ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En 2024, en Santiago de Cuba se ha previsto contar con unas 27 400 toneladas de asfalto caliente y alrededor de 4 000 de asfalto frío. Foto: Luis Alberto Portuondo

Javier y Amanda contrajeron matrimonio hace unos meses, pero su relación tiene algunos años. Son nativos de Contramaestre y de San Luis, respectivamente, y ambos estudian Ciencias Médicas en la ciudad de Santiago de Cuba.

«Nos es común trasladarnos desde y hacia nuestros municipios, y ciertamente la Carretera Central y la Autopista han mejorado bastante. El tramo de acceso a Contramaestre estaba muy malo, y al fin arreglaron una gran parte, pero en las calles interiores es otra historia. En San Luis echaron un chapapote que duró pocos días», detalló el joven.

Guadalupe Laffita, vecina de la céntrica avenida Victoriano Garzón, reconoció  que tanto las arterias del Centro Histórico de Santiago de Cuba como las avenidas principales «siempre reciben la mejor de las atenciones, no así en la periferia y al interior de los repartos».

No obstante, es destacable todo lo que, independientemente de las limitaciones con el combustible y otras materias primas, se ejecuta en la provincia santiaguera, no solo en el programa de rehabilitación de viales, sino de numerosas acciones para embellecer el entorno de las cinco ciudades y decenas de pueblos y poblados de Santiago.

De acuerdo con Antonio Guevara Losano, director del Centro Provincial de Vialidad, «en las vías de interés nacional, que suman 464,7 kilómetros, están en buenas condiciones 330,8, y nuestro objetivo es que todos ostenten las condiciones óptimas para el tránsito. En las de interés provincial y municipales, el mantenimiento depende más de los recursos endógenos, así como del nivel de prioridad que le conceden los gobiernos».

 

UN «ASALTO MONCADISTA» A LAS CALLES DE SANTIAGO

Desde los estrenos de 2023, año del aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, unas 80 000 toneladas de asfalto fueron aplicadas en varios tramos de la Autopista Nacional, la Carretera Central y numerosas arterias de las ciudades de Santiago de Cuba, Palma Soriano, Contramaestre, San Luis y La Maya.

En la segunda ciudad cubana más importante, las principales avenidas y vías de acceso fueron totalmente remozadas, así como las calles del casco histórico y las de los barrios en transformación, en el poblado de Sevilla, en la carretera hacia Siboney, y en segmentos de la que recorre el Parque Baconao.

Sin embargo, resta muchísimo por hacer, dado el mal estado de numerosos tramos e incluso de carreteras completas: San Luis-Palma Soriano; San Luis-Chile; Santiago-San Luis –conocida como la carreta del Puerto de Boniato–; Dos Caminos-Alto Songo; y en varios sectores de la que se dirige hacia la provincia de Holguín, pasando por las tierras del municipio de Mella. Y hay que considerar el galopante deterioro, acentuado en las últimas décadas.

Tras las intensas lluvias de junio de 2023, que dañaron considerablemente carreteras y caminos de las zonas rurales, fueron recuperados varios kilómetros de la capa de rodamiento en los municipios de Contramaestre, Guamá, San Luis y Palma Soriano. Resulta destacable lo realizado en las carreteras y calles de Mangos de Baraguá, en Mella; Mayarí Arriba, en Segundo Frente; Cruce de los Baños y San Lorenzo, en Tercer Frente.

Sin embargo, Gilberto Romero Saunder, coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial, dijo que «el mantenimiento de calles y carreteras no tendrá el alcance de 2023, pero las labores permitirán mejorar aproximadamente el 10 % de la infraestructura vial, beneficiada en un 18 % durante ese año».

Durante el presente calendario, cuyo último trimestre está a las puertas, «se ha previsto contar con unas 27 400 toneladas de asfalto caliente y alrededor de 4 000 de asfalto frío para el mejoramiento de los viales».

Es destacable que, hasta el cierre de junio, entre otros, «se trabajó en El Cobre, y estamos mejorando la carretera del Country Club, para eliminar algunas insuficiencias, como salideros y otros problemas. Se intervino el entorno del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, en la Carretera de El Caney. Se rehabilitó toda el área de las bases de Ómnibus Urbanos y de TransGaviota y de Cubiza; también en Chicharrones», confirmó Romero Saunder.

Las labores de mejoramiento de calles y carreteras beneficiarán, igualmente, comunidades de Palma Soriano, San Luis, Contramaestre y Tercer Frente, municipios en los cuales se buscan alternativas para producir asfalto frío y viabilizar los trabajos ante las dificultades con el transporte.

Por ende, con el objetivo de devolver la operatividad a las vías, se aplica el llamado bacheo con este tipo de mezcla asfáltica, cuya obtención resulta más económica en las condiciones actuales del país, y permitirá mejorar el estado de la infraestructura para el tránsito vehicular.

En ese sentido, resulta imprescindible chequear los procesos de tendido y evaluar su calidad. Es inaceptable la chapucería y la mediocridad, aún más cuando se invierten recursos materiales y financieros tan deficitarios en estos tiempos, al tiempo que la atención a los operarios y a las brigadas de mantenimiento vial –no pocas veces carentes de medios de trabajo y de protección– debe ser prioridad.

 

CON RECURSOS LOCALES

En toda la provincia, la rehabilitación de viales incluye acciones en los 29 barrios que se transforman en este 2024. «Se presta atención al drenaje, la faja de la vía, y el separador central de la Autopista Nacional. Se mantiene la poda de las plantas y el saneamiento, el cuidado de los árboles, la pintura de los puentes elevados que están a la entrada de Santiago de Cuba, con sus vallas identificativas y las alegóricas a la riqueza cultural e histórica de nuestro territorio», agregó el Coordinador de Programas y Objetivos.

En este empeño, constituye una fortaleza la experiencia de los trabajadores de las empresas Constructora de Obras de Ingeniería (Ecoing) No.24, Constructora Militar Antilla, Provincial de Construcción de Obras Especiales y Mantenimiento Vial (Comav), y de mipymes como Viascon, Franklin Construcciones, Castillo, entre otras.

La oriental provincia cubana no renuncia a lograr, en un lustro, la transformación de su infraestructura vial. Aunque lo que se ejecuta en 2024 tendrá menor alcance, el desarrollo del Programa evidencia la voluntad de avanzar en una dirección que durante décadas fue asignatura pendiente, y que tiene un alto impacto en el desarrollo socioeconómico local, así como en el bienestar de la población.

La producción de asfalto frío con medios alternativos –principalmente con concreteras–, en siete de los nueve municipios de la provincia, así como de 550 toneladas diarias del caliente, ha posibilitado no solo la reanimación de este sector, altamente dependiente de los combustibles fósiles, sino del mejoramiento de la red vial santiaguera.

La estabilidad de las plantas de Aguadores, en el municipio cabecera, y de El Alambre, en Palma Soriano, «permitió que las 33 000 toneladas de asfalto caliente producidas por nuestra entidad se vertieran en carreteras y calles de la provincia en 2023, y que en este año nos proyectemos 40 000. En este propósito resultan decisivas la disponibilidad del líquido asfáltico y de los áridos, así como la vitalidad de El Alambre, planta que gestionamos con la Unión de Construcciones Militares», declaró Aymara de la Cruz Tamayo, directora de la Ecoing No. 24.

En este resurgir de la industria se destaca la recuperación de la planta de San Luis que, tras 15 años paralizada, ya puede producir 80 toneladas diarias del frío y, en la medida en que se rehabiliten los motores eléctricos y los conductos de ventilación, «podrá fabricar caliente, que se sumará a las 40 del frío que se producen en Palma Soriano», explicó José Batista Crespo, director de Comav, líder en la producción local de asfalto.

Para 2025 se espera un impulso importante del Programa, como parte de las acciones para celebrar el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, objetos de obra que generan impacto en los ocho municipios de la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Smoralgo dijo:

1

12 de octubre de 2024

15:07:34


Buenas noticias para los Santiagueros , Lo visito a menudo pero os digo qué hay mucha tela por donde cortar

Smoralgo dijo:

2

12 de octubre de 2024

15:12:36


Felicidades Santiagueros algo es algo , pero digo que Cuba tiene destruido el 90 por ciento de sus viales, Hay qué preguntar a los pocos turistas que visitan el país ,Un Saludo

omarmqs dijo:

3

12 de octubre de 2024

22:47:09


"...calles y carreteras de Santiago, del bache al hecho"... Es algo dIgno cuando nos valoramos en el trabajo y el disfrute. Algo que el bloquoe nos intenta limitar; pero confiamos que en algún momento aprenderemos a seguir nuestro proyeco de vida con o sin bloqueo. y salir de su efecto desastrozo en los barrios y pueblos; ciudades y las conexiones a lo largo del país. Aprendamos también al unísono a preservar lo hecho. Gracias.

Roberto dijo:

4

13 de octubre de 2024

10:40:35


? Y La Habana pa cuándo????

lionis dijo:

5

13 de octubre de 2024

16:26:09


buena tarde Realmente concordo com mucho de lo que se ha escrito , principalmente los interiores de los municipios estan muy malos , no da para caminar , no es exagero mio , convido al periodista si no fue todabia, a las calles centricas de algunos repartos del municipio songo la maya , solo un ejemplo la calle que va desde la funeraria hasta el policlinico carlos juan finlay o aquella que va por la calle pedro ibonet al colegio 1200 , mi obejtivo nos es criticar con estas frases , sino de valorar outras alterantivas para arreglar esas calles principalmente las de interior , ya escribi otras vezes ,mas repito de nuevo , en algun momento van ver y hacer . Em muchos países hasta aquello com mejor desarrollo tienen sus calles de interior y hasta las centricas hechas de piedra ,claro no es pegar cualquier piedra o monte de piedra e lanzar na tierra, es tener un estudio del terreno , es convidar a un ingeniero y arquitecto para programar,diseñar y hacer un trabajo duradero ?como eran hechas las calle del centro de santiago, antes y a principios del triunfo de la revolución? eran calzadas de piedras, entonces pq nosotro carentes d recurso no reconstruimos nuestras calle de esa forma, inclusive con la ventaja de un futuro de colocar asfalto acima de ella. Otra cosa hoy en dia las autopista de muschos paises desarrollados es hecha de materiales com cemento , gravillas y hierro , es mas duradero , el asfalto esta quedando atrás , Cuba tienes mas facilidades para construir com cementos , cuba tiene muy buenos ingeniero,arquitecto ,cientificos que pueden hechar andar a nuestro pais .

Antonio Iván Ruiz Chaveco dijo:

6

14 de octubre de 2024

11:04:23


Con la situación que vive el pueblo cubano, esto proceso de restauración es una muestra de sencibilidad y lucha por el bien estar del pueblo, pues en la mayoria de las ciudades se presenta esta situación, Esta decisión de nuestro partido y de los dirigentes cubanos tiene que ser apoyado y reconocido por todos, en especial con la protección de los recursos que es la protección de nuestra economia. No se debe permitir el derrocho ni el uso inadecuado colocando el asfalto encima de los salideros; se puede ser procesar el asfalto colocado recuperar todo lo que se pueda y no colocar más que lo necesario; evitar el derroche es la mejor forma de proteger nuestra economia y consolidar los avances de Nuestra Revolición. No debemos esperar que venga nadie de fuera para decirnos que hay calles al nivel o por ensima de las aceras, si los especialoistas no lo ven los que pasan por ahí todos los días lo tienen que decir; salvar la Revolución es un deber de todos y no sólo de los dirigentes cubanos.

Roberto dijo:

7

14 de octubre de 2024

23:29:28


No se conoce en los planes del año, el comportamiento de muchas cifras este de las calles es un ejemplo saber que presupuesto existe y que está asegurado ? He preguntado y nunca he sabido que porciento de la masa laborar es indirecto a la producción y los servicios/ como se comporta eso por ministerios,y otras cifras que se desconocen