ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El suministro a todos los puntos de venta se hará de forma progresiva. Foto: Ricardo López Hevia

Por cerca de 30 días ha permanecido la crisis de desabastecimiento del gas licuado de petróleo (GLP), afectando a un gran número de familias cubanas, lo que implicaba la cocción de alimentos con medios eléctricos, servicio que también se encuentra afectado permanentemente.

Hasta un punto de venta de GLP en la capitalina localidad de Cojímar, en La Habana del Este, llegó un equipo de Granma; allí Adis Garrido López, mensajera de la comunidad, contó que hay más de mil núcleos familiares que dependen del gas de balita, y «si solo entran 150, no es suficiente». 

Señala que existe, además, falta de control en la distribución, «la gente no quiere que hagan lista, pero si no hacen lista, no tienen un control». Alega que esto se evita llevando el gas a diario, para la cantidad que hace falta, agrega Garrido.

 

El objetivo es proporcionar al menos 20 000 cilindros diarios, mientras se normaliza la situación. Foto: Ricardo López Hevia

DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN EN LA HABANA, ARTEMISA Y MAYABEQUE

Sobre este tema, Iván Agustín Lora Alfredo, director general de la Empresa de Gas Licuado en La Habana, Artemisa y Mayabeque, explicó a Granma que, debido a la alta demanda y a un periodo prolongado de dificultades logísticas, «no podemos garantizar un suministro inmediato en todos los puntos de venta».

Afirmó que están comprometidos a trabajar ininterrumpidamente, para garantizar que el servicio esté disponible siempre que haya demanda.

Expuso que su empresa, entre los tres territorios que atiende, cuenta con 375 puntos de venta, de los cuales 315 están ubicados solo en La Habana. Esto permite atender a unos 470 000 clientes en estas provincias.

En cuanto al esquema de distribución, Lora Alfredo explicó que «se basa en un proceso según el cual el gas se envasa en la Empresa Cubana del Gas (ECG) y luego se transporta a los puntos de venta».

Aseguró, además, que los clientes pueden adquirir el producto mediante pagos en efectivo y en línea, y que se han establecido condiciones adecuadas para garantizar un servicio de caja eficiente en todos los puntos.

También se mantiene una comunicación activa con los clientes, a través de las redes sociales, para informar sobre las cantidades de GLP disponibles y los horarios de distribución.

En la llenadora de cilindros, Marlon Yemen Alejo, jefe de la Brigada 3 para esta tarea en la ECG, afirmó que, junto a sus compañeros, trabajan en jornadas de 14 horas para garantizar que llegue el cilindro de GLP a todas las familias cubanas que han sido afectadas por el servicio.

 

OPERACIÓN DE LA PLANTA DE LLENADO

Luis Porto Hernández, gerente general de la ECG, puntualizó que actualmente la planta de llenado de La Habana se opera al 51 %, debido a problemas de financiamiento y a la falta de piezas de repuesto necesarias para mantener el sistema en funcionamiento óptimo. «Esto nos obliga, por supuesto, a suplir el déficit tecnológico con más esfuerzo laboral», precisó.

Destacó que su objetivo es proporcionar al menos 20 000 cilindros diarios, y precisó que, «hasta que se normalice la situación, mantendremos un ritmo de 14 o 16 horas de trabajo». Esto refleja un sentido de responsabilidad por quienes allí trabajan.

 

Foto: Ilustrativa

¿CUÁNDO LLEGARÁ EL GAS LICUADO AL RESTO DEL PAÍS?

Lidia Margarita Rodríguez Suárez, directora comercial de la Empresa Comercializadora de Combustible de la Unión Cuba–Petróleo, refirió que, luego de haber atracado el buque a la capital, se empezó a distribuir GLP a los puntos más cercanos, como Pinar del Río y Matanzas.

Otras regiones, como Villa Clara y Cienfuegos, que abastecen los puntos de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, respectivamente, recibieron una parte del suministro; y se espera, para el día 15 de octubre, la distribución en las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

«Hasta que llegue el producto a territorio santiaguero, esas cinco provincias van a estar esperando», afirmó Rodríguez Suárez, quien aclaró que solo en esa zona se llenan los cilindros para el Oriente del país.

En el caso de Camagüey, se prevé el abastecimiento para el día 19 de este mes, mientras que el municipio especial Isla de la Juventud no podrá recibir su GLP hasta que se restablezca la navegación.

A pesar de los desafíos logísticos, la empresa está trabajando en optimizar el proceso de distribución en los 310 puntos de venta, para satisfacer la demanda de más de 1 700 000 clientes. «Estamos implementando nuevas estrategias para mejorar la eficiencia en la entrega y asegurar que cada comunidad reciba a tiempo su cuota de gas licuado», comentó la Directora de Comercialización de Combustibles.

Resaltó que, aunque existe el déficit en la población, no se dejan de atender los sectores priorizados, y se les brinda una especial atención a los más vulnerables, «llevando el producto a los hogares de aquellos que no puedan acceder a los puntos de venta».

Destacó, además, la colaboración con las distintas entidades gubernamentales en el proceso de traslado.

Rodríguez Suárez refirió que el tema del gas licuado no escapa de la situación financiera que tiene el país, pero se están realizando esfuerzos para diversificar las fuentes de suministro futuro, explorando nuevas alianzas y contratos con proveedores internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

12 de octubre de 2024

12:49:35


El problema que veo es que si durante esta crisis se mantiene el ciclo cada 10 días, habrá quien lo adquiera varias veces mientras que otros que trabajan y no pueden hacer una cola de varios días, incluidas las noches, no podemos tener acceso. Valoren garantizar que todos podamos. Gracias

Yaisel Respondió:


13 de octubre de 2024

09:36:15

Totalmente de acuerdo. Cuando haya crisis deben extender el ciclo a 28 días para volver a comprar, así habrá más oportunidades para los mas perjudicados que como siempre somos los que trabajamos.

Osvaldo Toledo González dijo:

2

12 de octubre de 2024

13:29:27


Éste tema es reiterativo,una planta trabajando al 51%de su capacidad,para las calendas griegas se resuelve el problema

Antonio dijo:

3

12 de octubre de 2024

16:04:17


Esperamos que esté preciado glp llegue a todos nuestros hogares lo antes posible ya que las afectaciones eléctricas y el escaso recursos de carbon se nos hace un poco engorroso para poder cocinar nuestros alimentos esperamos que llegue a las provincias orientales específicamente a granma

Juan C Góngora Respondió:


8 de noviembre de 2024

15:29:25

Pues no llegó a todos los hogares que lo necesitaban, en Holguín son miles los que no alcanzaron.

Mallelin Martínez Leiva dijo:

4

12 de octubre de 2024

18:31:01


Parece que no se ponen de acuerdo con la información. Aquí refieren que el gas para Ciego de Ávila se distribuye desde Cienfuegos o Villa Clara, sin embargo en los puntos de venta dicen que se recibe de Camagüey. ¿Por fin de dónde? Y más importante según el reporte ya se debía estar comercializando y en buen cubano brilla por su ausencia.

Mirna Bandera Cervantes dijo:

5

12 de octubre de 2024

20:00:55


Considero que sería mejor y más beneficioso que los clientes soliciten el gas por teléfono y se lleve a la puerta de la casa como lo hacían antes, estoy de acuerdo en que se cobre hasta 280.00 incluyendo el costo de la balita. Soy de Santiago de Cuba.

Milagros Lina Ramírez Ramos dijo:

6

12 de octubre de 2024

21:46:00


La falta de gas licuado afecta a todos sus clientes pero a quienes más afecta sin lugar a dudas es a los orientales, al menos en las tunas te dan un turno y por la poca distribución ese turno te corresponde a los tres o 4 meses y por desgracia tampoco tienen corriente, todos los días tienen apagones que han llegado a sumar hasta 16 horas. En riesgo total de que también pierdan los alimentos que están en refrigeración. Y no todos tienen posibilidades de cocinar con otros tipos de cocción antigua que usaron nuestros aborígenes. Soy tunera pero tengo familia en Camagüey,ciego y en la capital del país.

Hgg dijo:

7

12 de octubre de 2024

21:57:03


También tienen que parar el negocio ilícito que tienen los trabajadores de los puntos de gas , que venden a sobreprecio las balas de gas dándole menos probabilidad que el cubano promedio pueda conseguir este recurso.

ROSA dijo:

8

13 de octubre de 2024

00:10:10


Cuando se refieren al resto del.oaus, ni se incluye Camagüey. Camagüey es parte de Cuba y, al igual que el resto del país; muchos núcleos carecen de medios de cocción; no tenemos combustible. No obstante ,se pasa por encima de la provincia y se planifica el inicio de la distribución paracelndua 19. Total desamparo en este y otros aspectos que mucho afectan en los tiempos que corren. Saludos desde Camagüey. RCarret

Wirman Respondió:


13 de octubre de 2024

16:16:51

El asunto es que Camagüey es de las pocas provincias que cuenta con su propia planta de llenado y debe recibir este producto a granel para después envasarlo en los cilindros que la población adquiere, para el 19 es que debemos recibir el barco por Nuevitas pero desde la semana pasada se está recibiendo desde la Habana lo que nos permitió atender el consumo de los sectores priorizados del estado como sitios de elaboración de alimentos, la salud y educación en iniciaremos el lunes 14 la venta a la población aunque de forma limitada hasta que contemos el 19 con el producto en Nuevitas puede obtener más información por nuestras páginas oficiales en Facebook y en el canal de Telegram de la División Territorial de Comercialización de Combustibles de Camagüey

Fran isael Anesto deza dijo:

9

13 de octubre de 2024

01:26:40


Los que dependemos del gas para cocinar que no tenemos otra opción,y tenga el cilindro no tenemos la posibilidad de adquirir el gas liberado.

Fran isael Anesto deza dijo:

10

13 de octubre de 2024

01:31:24


Se de antemano que hay problema con el abastecimiento del producto pero creo que nosotros los q no tenemos contrato también tenemos derecho que nos den esa oportunidad y más si hay niños en el hogar de abquirir el gas liberado . espero respuesta a mi inquietud,gracias.

María Antonia dijo:

11

13 de octubre de 2024

06:44:52


Muy bueno pero van a tener que poner alguien del gobierno que mire la venta porque es más lo que se vende por fuera que lo que le toca ala población

FELITO dijo:

12

13 de octubre de 2024

11:56:15


Me pueden explicar cuando llegará el keroseno a los que no recibimos gas licuado y estamos obligados a cocinar con corriente?

R Fernández dijo:

13

13 de octubre de 2024

12:31:15


El próximo barco que atraque y descargue en Santiago y siga luego a La Habana. Pará que haya equidad y justicia también debe ser a partes iguales la distribución de los apagones.

Velia Rodríguez Diaz dijo:

14

13 de octubre de 2024

22:03:32


Soy cliente de gas licuado por más de cuarenta años, tenía dos cilindros cuando entregaron el menaje de cocina me rebajaron la cuota me cambiaron mis dos cilindros por dos balitas y me lo pusieron cada seis meses somos cuatro personas ya los electrodomesticos no sirven pues no hay piezas de repuestos y una balita no alcanza para cocinar seis meses sin embargo hay quien recibe cada 10 días yo creo q no es justo pues me lo podrian acercar un poquito más somos dos jubilados a cargo de dos niñas adolescentes qcse encuentran estudiando,quisiera una respuesta gracias

Enrique Legón Cabrera Respondió:


14 de octubre de 2024

20:20:02

Aquí en se le puede ocurrir q una balita de gas pueda alcanzar para cocinar los alimentos cuatro personas sin otro medio de coccion mientras los nuevos contratos tienen derecho de comprarlos cada veinte o veinticinco días, mientras q los contratos tradicionales se le de derecho a comprar cada seis meses pudiendo darnos la posibilidad cada 2 mses para no igualarnos esperando q esto lleve un análisis o digame a donde puedo dirigirme gracias

Eric López Companioni dijo:

15

13 de octubre de 2024

23:00:38


Tengo dudas sobre los ciclos de distribución del gas. Sé que algunos lo reciben todos los meses y otros, cada seis meses. Si hay tantos problemas para abastecer de la manera tan desigual como está concebido desde que no existían los impedimentos actuales, entonces me pregunto: ¿Por qué no se reordenan esos ciclos para que todos lo puedan obtener, con igual frecuencia?. Tal vez eso sea mejor y más justo.

Omar Medina dijo:

16

14 de octubre de 2024

00:01:34


Granma. No perdamos de vista realidades por resolver a niveles de base: como puede ser que con la llegada del gas licuado "Se reanuda la venta de gas "liberado por fuera" con un nuevo precio ahora a 1500 cup según se comenta a «voz del pueblo» (Vox popopuli, conocido y repetido por todos») . Sin embargo aquellos que tienen un cotrato según lo establecido en el punto de gas de Parcelación Moderna del Consejo de Administración del Reparto Eléctrico deben apuntarse en una lista. Según la cual la delegada por esa lista repartirá los ticket de compra, o sea no se actúa como con otros productos regulados por el número corrido de las libretas de abastecimiento de OFICODA, donde se consignan el contrato del gas, sino que se actúa por una lista, (siempre con espacio para dejar dudas, intercalar consumidores) que no se sabe quién la promueve; ni cómo se controla. Uno se pregunta: por qué la delegada debe sumarse e inventar la distribución de un producto que viene normando por contrato. Cuando recordamos que es la delegada quien más promueve y anuncia los turnos de otros productos similares por el numero de la libreta de abastecimiento en su sitio de grupo con acceso exclusivo para los administradores de dicho grupo informático. Por qué hacer listas aparte si la distribución, como el resto de los productos de la libreta está ya organizado en un consecutivo que funciona para el arroz, el azúcar, los frijoles etc . Lamentablemente es un esquema creado ficticiamente para fomentar desorden e impunidad que favorece el negocio de todo tipo. La falta de transparencia ha Imperado y amparado, queriendolo o no, la capacidad de trabajar con algo de coherencia y simpleza como es emplear la experiencia consecutiva de un producto suficiente o incompleto para una primera vuelta de bodega o quiosco asignado; pero lamentablemente nos comportamos al margen de la visión martiana de que "aguantar la pata para no permitir matar el desorden y el engaño nos hace tan culpable como quien transgrede el orden, la falta de respeto y transparencia de nuestra localidad. El colmo llega cuando un delegado o delegada argumenta que no es aceptada la mensajería para llevar a la población a la cual sirve el producto-gas, incluso se ha dicho lo mismo para para el pan faltante dejado de un día para entregarlo doble al otro día, cuando ha llegado incompleto. Ante tal situación se ha afirmado lo mismo: que el pan es para la población no para la mensajería. Al parecer en Parcelación Moderna del Consejo Reparto Eléctrico tiene alguna otra mensajería con licencia o sin ella cuyo destino del producto que llevan en cuestión no es la del vecino, ni del pueblo. Se dan cuenta hasta donde puede molestar el trabajo del mensajero, según nos da a entender la explicación de la delegada de la circunscripción. Vaya que toca ver fenómenos raros en la gestión de una localidad. Gracias.

eddy dijo:

17

14 de octubre de 2024

09:56:57


Parece que los Habaneros consumen mas que los pobre provincianos la entrega cada 10 dias, aca en Cienfuegos con una frecuencia de cada 26 dias y sin electricidad que solo disponemos de esta unas pocas horas del dia y en la Habana con muy pocos apagones por que no analizan estas situaciones.

Derdlim Lanvin susini dijo:

18

24 de octubre de 2024

22:59:42


Buenas noches, por qué si en una libreta hay 2 cilindros de 2 casas diferentes que no coge gas Desde julio cuando les toca comprar le dice que solo le pueden dar una sola balita y la otra se la dan de aquí a 10 días, y me dicen que esa información la dieron,y ese tipo de información no se ha dicho por ninguna nota informativa

Miguel dijo:

19

20 de noviembre de 2024

13:13:11


Hace mucho tiempo no compro pues vivía en otro lugar, debe estar al vencer el contrato y no lo quiero perder porque ahora volví a mi casa que puedo hacer si ya más de 2 meses q no puedo comprar gas licuado en playa Querejeta

Rafael Pérez Bermúdez dijo:

20

3 de diciembre de 2024

11:13:36


Las 9300 tn de GLP qué de arribaron al país.... cubrirá la el 100% de la demanda?