ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Lograr la digitalización de la totalidad de los más de 35 millones de folios existentes en los Registros Civiles en Cuba, con la inserción gradual al sistema informático y la expedición de las certificaciones, es una de las metas del Ministerio de Justicia (Minjus) para mejorar la prestación del servicio a la población.

Para ello, el organismo cuenta, desde marzo del presente año, con un grupo de escáneres donados de forma progresiva por el Colegio de Gestores Administrativos de España; y que ya suman 20 los distribuidos en todo el país.

Para tener una idea de cuánto han incidido estos medios informáticos en la digitalización de los Registros Civiles, Lisset Castillo, directora del Registro de Personas Naturales del Minjus, explicó que de forma manual se han insertado más de 15 millones de folios desde 2008 y, con la entrada de los escáneres, más de tres millones han sido digitalizados en seis meses.

En la actualidad –dijo– se trabaja en la revisión de los tomos escaneados por las provincias, para garantizar la calidad de lo que se va introduciendo al sistema a partir de lo que cada territorio incorpora.

Dentro de las ventajas del uso de los escáneres resaltó la protección del exceso de manipulación, la conservación de la memoria histórica, la verificación de la información con la imagen escaneada, así como el incremento exponencial de los folios en la plataforma al alcance de los Registros Civiles.

De forma general, en Cuba existen 334 oficinas registrales, de las cuales 103 se encuentran totalmente informatizadas, y se han creado 31 Centros de Digitación de la información.

Desde el Colegio de Gestores Administrativos de España resaltaron –en intercambio sostenido con directivos del Minjus y especialistas de Xetid, el pasado lunes– el empleo de software libre y el uso de las herramientas creadas por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) para impulsar este proyecto, y hacerlo a un ritmo sobresaliente.

Destacaron también el uso de la inteligencia artificial en el proyecto como otro mecanismo para incluir agilidad en la consulta y otros procesos que conlleven a un fácil acceso, aunque a nivel de desarrollo está en los primeros pasos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irelis Pujol García dijo:

1

18 de octubre de 2024

07:26:53


Hace un año solicité mi certificación de nacimiento en línea y en el Registro Unificado d Playa me han dicho que no estoy en el sistema. Estoy inscrita en el de Santiago de Cuba, no tengo familiares allí y aunque supuestamente está solicitado llevo un año esperando. Qué hacer en estos casos!?.

Leonardo dijo:

2

10 de noviembre de 2024

20:45:27


Realmente me interesa la genealogía, y sería un milagro si por fin los registros antiguos quedaran públicos para poder verlos.