ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CÁRDENAS, Matanzas.–Unas 300 toneladas de petróleo diarias produce el pozo Varadero 1 012, hasta la fecha el de mayor alcance ultraextendido (8 047 metros), y en explotación desde el mes de abril del año en curso.

Perforado en el sector conocido como Varadero Oeste, perteneciente a la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP-C), este pozo pudiera incrementar su entrega en cien toneladas más, y viene a confirmar el potencial en esa área de desarrollo, explicó Renier Rodríguez González, especialista principal de Yacimientos en la entidad.

Fue diseñado por un equipo multidisciplinario de especialistas de la EPEP-C, y perforado de conjunto con compañías foráneas y el auxilio de tecnologías de punta, muy costosas y solo al alcance de naciones poderosas.  

Concluido en 546 días, se considera el mayor desafío tecnológico proyectado en Cuba en cuanto a perforación de pozos de petróleo y gas.

El Varadero 1 012 se integra a otros cuatro ubicados en esa franja norte, de similares características y productividad y que, en su conjunto, aportan el 28 % del total del crudo de la Empresa, que desde hace tres décadas registra cada año cifras superiores al millón de toneladas de crudo.

Estos agujeros, que comunican el yacimien­to con la superficie, son de terminación horizontal o direccionales, de extrema complejidad tecnológica, los cuales comienzan en tierra y llegan hasta distancias récords dentro de las aguas territoriales, precisó Rodríguez González.

Dijo que cavar pozos de hidrocarburos es un empeño costoso y de alto riesgo, un procedimiento que requiere de técnicas avanzadas y de inmensos recursos financieros.

Según expertos, estos agujeros en esa porción de la geografía matancera han sido toda una escuela para geólogos y personal vinculado a la exploración y la perforación de pozos de petróleo en el país.

Para otros especialistas, buscar el petróleo antes resultaba comparativamente más fácil, pues los pozos eran verticales, tenían entre 1 200 y 2 000 metros de longitud, con pequeños ángulos de inclinación.

Así fue hasta el año 2000, cuando estudios sísmicos y perforaciones de ensayo revelaron que el yacimiento de Varadero se extendía con trayectoria noroeste, por debajo del lecho marino.

El mayor porciento del petróleo cubano se destina a la generación de electricidad, que continúa siendo dependiente de los hidrocarburos y sus derivados, aunque se avanza hacia las energías renovables en busca de cambiar su matriz energética. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bernal dijo:

1

26 de septiembre de 2024

12:40:33


Felicidades por el logro alcanzado. Esa tecnología es complicada pero nos permite incrementar el autoabastecimiento con crudo nacional.

Nrd Respondió:


26 de septiembre de 2024

16:27:18

Pero el crudo cubano no es compatible con todas las centrales que generan electricidad en el país a menos que este sea un petróleo más ligero

Carlos M. Zumaquero Ríos dijo:

2

26 de septiembre de 2024

15:54:24


Solo quisiera, porque no se explotan los pozos de petróleo de buena calidad, cómo los descubiertos por la Repsol, a juicio de los 2000, en la zona de exclusión y el del año pasado por la compañía australiana

Beto dijo:

3

27 de septiembre de 2024

00:01:45


Excelente noticia, pero desde mi punto de vista si lo publican en barriles diarios la gente recibe mejor la información, ejemplo, 1Tm de crudo =7,46 barriles aproximadamente, 300Tm=2238 barriles de petróleo, que pudiera llegar a 9698 barriles diarios de extracción en ese pozo.

MANUEL dijo:

4

15 de noviembre de 2024

20:59:10


SOY DE VILLA CLARA POR QUESTIONES DE TRABAJO TENIA QUE IR A CORRALILLO ALGO ME LLAMO SIEMPRE LA ATENSION FUE EN ESA ZONA COSTERA SIEMPRE HABIA MUCHO OLOR A GAS HASTA EXCLUSIVE PERSONA COCINABAN INTRODUCIENDO UNA MANGUERA EN LA TIERRA MI PREGUNTA SE HA ESTUDIADO ESO

Juan Noris dijo:

5

11 de enero de 2025

11:44:53


Muy bueno para el pueblo cubano,hace falta que los paises petroleros de los BRICS asesoren y financien la exploracion y produccion de petroleo en Cuba.