisfacción la Jefa del Departamento de Programación e Información.
FUERA DE CASA Y CUESTA ARRIBA
En el aire desde el 9 de enero del año 2000, la casa radial que debe su nombre a la histórica Playita de Cajobabo –por donde desembarcó José Martí en 1895, para iniciar la Guerra Necesaria–, transmite ocho horas diarias y se ha ganado un espacio en el corazón de su pueblo, y hasta tiene reportes de audiencia en la vecina isla de Jamaica.
Es un equipo de gran profesionalidad y calidad, en el que lo tradicional sigue siendo su sello distintivo. Liderado por Moisés Gimenez Guilarte, destacan dentro de la programación informativa los programas Tengo la palabra, conducido por el Primer Secretario del Comité Municipal del Partido; y Con luz roja, de crítica, y al que son convocados a comparecer directivos de entidades que prestan servicios a la población.
En 2025 llegará a su cuarto de siglo y ha impulsado los proyectos comunitarios Fuera de casa y Cuesta arriba, el primero para las comunidades del llano, el otro para las de montaña. El objetivo principal es hacer una radio más parecida y cercana a sus oyentes, que sea también una especie de coadyuvante para resolver problemas socioeconómicos e impulsar el desarrollo integral y sostenible de la demarcación.
«Son muchos retos y grande el compromiso; ahora la tarea es la recuperación, mañana será otra. La cuestión es que siempre vamos a estar haciendo algo por Imías y San Antonio del Sur», aseguró la Jefa de Programación e Información de Radio Playita.
COMENTAR
Responder comentario