El rol de las organizaciones de base y la idoneidad del secretario general, así como de los cuadros para conducir los procesos; la incidencia ideológica y la exigencia del Partido en la transformación de los problemas del centro, la comunidad y los territorios, fueron algunos de los temas que se debatieron, este jueves, en el Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Camagüey.
El encuentro, presidido por el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y al que también asistió el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, pasó revista a las indicaciones y el estado de cumplimiento de los acuerdos emanados de las seis visitas a los municipios camagüeyanos, realizadas por la máxima dirección política del país.
En el núcleo se decide todo, por eso Díaz-Canel indicó prestar especial atención a la vinculación de los cuadros con las reuniones de los núcleos, acción que calificó como una prioridad. Morales Ojeda agregó que ese es el primer paso para el fortalecimiento de la vida interna de la organización. «El Partido, como órgano rector de la sociedad, tiene que incidir en la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas; y para lograrlo, se necesitan cuadros preparados».
En cuanto a la producción de alimentos, trascendió que durante el ejercicio de control de la masa ganadera se detectaron más de 13 000 violaciones, de las cuales ya está resuelto un 95 %.
Entre los renglones económicos más importantes de Camagüey, con responsabilidades de envío para otras regiones del país, está la entrega de leche y de carne a la industria, que andan por un 71 % y de 59 %, respectivamente. Revertir esta situación, debatió el Pleno, depende de un buen proceso de contratación en 2025, el cual debe realizarse caso por caso, campesino a campesino.
El Presidente de la República conoció también de los preparativos del central Carlos Manuel de Céspedes, único que, hasta ahora, fabricará azúcar en Camagüey, donde se trabaja 16 horas, y en las próximas jornadas llegarán a 24, para concluir la reparación del ingenio y arrancar la zafra a tiempo.
Indagó por la siembra de cultivos varios del sector azucarero, y conoció, a su vez, cómo se aplica la ciencia para mejorar la calidad final del azúcar, así como en la optimización del agua, de otros portadores energéticos y la entrega de energía al Sistema Eléctrico Nacional.
Por su parte, el Gobernador de Camagüey, Jorge Sutil Sarabia, presentó las acciones para el control sobre el Presupuesto. También explicó las acciones que han llevado a la provincia a disminuir el déficit presupuestario en más de 600 millones de pesos, y la lucha contra la evasión fiscal.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en el territorio, resaltó el nivel de comprensión y las ganas de aportar de los agramontinos, en las difíciles condiciones que atraviesa Cuba.
Al concluir el Pleno, el Presidente cubano enfatizó en lo difícil de las jornadas que se están viviendo, con déficit de combustibles para la generación distribuida y las roturas de la generación térmica, el asedio del bloqueo de Estados Unidos a las fuentes de ingreso del país y al acceso a los combustibles.
En ese sentido, adelantó que el próximo Consejo de Ministros aprobará un programa de gobierno para solucionar la actual situación energética. Significó el potencial de las energías renovables y el esfuerzo del país por adquirir esa tecnología, que permitirá llegar en dos años a metas de generación limpia que estaban propuestas para 2030. Camagüey tiene la responsabilidad, en esta primera etapa, de montar dos parques solares, de un total de siete.
Díaz-Canel reiteró la importancia del rol del Partido y la necesidad de que funcionen bien sus núcleos, «de que tengamos organizaciones de base en todos los lugares, y que esas organizaciones de base tengan una militancia que realmente sea ejemplo, una militancia fuerte. Si no hay militantes, no hay organizaciones de base con las que desplegar el trabajo del Partido, para asegurar políticamente los procesos económicos y sociales».
COMENTAR
Responder comentario