ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Plenos son para proponer acciones y transformar realidades. Foto: Estudios Revolución

Manzanillo, Granma.–Las dificultades puede ser superadas, a través del trabajo, para continuar el ordenamiento del país, compartió el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Pleno Extraordinario del Comité Provincial de la organización política en Granma.

El encuentro para analizar resultados de la provincia en función de corregir distorsiones, reimpulsar la economía y revisar señalamientos de visitas anteriores, enfatizó en la voluntad de aprovechar toda potencialidad y reserva para un mejor funcionamiento del territorio.

«No es una reunión más», expresó en los primeros momentos del encuentro el integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, quien recordó que, desde la semana anterior, comenzaron estos plenos extraordinarios de los comités provinciales de la organización política de vanguardia.

Tales encuentros –explicó– son un alto en el camino, luego de las visitas encabezadas por el Presidente Díaz-Canel a 88 municipios de la Isla. Su propósito, dijo, es evaluar cómo se atienden las cuatro prioridades trazadas por la dirección del país.

La unidad, el perfeccionamiento de la labor ideológica, la implementación y el control de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones e impulsar la economía, así como la rectificación de desviaciones y tendencias negativas en la sociedad, conforman esas prioridades sobre las que se vuelve por estos días.

«En octubre continuaremos con las visitas (a los municipios)», enunció Morales Ojeda. Y como esos recorridos a los escenarios pequeños son una valiosa fuente de información sobre cómo se avanza, o no, la Primera Secretaria del Partido en la provincia, Yudelkis Ortiz Barceló, explicó en qué frentes de Granma se hicieron los principales señalamientos en las visitas precedentes.

Ortiz Barceló habló sobre la vida interna de la organización partidista, la economía, y en esta arista hizo referencia a la producción de alimentos, al incumplimiento de los planes de entrega de leche y carne, a la tenencia de la tierra, al programa cafetalero, a la acuicultura, y al sector azucarero, que incumple con la zafra.

Igualmente, ahondó en las manifestaciones delictivas y multas pendientes de cobro –ambas disminuyen–, y en programas cardinales como los de Salud.

La Primera Secretaria valoró en su informe que el territorio requiere de un impulso superior, desde el papel correspondiente al Partido, y demanda de mayor efectividad de los dirigentes en sus acciones, de más control, exigencia e influencia de la organización política.

Se sumaron las voces de los dirigentes presentes, quienes brindaron un retrato honesto e integral sobre cómo transcurre la vida en la provincia. El abasto de agua, por ejemplo, afloró como una de las principales preocupaciones.

Díaz-Canel reflexionó sobre temas de trascendencia para el territorio, como la atención a los actores económicos, la necesidad de potenciar la producción nacional y dinamizar la vitalidad de la empresa estatal, y la importancia de reducir el déficit presupuestario.

Son buenas las reflexiones en los plenos extraordinarios –razonó el Jefe de Estado– porque todavía, dijo, hay lugares donde no se trabaja con integralidad; las cosas no se han estado haciendo bien y no son comprendidas las esencias de una batalla que busca el avance del país.

En otro momento, Morales Ojeda recordó que el Partido Comunista tiene el deber de encabezar, como vanguardia, los cambios necesarios en la sociedad cubana actual. Y en algo tan relevante como el trabajo político-ideológico, enfatizó en «hacer las cosas bien, con la ejemplaridad de todos nosotros».

Hacia el final, el Presidente destacó que la clave para superar el actual momento es seguir «trabajando con inteligencia, con creatividad, y controlando». Y que es imprescindible la unidad entre todas las fuerzas, las instituciones, mientras se toman decisiones nacidas de la retroalimentación con quienes hacen la vida en los municipios.

GUANTÁNAMO TIENE SUS CAMINOS

Desde que, en 2024, como parte de las visitas a los municipios, la dirección del país llegó al municipio de Maisí, se han naturalizado los intercambios entre los máximos dirigentes de la Revolución y quienes ocupan responsabilidades en el territorio más oriental de Cuba.

Este jueves en la tarde, en el Pleno Extraordinario, el Primer Secretario del Partido en la provincia, Yoel Pérez García, detalló las preocupaciones recurrentes de la población, entre las que mencionó el abasto de agua, los viales, las reparaciones o construcciones de viviendas, y el servicio de energía eléctrica.

Allí se habló de seguir fortaleciendo la vida interna del Partido Comunista, reforzar el control administrativo y acrecentar producciones que impacten directamente en el bienestar del pueblo. Asimismo, del estado del déficit presupuestario, el control sobre la evasión fiscal, la atención a los jóvenes y las producciones necesarias como la del café. 

Si bien en Guantánamo no están resueltos todos los problemas –valoró Roberto Morales Ojeda–, existen caminos, una política trazada. Y el Presidente Díaz-Canel afirmó que «hay otro Guantánamo desde que empezó el año hasta hoy». Lo dijo porque, a su entender, se ha trabajado con inteligencia, integración y unidad. 

IDEAS EN SANTIAGO PARA TRANSFORMAR REALIDADES

El Pleno Extraordinario tiene entre sus esencias analizar y proponer acciones con las cuales transformar y mejorar realidades. Así expresó al comienzo del encuentro la Primera Secretaria del Partido en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, quien compartió un detallado informe sobre la vida en el territorio.

Entre los temas a los que hizo referencia la dirigente partidista, por haber recibido señalamientos de visitas precedentes, fueron mencionados el de la vida interna del Partido, los indicadores económicos y sociales, la bancarización, y las manifestaciones delictivas.

Sobre los centros laborales sin estructuras partidistas, Morales Ojeda recordó la fuerza que imprime, y la ejemplaridad que puede emanar de la organización política en cualquier espacio.

Hay que conversar, hacer trabajo político-ideológico sin pausas, ser sistemáticos en el método certero. Es una premisa para aunar voluntades, resaltó.

En otro momento del Pleno Extraordinario, el Presidente Díaz-Canel habló sobre la trascendencia de «encontrar a la vanguardia» y de atraerla a las filas del Partido. Luego de decir que la organización política debe ser capaz de atraer y de sumar, el dignatario afirmó que a la vanguardia hay que distinguirla, y que esa vanguardia en nuestro pueblo es numerosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesusGB dijo:

1

13 de septiembre de 2024

13:34:41


Otras reseñas insuficientes. Las "cuatro prioridades": La unidad, el perfeccionamiento de la labor ideológica, la implementación y el control de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones e impulsar la economía, así como la rectificación de desviaciones y tendencias negativas en la sociedad, conforman esas prioridades sobre las que se vuelve por estos días.", ¿como se traducen el pa ráctica cotidiana????¿cuales son las causas de esas "distorsiones"? Para mi una distorisión clave es que no se acaba de implementar una ley que permita y obligue a TODAS las formas económica a servir al paìs. Popr ejemplo ahora calliente: las "formas" importan harina..... y ¿qué parte le van a vender al Estado? ¿de qué depende??? ¿por qué los precios los ponen libremente ellas?, y si aceptamos eso ¿por qué se usa ese pan solamente para venta liberada en la cadena dle pan, y no se subvenciona la producción para garantizar el antiguo panecito de 80 g??? ¿quien aprueba los precios de la "cadena del pan??? ¿con que convertibilidad se le pagara a las MIPyME? Muchas preguntas...pero, volviendo a las reuniones, !es imprescindible hablar con más claridad de lo que en ellas se debate y los acuerdos, apra poder todos evaluar realmente como vamos, y sobre todo, las causas de los errores y distorsiones!!!!!!!!!... El bloqueo NO LO VAMOS A QUITAR NOSOTROS, pero tenemos que ordenar el sistema para hacerlo sostenible..

Elioney Rodríguez González dijo:

2

13 de septiembre de 2024

20:05:54


Me alienta la vinculación de la dirección superior del Partido con la base, se evidencia en el intercambio con nosotros en Santiago de Cuba, se respiran las ideas de Fidel y de su generación, cuando se escuchan las acciones revolucionarias convocadas y que se ejecutan por la dirección del Partido y del Gobierno en las provincias del sur oriental, en particular en Santiago de Cuba, no puede ser de otra manera para el resto de las provincias del país. SANTIAGO ES SANTIAGO Y CON EL ESFUERZO DE TODOS, VENCEREMOS!!!!