ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La rendición de cuenta de los delegados es una singularidad del modelo democrático participativo cubano, y una de las razones para afirmar que el sistema electoral trasciende el ejercicio del voto, pues cobra vida en el vínculo cotidiano de la población y sus representantes, aseguró el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez.

En una conferencia de prensa efectuada en el Capitolio Nacional, sobre ese proceso, previsto desde el 20 de septiembre hasta el 15 de noviembre en todo el país, con un itinerario de 65 133 reuniones, el alto funcionario recordó su posposición desde 2023, por el acuerdo 70-X del Consejo de Estado.

También mencionó la liberación de varios delegados de sus funciones laborales desde el 1ro. hasta el 30 de septiembre –el 48 % de ellos de forma total, y el 32 % de manera parcial, de un universo de 12 429–, con el fin de garantizar los preparativos y revisar las quejas pendientes en las 12 469 circunscripciones de la Isla.

Acosta Álvarez insistió en la concepción de esos encuentros como un acercamiento integral al trabajo desarrollado por los representantes de la voluntad pública, más allá de su compromiso como gestores de las necesidades de las localidades.

Esos espacios deben incluir el intercambio sobre el avance de políticas y programas, el cumplimiento del Presupuesto y del Plan de la economía. También, están llamados a resultar propicios a la implicación colectiva en la toma de decisiones y al reconocimiento de los ciudadanos con logros relevantes en cada demarcación, de acuerdo con la Ley 132, reguladora del funcionamiento de las asambleas municipales y los consejos populares, precisó.  

Asimismo, en ellos se puede invitar a voceros de los organismos de la Administración Central del Estado con responsabilidades sobre los planteamientos acerca de temas sensibles, de los cuales más de las siete partes se pueden resolver a nivel comunitario, con la convocatoria al esfuerzo popular para solucionar sus dificultades.

De 1 505 puestos vacantes de delegados, han cubierto 1 395, y restan 110. Los diputados, según sus posibilidades, recibieron la orientación de reforzar las acciones previas en los municipios en los que fueron seleccionados. Pero, además de esa estrategia, «la mayoría de nuestros delegados ejerce una labor heroica, está junto al pueblo, enfrentando sus problemas», afirmó sin vacilaciones.

Los secretarios de los Comités Provinciales del Partido Comunista de Cuba y los gobernadores a ese nivel también han sostenido preparaciones con los delegados, informó la presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de los Órganos locales del Poder Popular de la ANPP, Miriam Brito Sarroca.

Aunque en algunos lugares la falta de identificación con los problemas de la comunidad genera apatía, se ha logrado mayor integración de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. La participación constituye un derecho de cada elector, no se trata de buscar representatividad de cada núcleo familiar, opinó Brito Sarroca.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

14 de septiembre de 2024

09:55:11


Muchas reuniones y casi ningún resultado concreto. Miles de jóvenes deberían trabajar en el sector privado y dedicarse a producir. Así se podría evitar que sigan emigrando.

julio cesar salazar ramirez dijo:

2

15 de septiembre de 2024

22:28:52


Se necesita que el delegado llegue a ese momento de rendición con estadisticas reales de su accionar en la comunidad, para y por la comunidad, que no sea una rendición de cuenta fria llena de rimbombantes anuncios de que se va a hacer, que se elevo la propuesta y que en el tiempo se vera el resultado. es necesario concretar cual es el accionar que se necesita para influir en la calidad de vida de la comunidad, la atencion a las personas en desventaja social, la eliminacion de los pisos de tierra, el mejoramiento de los techos, los proyectos comunitarios y las Mypime aprobadas para que funcionen en proyectos comunitarios que mantengan precios diferenciados y que no se escuden en ello para evadir impuestos. Es necesario no solo ser ejemplo de revolucionario sino aplicar esos conocimientos a la gestión política por y para la comunidad con sus habitantes para comprometerlos en las tareas de impacto social sobre ella misma.