ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Algunas de las principales problemáticas que inciden en el desarrollo de emprendimientos agrarios, identificadas por los cooperativistas en Cuba, están relacionadas con aspectos financieros.

Entre ellas destacan el acceso a financiamientos y créditos nacionales e internacionales en la producción, comercialización y desarrollo de inversiones en fincas; la bancarización y pasarelas de pago, y los ingresos en divisas a partir de las producciones y comercialización de los productos.

Como parte del i Taller de Fincas emprendedoras, en el marco de la recién concluida xv Convención Internacional de Cooperativismo, Cooperat 2024, los integrantes precisaron que las principales brechas se centran en que no están definidos los mecanismos para el otorgamiento de financiamiento en divisas.

Desde la relatoría final del evento, señalaron la necesidad de una plataforma autónoma propia para el comercio electrónico en divisas, que conecte a proveedores nacionales e internacionales de insumos, materias primas y equipos, con productores agropecuarios y sus necesidades.

Por otra parte, sobre la bancarización identificaron desigualdades en el acceso a las tecnologías necesarias, fundamentalmente en los consejos populares donde están los productores, además de existir una escasa mano de obra que exige el pago de efectivo, ante la imposibilidad de acceder a los pagos digitales.

Refirieron que, si bien la bancarización es un proceso necesario para la sociedad, este no es efectivo en todos los niveles de la actividad económica, y es el empleo de la mano de obra de los campesinos uno de los que más dificultades tiene.

Otro de los desafíos a los que se enfrentan es a la falta de efectivo para las operaciones diarias en fincas, sobre todo en campaña de cosechas, aunque de forma general afecta toda la dinámica de las fincas y trabajadores.

En el caso de los ingresos en divisas a partir de las producciones y comercialización de los productos, resaltaron que existen mercados para ventas en cup y mlc, demandándose la necesidad de exportaciones para generar divisas convertibles.

La falta de autonomía local a la hora de adquirir los insumos y equipamientos, un mercado desabastecido y a veces con precios excesivos, falta de apoyo para la presentación de proyectos y escasas inversiones en el sector, fueron otras de las brechas detectadas.

Otras temáticas identificadas se centran en el desarrollo de emprendimientos, el acceso a recursos nacionales e importados como insumos y equipamiento, y el desarrollo de inversiones priorizadas para el sector agrario.

Sin embargo, se identificaron varias oportunidades para el desarrollo de los emprendimientos, entre ellas, las normas jurídicas aprobadas con ese fin.

Algunas de las soluciones propuestas están en usar la bancarización solo donde existen las condiciones para ello, facilitar el acceso a la banca verde, y poner en igualdad de condiciones a todos los actores económicos en cuanto a derechos y obligaciones.

Asimismo, destacaron la necesidad de limitar la burocracia, ampliar la autonomía de la gestión y la comercialización, y que se cumplan a tiempo los pagos a los productores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gerardo dijo:

1

25 de septiembre de 2024

12:20:24


Convencido que tenemos la praxis y el conocimiento de las medidas necesarias para encargar la economía con la ventaja del estado de contar con las fuerzas productivas y el equipamiento en más del 70 % entonces porque no se logra será que el estado quiere incidir demasiado en las leyes económicas esta demostrado una y mil veces que eso no funciona solo en ver el despegue de Vietnam debería servir de ejemplo

Roberto dijo:

2

29 de septiembre de 2024

16:06:37


Lo primero que haría es ELIMINAR A ACOPIO y crear cooperativas de compra / de importaciones rápidas de insumos y fertilizantes rápidos con libertad y facilidades...Esta serían algunos porque hay muchas más

Juancito dijo:

3

2 de noviembre de 2024

12:35:25


Este es un problema que no acaba de solucionarse, va en aumento y provoca la no credibilidad en el organismo. Se suceden miles de reuniones de todo tipo y nivel y todo permanece igual o peor. El burocratismo nos consume al igual que la corrupción. Es grave la situación del campo cubano, no se produce lo debido y sigue el andamiaje de trabas, prohibiciones. A este paso, el próximo año este artículo saldrá de nuevo y seguirá el mismo círculo vicioso.