Pilón, Granma.–La demanda del turismo internacional, por experiencias auténticas y sostenibles está en su punto más alto, y los viajeros buscan, además del destino, vivencias que les permitan reconectar con la naturaleza y contribuir a su preservación.
En ese contexto, inició este martes el Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, Turnat 2024, una cita que se consolida como el punto de encuentro por excelencia para quienes comparten la pasión por este tipo de turismo, demandado en Cuba por los viajeros que desean aventuras y sano esparcimiento.
La xiv edición de la cita fortalece las alianzas estratégicas, se descubren nuevos destinos y se promueven prácticas que respetan y valoran los entornos naturales que ofrece la Mayor de las Antillas, explicó Adalberto Venero Lemus, vicetitular del Ministerio de Turismo (Mintur).
Resaltó que este evento se convierte en una vía para explorar nuevas formas de conectar, entre los viajeros y la naturaleza, con la esencia más pura de cada uno de nuestros paisajes.
Este año –dijo– nos encontramos en un escenario excepcional: la región oriental de Cuba, una tierra rica en biodiversidad y un entorno natural inigualable, desde las imponentes montañas de la Sierra Maestra hasta las costas vírgenes de sus playas.
Explicó que el oriente cubano ofrece un sinfín de oportunidades para el turismo de naturaleza, una región con un profundo legado cultural y testimonio vivo del potencial que nuestra Isla tiene para atraer a quienes buscan experiencias auténticas y memorables.
Añadió que durante esta edición de Turnat 2024, los participantes se dividirán en grupos que tendrán la oportunidad de explorar el oriente cubano, por medio de diversas actividades diseñadas para resaltar las bellezas naturales de la región, en recorridos por fincas, safaris fotográficos, opciones náuticas, turismo accesible y caminatas.
Raúl Naranjo Aday, director general de la Agencia de Viajes Ecotur s.a., explicó que la Isla dispone de un excelente escenario histórico, paisajes, montañas, valles, ríos, cuevas, fincas, áreas protegidas, reserva de la biosfera y parques nacionales, lo que evidencia la seguridad ambiental y exclusiva.
Resaltó que existen valiosos atractivos que se diagnostican y transforman en productos y ofertas turísticas con un criterio nacional de sostenibilidad, resiliencia, inclusión y accesibilidad, mediante el apoyo de actores locales, proyectos de desarrollo local y nuevas formas productivas que permiten contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y rediseñar el catálogo cubano de turismo de naturaleza.
Precisó que Ecotur se consolida como la agencia especializada en Cuba en la promoción y gestión del turismo de naturaleza y aventura rural, con programas que incluyan circuitos, rutas, tour especializados, y eventos propios.

COMENTAR
Elba dijo:
1
24 de septiembre de 2024
17:03:00
Wolfgang dijo:
2
25 de septiembre de 2024
12:21:29
Julián dijo:
3
26 de septiembre de 2024
06:51:28
Responder comentario