CIENFUEGOS- En la tarde de este lunes ya se encontraba reestablecido el subsistema de Cienfuegos con Villa Clara y Matanzas. Se garantiza así el servicio de los dos hospitales provinciales, la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, y algunos circuitos posibles en la ciudad que facilitan esta operación.
También se han beneficiado otros circuitos que están en la red de distribución y permiten la conexión con ambas provincias, como son el 3 en Lajas, el 3 en Cruces y el 2 en Aguada.
A la hora de cerrar esta nota, el subsistema genera 33.3 MW; de estos 9.26 MW que alimentan ocho circuitos; y los otros 24.04 MW se aportan para facilitar las arrancadas y sincronización de centrales termoeléctricas y unidades generadoras, regulando frecuencia desde Villa Clara con la Hidroeléctrica Hanabanilla.
Esta condición se mantendrá estable sin la posibilidad de rotar o cerrar nuevos circuitos hasta el fortalecimiento del subsistema con la incorporación de nuevas unidades generadoras.
En la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes se decidió detener el mantenimiento de la Unidad No.4 e iniciar los trabajos para su incorporación en las próximas 48 horas.
Armando Carranza Valladares, presidente del Consejo de Defensa Provincial y primer secretario del Partido en la provincia, resaltó que se trabaja de forma continua para cumplir la tarea en el menor plazo posible. Se continúa de forma simultánea en el diagnóstico de la avería en la Unidad No.3 de dicho enclave energético.
SERVICIOS VITALES ACTIVOS
El Consejo de Defensa Provincial de Cienfuegos, junto a los consejos de Defensa municipales y sus zonas de Defensa, trabajan en el mantenimiento de los servicios vitales imprescindibles, hasta donde sea posible.
En el abasto de agua, están identificadas las mayores dificultades en la ciudad de Cienfuegos; sobre todo en zonas donde su ciclo ha superado más de 7 a 15 días. Fue liberado combustible para garantizar la distribución en pipas, además de trabajar para elevar la calidad del servicio cuando las condiciones energéticas lo permitan.
Se mantiene la venta de gas licuado y recogida de cilindros vacíos en los puntos fundamentales de la Ciudad, durante el domingo se comercializaron 3300 cilindros, cifra que disminuyó el lunes a 1200 debido a la afectación del servicio eléctrico en la Refinería. Se pronostica que a partir de mañana martes podrá recuperarse el ritmo de venta y comercialización.
Se han presentado irregularidades en la distribución de la leche, pues debido a las afectaciones eléctricas una parte considerable del producto que es acopiado por la Empresa Láctea no llega con la calidad requerida para su pasteurización y distribución, pero se le presta atención por un grupo de trabajo gubernamental y de la agricultura, con el objetivo de evitar las afectaciones a la población y mantenerla oportunamente informada.
Hasta el lunes se logró mantener la producción, distribución y venta del pan de la canasta familiar normada, pero debido a la afectación del servicio eléctrico al Molino de Trigo no se ha podido garantizar la producción y por ende la distribución de la harina de trigo para la elaboración del pan de la jornada del martes.
Una vez restablecida la electricidad a esta entidad se reanudarán las producciones y el ciclo de entrega a la población. Por otra parte, la Cadena Cubana del Pan y la propia industria alimentaria, a partir de materias primas adquiridas a precios diferenciados por proveedores no estatales, elaborarán formatos de pan para la venta minorista sin subsidios.
Desde el pasado viernes se ha intencionado el incremento de la venta de alimentos elaborados y carbón a la población en cada uno de los municipios cienfuegueros. De igual forma se trabaja y monitorean los servicios de salud, necrológicos y ha sido una prioridad informar al pueblo.
COMENTAR
Responder comentario