ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tony Hernández Mena

El Consejo de Estado de la República de Cuba analizó este lunes el cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024, en una sesión ordinaria que estuvo encabezada por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández; y con la participación del primer ministro Manuel Marrero Cruz, ambos miembros del Buró Político.

Marrero Cruz subrayó que, desde la última sesión del Parlamento cubano desarrollada en el mes de julio del presente año, se ha mantenido el sistema de trabajo con el seguimiento constante desde el grupo económico del Gobierno a la implementación de las acciones aprobadas, así como en el análisis de las nuevas propuestas.

Señaló, además, que se ha continuado avanzando en las proyecciones encaminadas a la reactivación de la producción nacional, la generación de ingresos en divisas al país, el programa de estabilización macroeconómica, la disciplina presupuestaria, la reducción del déficit fiscal, el fomento de las exportaciones y la reducción de importaciones, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista –como actor primordial de la economía cubana–, el proceso de bancarización, entre otras cuestiones de impacto en la población y en la economía del país.

Por su parte, Esteban Lazo compartió las acciones que desarrollarán las comisiones parlamentarias en apoyo a las proyecciones del Gobierno para, desde su labor de asesoría a la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado, y desde el sistema del Poder Popular, contribuir a las medidas aprobadas.

Posteriormente, los miembros del Consejo de Estado aprobaron los decretos leyes «De la Lengua de Señas Cubana» y «De la Extinción del Instituto Nacional de Seguridad Social».

Foto: Tony Hernández Mena

RENDICIÓN DE CUENTA DEL DELEGADO A SUS ELECTORES

La rendición de cuenta resulta un ejercicio eminentemente político, democrático, participativo y singular; pilar esencial del sistema político cubano; en el que el pueblo participa activa y directamente, como genuino protagonista, en la gestión del Estado y el Gobierno, desde su propia patria chica, en el barrio y la comunidad, argumentó Esteban Lazo sobre este importante ejercicio.

El secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, informó que se prevén realizar más de 65 000 reuniones de rendición de cuenta en toda Cuba; al tiempo que compartió las acciones contempladas en el programa de orientaciones y del cronograma a nivel nacional, provincial y municipal, para el efectivo desarrollo de este proceso.

En la sesión, el Consejo de Estado aprobó la propuesta de precisiones al Plan de Temas de las reuniones de este órgano en los meses de octubre a diciembre, los cuales están en correspondencia con cuestiones de gran interés para la población y sobre el escenario económico-social del país.

Foto: Tony Hernández Mena
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesusGB dijo:

1

16 de septiembre de 2024

21:46:57


Me parecen muy importantes estas ideas de Lazo: "La rendición de cuenta resulta un ejercicio eminentemente político, democrático, participativo y singular; pilar esencial del sistema político cubano; donde el pueblo participa activa y directamente, como genuino protagonista, en la gestión del Estado y el Gobierno, desde su propia patria chica en el barrio y la comunidad, así calificó Esteban Lazo a este importante ejercicio. Recordó que, en reciente entrevista publicada en el periódico Granma, precisó que este acto constituye una oportunidad para la atención a los planteamientos de la población, para la búsqueda de soluciones a los problemas con unidad y participación popular, y para salir más fortalecidos en nuestra lucha contra las principales distorsiones que afectan hoy a nuestro pueblo. Agregó que este resulta un importante momento para defender el sistema político cubano y las esencias de la Revolución." Pero hay que insistir más en ellas, sobre todo para eliminar lo negativo que ah constituido la caracteristica general de las RC, de que todo se trata sobre lo más cercano, el bache, el pan, la limpieza...y al final se reduce a "planteamientos" solo sobre estas cosas. Lo que plantea Lazo encierra una visión más amplia, que se profundice en la situación del país....que "participacion popular" no sea solo ayudar a limpiar, arreglar calles, etc, sino dar propuestas sobre cuestiones de fondo de la direccion del paìs, la dirección de la economía. Estoy seguro de que Lazo tiene esa visión. No estoy tan seguro de que así se interpreten las cosas sen la práctica. Y si queremos cambiar lo que ha de ser cambiado, no se puede seguir haciendo todo igual. PREPARAR a los delegados no es solo darles informaciones, es hacerles entender que no están solo para tramiitar planteamientos, explicar "causas de no solucion", sino ser eficaces propiciando que gobernemos todo los interesados en el socialismo, aunque den criterios todos los ciudadanos libremente....