ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Portal Cuba

En un entorno desafiante, la capacidad de innovar no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fortalece el tejido social y promueve un futuro más sostenible y equitativo. En ese camino, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) convoca a la i Feria Innovación para el Desarrollo.

El evento –que sesionará del 1ro. al 4 de octubre próximo, en el Palacio de Convenciones de La Habana– es parte de un proceso de base con realización de ferias similares en los municipios y provincias del país, donde se valida el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares para el desarrollo sostenible.

Asimismo, promueve la articulación entre los actores, la cual favorece la elaboración de hojas de ruta que propicien soluciones a las diferentes demandas del sistema socioeconómico.

Según una nota del Citma, el cónclave constituirá un espacio de intercambio teórico-práctico en aras de fomentar la cultura de la innovación, marco en el que se identificarán proyecciones sobre temas emergentes, en los que las alianzas desde el aporte determinante del conocimiento, den lugar a nuevos resultados.

La Feria busca promover el papel de las actividades de interfaz,  en el logro de una conexión real que asegure el cierre del ciclo de la innovación. La gestión de la calidad, la actividad legal y reguladora, la transferencia de tecnología y la comercialización forman parte de este propósito.

Durante esta primera edición, distinguidas personalidades impartirán conferencias magistrales en temas de interés para la comunidad científica. Además, se desarrollará un Foro dedicado a la Innovación para el Desarrollo Sostenible, y el taller, Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (SGGCI).

La feria colocará en el centro del debate algunas aristas relacionadas con las herramientas estratégicas para el desarrollo; las entidades productoras de bienes y servicios; el proceso de integración entre los actores; el papel de las interfaces e incentivos, y el desarrollo territorial como base para la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno y el carácter social de la innovación.

De igual modo, se evaluará el impacto de las alternativas innovadoras en el país, en sectores como la construcción y redes hidráulicas, electroenergético, logística integrada del transporte, turismo, producción de alimentos, educación, cultura y servicios profesionales, salud y biotecnología, y el desarrollo territorial.

Como parte del programa de este encuentro se entregarán los Premios Nacionales a la Innovación, los Premios Especiales del Citma, y reconocimientos de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Nuris Cobas dijo:

1

5 de septiembre de 2024

10:47:55


Es necesario para la evolución económica y científica del país, que se desarrollen y generalicen estos eventos de la ciencia y la técnica.que no solo se divulguen , sino que se controlen, pues hay muchos trabajos que por desorganizacion en el área del Municipio, no se realizan. las ventanillas que fueron consevidas en el área municipal por lo laboral para recibir proyectos de innovación no funcionan . ejemplo en el Mariel.