ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Germán Veloz Placencia

Holguín. –Con la mayor red de instituciones educativas del país (mil 330) y más de 140 mil educandos,  comenzó en este territorio oriental el curso escolar 2024-2025.

Información reciente aportada a la prensa por el Dr.C Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en la provincia, ratifica que el sector cuenta aquí con 26 mil 523 trabajadores, de los cuales 16 mil 535 son docentes, que  garantizan una cobertura del  92.2 por ciento.

«Tenemos una necesidad de mil 320 docentes que supliremos con diferentes alternativas, entre las más significativas está el aumento de la carga docente, que será remunerada a partir de las resoluciones que así lo amparan en dependencia de la cantidad de alumnos, asignaturas u horas clases. Contaremos además con estudiantes de la Universidad del programa «Educando por amor», la reincorporación de más de mil 200 docentes jubilados y la contratación a especialistas de la producción», puntualizó.

Destacó el mejoramiento de la red escolar, una vez que fueron reparados 24 centros en medio de complejidades económicas que se han enfrentado con organización, para aprovechar mejor los recursos disponibles en un ambiente  en el que no se renuncia a convertir a la escuela el ente  sociocultural y de trabajo psicopedagógico más importante de la comunidad.

Foto: Germán Veloz Placencia

La ampliación y acondicionamiento de locales y la creación de más de 22 casitas infantiles, han permitido dar respuesta a madres trabajadoras solicitantes de círculos infantiles o seminternados en 9 municipios.

Son prioridades de la etapa lectiva la formación de maestros y su superación y el trabajo político ideológico desde una nueva concepción más dinámica y enfocada a lograr el principio de la educación cubana, la formación integral de la personalidad de los educandos.

Un propósito máximo, puntualizó es  realizar un curso lo más óptimo posible a partir del aprovechamiento de las herramientas que ofrece el perfeccionamiento educativo, el vínculo con la familia y la comunidad, y la aplicación de la ciencia y la innovación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.