ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como un proceso profundamente revolucionario, democrático y trascendental, en los desafiantes momentos actuales, valoró el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, el venidero ejercicio de rendición de cuenta del delegado a sus electores.

Del 20 de septiembre al 15 de noviembre, se realizará en todo el país este primer proceso en el actual mandato de las Asambleas Municipales, tras la convocatoria realizada el pasado 17 de junio por el Consejo de Estado, ratificó en la reunión.

Insistió Lazo Hernández en que ese intercambio y diálogo constantes, deben caracterizar la función de los delegados hacia la circunscripción que los eligió, como premisa para la venidera rendición de cuenta.

Este será un proceso para que los más de 14 000 delegados del Poder Popular puedan retroalimentarse con las opiniones de los electores, a través del debate constructivo, que propicie encontrar soluciones a los problemas que existen en las comunidades, con la ayuda de todos.

En el encuentro con presidentes de Asambleas Municipales, por videoconferencia desde el Capitolio Nacional, al que asistieron, además, la vicepresidenta y el secretario del legislativo cubano, Ana María Mari Machado y Homero Acosta Álvarez, respectivamente, junto a gobernadores e intendentes, se convocó a trabajar en la preparación del proceso en todos los territorios y a promover la participación popular.

En la agenda de la jornada, se evaluó también la marcha de las medidas aprobadas para el control de los precios y el proceso de bancarización en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nolberto Cruz Cruz dijo:

1

7 de septiembre de 2024

10:43:28


En estos momentos históricos y difíciles que transita la revolución Cubana motivados a las.advercidades generadas por los EEUU desde el genocida bloqueo, las más de 240 medidas impuestas por el expediente Trump en su mandato en plena pandemia, la puesta o inclusión de cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y el cambio climático se aceleran las.afectaciones a las.condiciones de vida de trabajo de esparcimiento del pueblo cubano así cómo alcanzar niveles de desarrollo económico social en el país. Estas adversidades hoy hay que tomarlas como herramientas de trabajo para mitigar insatisfacciones y problemáticas existentes, donde las rendiciones de.cuentas de los delegadas a sus electores es una de las.vias para la tramitación de la opinión pública en función de garantizar una respuesta, pero conocemos que el pueblo responsabilidad de la solución al delegado por estar junto al pueblo por ende la participación de los directivos locales tanto de organismos entidades empresas se hace vital en la gestión con una mirada a los momentos actuales pero con fortaleza oportunidades y acciones que el pueblo vea la luz del túnel en cada rama o arista de la economía y los servicios. La presencia de directivos funcionarios etc... con la respuesta a la solución de los planteamientos realizados de los electores definirá dos aspectos en este proceso uno la asistencia y la otra la cuantía y calidad de los uevos planteamientos como problemáticas y como insatisfacciones a las condiciones de vida del pueblo trabajador y el desarrollo económico social del país desde la zona residencial localidad municipio o provincia, donde las acciones corresponde a los niveles municipales y provinciales la evaluación del desempeño en las áreas económicas y sociales locales que evidencien sus niveles de gestión y las medidas organizativas así como las decisiones a las incapacidades y de control como apoyo a los delegados a la solución de las adversidades.

Rene M Neninger Navarro dijo:

2

13 de septiembre de 2024

08:07:11


Algo que evaluo como necesario para que exista resultado en la gestion del delegado es que el area de secretaria de las asambleas lleven el control de los planteamientos y que revisen con los directivos la solucion de planteamientos,(no tengo evidencia de que esto se esta haciendo y los pocos resultados indican que si se hace este control no se hace con la profundidad necesaria). Dejar solo a debate del delegado y los electores con los directores no es apropiado, (en ocasiones directores no ven al delegado ni a la poblacion con la suficiente gerarquia como para gestionar o dar una adecuada respuesta a los problemas y en otras ni se hacen presentes en la asamblea),quedando el delegado expuesto a las criticas de los electores cuando estas sobre la que debe caer es en los directores de entidades y los funcionarios de la secretaria de la asamblea que deben hacer el correspondiente chequeo y exigir como corresponde