ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante la afectación del suministro de agua por redes, se hacen entregas mediante pipas, aunque insuficientes. Foto: José Manuel Correa

Un total de 713 572 clientes carecen del servicio de agua por redes en Cuba, debido a la rotura de equipos de bombeo y de conductoras, fallas de electricidad, la sequía y, en menor medida, la falta de productos químicos, entre otras causas, informó el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, en el programa televisivo Mesa Redonda.

La provincia de Holguín presenta la situación más crítica, con la cifra de 138 774 habitantes afectados; seguida por otro territorio oriental, Las Tunas, con 97 421; y por La Habana, con poco más de 80 000, agregó.

Las personas perjudicadas por las dificultades en los dispositivos de bombeo representaron alrededor del 60 %, detalló. La inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y las rupturas en las conductoras constituyeron los otros motivos más repetidos.

Precisó que los emplazamientos de los aparatos mencionados suman 4 155 entre las posiciones de trabajo y las de reserva. De ese acumulado, 3 508 está en funcionamiento, 567 carecen de equipos, 1 331 sufren más de diez años de explotación, mientras 250 incumplen los parámetros hidráulicos.

El programa de reposición de esos dispositivos, entre 2023 y 2024 avanzó al 82,8 %, y se encuentran montados 1 062, con respecto a un plan de 1 366. Solo cumplió cabalmente la empresa de la Isla de la Juventud, y demuestran un significativo adelanto otras como Las Tunas, Granma, Guardalavaca y Mayabeque. Sin embargo, resaltó los atrasos en Villa Clara, Sancti Spíritus, Aguas Turquino y Aguas del Oeste.

En el cambio de aparatos con incidencia en la transformación de la matriz energética, continuó, todavía restan por montar 188 de 866. De ellos, 619 ya prestan sus servicios, para el 91 %, con el beneficio para una población de 350 216 ciudadanos.

En este sentido, Las Tunas también aparece como puntera, acompañada de Ciego de Ávila, Matanzas y Artemisa, mientras Isla de la Juventud y Varadero ya concluyeron el proceso, con dos cada una, acotó.

Según Rodríguez Rodríguez, han acontecido 225 reparaciones de dispositivos en la Empresa de Reparación y Mantenimiento de Obras Hidraúlicas del INRH; diez en la emi General Francisco Cruz Bourzac, de la Unión de Industrias Militares; 78 en la Empresa Importadora Exportadora de Abastecimientos Técnicos, y seis en el Taller Waldo Díaz, del Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera.

En un resumen de la actividad de higienización, ilustró que, de 11 433 fosas existentes, 2 083 están en estado de vertimiento. Alarma la situación de Holguín, con 553 de 669 en esas condiciones; Pinar del Río, con 437, de 602; y Ciego de Ávila, con 397 de 516. Se encuentran limpias, entre otras, la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana (esbh), Artemisa y Villa Clara.

Las desobstrucciones suman 4 388; 961 en la esbh y 713 en Aguas de La Habana. Esta última, en contraste, concentra más del 40 % de los salideros, con 2 122, sobre un total de 5 024, concluyó el Presidente del INRH.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el lector de periodicos dijo:

1

19 de septiembre de 2024

07:38:03


Tiempo atras se podian encontrar unas tabletas de clor que eran muy buenas para potabilizar el agua de consumo humano y eran de produccion nacional....eso seria una excelente alternativa para darle alidad y seguridad al agua de consumo en aquellos lugares con afectacion de agua por acueducto... Ya se dejaron de producir?? Seria bueno que se retomaran

Chris dijo:

2

20 de septiembre de 2024

10:36:48


Esta noticia no dice cuál es el pronóstico, es decir, para cuando piensan que la mayoría de estos problemas estén resueltos, eso es lo que más le interesa saber al Pueblo.

Grisel Agulleiro Albornoz dijo:

3

20 de septiembre de 2024

12:00:07


No solo en otras provincias hay escasez de agua, en la Habana es bastante frecuente, para mencionar que en la Calle Isabel entre Sofia y Estela hace mas de dos semanas que no entra el agua, sin embargo hay piscinas que no falta, hay ancianos y niños pequeños ademas el agua es imprescindible en todos los hogares, tomen medidas para que no existan problemas mayores, muchas gracias. Trabajadora del Cardiocentro Pediátrico William Soler, Especialista de Cuadros.