ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Debido a los efectos del bloqueo, 13 de las 15 unidades térmicas se encuentran fuera del ciclo de mantenimiento. Foto: Omara García Mederos

Por más de seis décadas, el Gobierno estadounidense ha mantenido su asedio contra Cuba. Las leyes y disposiciones, así como las tradicionales prácticas para su implementación, con el propósito de desarticular la economía, no son más que tácticas que generan carencias materiales, daños a los servicios públicos, desesperación en la población y subversión del orden constitucional establecido.

Debido a la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados, supuestamente patrocinadores del terrorismo, se ha producido un incremento en los precios de los negocios con inversión extranjera, así como la cancelación de operaciones comerciales, acciones de cooperación y proyectos inversionistas que se encontraban en diferentes niveles de implementación, según se expone en el Informe de la Isla en virtud de la resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.

En el periodo de marzo del año 2023 a febrero de 2024, las pérdidas por reubicación geográfica del comercio, ante la necesidad de acudir a mercados más lejanos, se estiman en los 581 700 000 dólares. Además, existe un sistema de multas para perseguir las transacciones con Cuba desde terceros países, lo cual encarece aún más el comercio exterior.

Por esas, y más razones, el sector de la energía y minas también ha sufrido afectaciones notorias. Una de las acciones violatorias del Derecho Internacional, detallada en el informe, ha sido el impedimento del traslado de combustible a Cuba a partir de 2019 . Solo ese año fueron penalizadas por el gobierno de ee.uu. 53 embarcaciones y 27 compañías.

De igual forma, el cerco económico ha exacerbado también las limitaciones financieras y de acceso a créditos para reparar las termoeléctricas del país, adquirir las tecnologías necesarias y el combustible requerido para garantizar un suministro de electricidad estable a la población, y a los sectores estratégicos de la economía nacional.

En ese sentido, la Unión Eléctrica (UNE) no ha dispuesto del financiamiento necesario para ejecutar los mantenimientos parciales, ampliados y capitales, para las unidades térmicas, lo cual ha implicado que 13 de las 15 unidades se encuentran fuera del ciclo de mantenimiento, varias de ellas por más de tres ciclos que corresponden cada cinco años.

Estas condiciones también suponen un incremento del índice de consumo de combustible; y respecto a las importaciones de este, el pago se mantiene a través de cartas de crédito irrevocables y confirmadas con un solo banco, cuya capacidad está limitada y muchas veces no cubre el valor de los cargamentos para importar en el mes.

Por eso, como resultado del criminal bloqueo, se han aplicado constantes interrupciones al servicio eléctrico, que generan malestar en la población, e impactan de manera transversal en la productividad y en el funcionamiento de la nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredolavariñas saez dijo:

1

19 de octubre de 2024

02:05:44


Fin al bloqueo contra cuba

Dave dijo:

2

19 de octubre de 2024

08:07:30


El panorama "tentaculizado", que como sabemos, parte de una estrategia global, que no solo incluye a nuestro país, es una realidad. Hoy en los programas de estudios de la enseñanza secundaria y preuniversitaria de la europa "ilustrada" están presentando a nuestras naciones como los enemigos naturales del sistema capitalista y del imperio, porque nos han identificado como una resistencia real. Sabemos que no estamos solos en esta lucha, "casualmente" las tácticas y estrategias que se aplican a nuestras naciones hermanas y a cualquiera que identifica la esencia abusiva y voraz del capitalismo, son similares. ¿¡Qué coincidencia, verdad!? Nosotros contamos con muchos amigos en todos los rincones del planeta, "ojalá que los árboles no les impida ver el bosque", ojalá que los amigos no permanezcan como simples observadores, como si se tratase del gozo placentero de un espectáculo en un circo romano. Esperamos que todos levanten su voz contra el hegemón que nos acorrala, nos intimida e intenta usurpar nuestra soberanía a través de todo tipo de maniobras, algunas más crueles que otras, pero todas con el mismo fin, vencernos y destruirnos. Las revolucionarios, como diría el Che, y además las grandes causas, están llenos de grandes sentimientos de amor, pero así de complejas y dramáticas son las revoluciones, son de muchos sacrificios, pero en medio de esas vicisitudes a los revolucionarios no nos está permitido cansarnos, el capitalismo en más simple, sólo hay que levantarle el brazo al mercado y a su prenda más preciada, la mercancía, y todo fluye. El revolucionario es un individuo de vanguardia, de gran conciencia e instintos social, en él prima el patriotismo como medio de lucha, la participación como principio, el humanismo como código de vida, la lealtad y la persistencia como virtud, lo opuesto a eso pudiera ser un sujeto normal y común. Estamos en tiempos de borrascas globales, con tormentas en la zonas donde la contraofensiva frente al hegemón es más fuerte, esta es nuestra causa, de modo que con ella se curte nuestro carácter y niveles de conciencia para resistir y crear. Nunca, la amenaza y la fuerza vencieron a un revolucionario verdadero, el que lo dude, si así fuere, estaría dudando de su propia capacidad en la victoria. Se aceptarán las críticas como elementos esenciales de todo proceso revolucionario, se aplicarán estrategias diversas en todos los ámbitos como parte la contraofensiva, algunas más asequibles o aceptadas que otras. Confío en la Revolución. ¡Juntos somos más fuertes!

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

3

19 de octubre de 2024

10:19:46


Se entiende perfectamente el acoso que tiene EU con nuestro pais y el combustible está en ese contesto, pero se debe informarnos porqué los barcos Rusos no traen combustible?el gob de Iran es amigo de Cuba y tiene mucho petrioeo y varios paises de Europa y Eurasia son amigos y tienen mucho petroleo,porqué no nos ayudan?Porquè Venezuela no envía Petroleo como en otros años,estas preguntas nos la hacemos muchos cubanos que no quisimos ni queremos irnos de Cuba porque esta es nuestra tierra y queremos el Socialismo.

Omar dijo:

4

19 de octubre de 2024

11:01:40


Creo que aludir tanto al bloqueo causa más desaliento que comprensión. Hace más de 60 años que el bloqueo está presente. Creo que deberíamos enfocarnos en las cosas que podemos hacer por nosotros mismos, cambiar métodos que se han probado y no funcionan, organizarnos diferente. Ante todo problema siemprehay alternativas, busquemoslas y apliquemos la mas conveniente o la menos dañina. Hablar tanto de ese archiconocido bloqueo suena más a excusas que ha voluntad de buscar soluciones. Gracias. Saludos.

Luis dijo:

5

19 de octubre de 2024

16:28:40


Las Plantas Chinas y Rusas no poseen componentes Americanos por lo que no entran en la Ley del Embargo Norteamericano,entonces porque no pensar en deshacernos de la vieja tecnologia estadounidense?