ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La importancia de lograr aterrizar con acciones concretas la implementación de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el ámbito territorial, fue resaltada, este viernes en Granma, por el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al intervenir en el Consejo Provincial de Gobierno de este territorio; encuentro en el que también estuvieron presentes ministros y viceministros de varias carteras.  

«Las reservas están ahí y no siempre las estamos aprovechando. Entonces esto es un combate y los recursos los tenemos muchas veces en el propio territorio, pero hay que saberlos identificar», señaló Marrero Cruz al referirse a las facultades que hoy tienen los municipios para tomar decisiones, promover acciones y adoptar estrategias que estimulen las producciones agrícolas y otros servicios.

«Necesitamos cambiar la manera de conducir los procesos en un momento como este. Tenemos la necesidad de buscar alternativas con un sistema de trabajo que nos permita avanzar a pesar de la complejidad de la situación electroenergética que enfrenta el país, y en medio de una economía de guerra», indicó.

«A veces nosotros nos autosatisfacemos cuando logramos que en la feria del territorio, que se hace un día a la semana, estén los precios un poco más bajos. Pero el pueblo no se alimenta de una feria, el pueblo se alimenta todos los días en los puntos de venta, en la placita, en los mercados, y ahí es donde hay que ganar la pelea», subrayó el Primer Ministro, al abordar la necesidad de no darle tregua a la batalla contra los precios abusivos y las ilegalidades.

Por su parte, la Gobernadora de la provincia, Yanetsy Terry Gutiérrez, al informar sobre las principales distorsiones detectadas en Granma, reconoció que aún existe un bajo nivel de aprovechamiento de las capacidades productivas y de servicios, pobre articulación entre los actores económicos, insuficientes control y comercialización de las producciones agropecuarias, entre otras.

No obstante, dijo que teniendo en cuenta la prioridad que tiene para el país la producción de alimentos como un asunto estratégico, se logró concretar la existencia de 26 000 hectáreas de cultivos rústicos para el programa de autoabastecimiento municipal; al tiempo que se trabaja en potenciar los encadenamientos productivos con las formas no estatales de gestión, para incrementar las ofertas de alimentos a la población.

Por su parte, la viceministra primera de Finanzas y Precios, Maritza Cruz García, insistió en la necesidad del cobro de las multas pendientes en la provincia. «La multa no es un plan ni un ingreso deseado, lo que queremos es hacer cumplir lo que está establecido, pero si en el ejercicio de las acciones de control se determinan violaciones, hay que garantizar también el cobro de esas multas».

Asimismo, destacó la importancia de revisar en el territorio los niveles de ejecución de los programas de la transformación de los barrios, los subsidios de materiales de la construcción, y el de la dinámica demográfica, porque «tenemos que lograr que el presupuesto se parezca a los municipios y responda a sus intereses, para que los delegados tengan la oportunidad de planificarse mejor».

En el intercambio, también se abordaron los temas relacionados con los atrasos en los pagos a los productores, el control sobre los precios minoristas y mayoristas, la situación de las empresas con pérdidas y la marcha del proceso de bancarización, entre otros asuntos.

En tal sentido, Julio Antonio Pérez Álvarez, director general de Operaciones y Sistemas de Pago del Banco Central de Cuba, dijo que la provincia avanza en los principales indicadores del proceso con el crecimiento de los comercios con códigos qr, los pagos en línea, y el empleo de esas pasarelas de pago en todos los mercados agropecuarios del territorio.

Al cierre del encuentro, Marrero Cruz reflexionó sobre la participación de los vecinos en las rendiciones de cuenta, y el acompañamiento del pueblo a este proceso.

«No podemos defraudar esa confianza infinita que siempre ha tenido nuestro pueblo en sus líderes históricos y en la Revolución, y para eso tenemos que trabajar diferente, buscar soluciones y alternativas, acabar con la chapucería, la burocracia y las respuestas banales. Hay que estar en la calle como Gobierno, y con el pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.