ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La fábrica tiene capacidad para un millón de bolsas anuales, que se presentarán en formatos de cinco, diez y 20 litros. Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.–La fábrica de refrescos Los Portales, líder durante muchos años de la producción en el país, pone a punto una nueva línea que ya realiza sus primeras entregas.

Con ella, esta moderna industria, ubicada en el municipio pinareño de Guane, apuesta por la diversificación y por la búsqueda de alternativas ante la escasez de algunas materias primas.

Mario Venero, su director, explica que la nueva línea se dedica a la producción de siropes en bolsas, que tendrán como destino las instalaciones del turismo y también la comercialización en las tiendas de forma minorista.

«Estamos presentando los tres sabores básicos que predominan en el mercado. O sea, la cola, la naranja y la gaseosa», detalla.

Tras concluir exitosamente la fase de puesta en marcha de las máquinas, el directivo detalló que en la actualidad se realizan los ajustes de todo el proceso para iniciar la producción a gran escala de una manera estable.

No obstante, asegura que ya hay presencia del nuevo renglón en algunas instalaciones del turismo.

Dijo, además, que la fábrica tiene capacidad para un millón de bolsas anuales, que se presentarán en formatos de cinco, diez y 20 litros.

Otra de las alternativas que implementa Los Portales es la producción de aguas saborizadas.

Venero comentó que entre los turistas es algo que posee gran aceptación. «Les atraen mucho porque son más ecológicas, hechas a partir de concentrados naturales».

De momento, se obtienen de piña y de manzana, y se trabaja con el proveedor para establecer también el melón.

«Además, se están estudiando mercados para incorporar otros sabores, ya que se trata de un producto más natural, y así tratar de reducir la dependencia de los refrescos gaseados», añade.

Los Portales tiene capacidad para entregar anualmente 220 millones de latas de refresco, y 60 millones de pomos.

Sin embargo, las limitaciones con las materias primas han golpeado seriamente.

En lo que va de 2024, por ejemplo, la falta de dióxido de carbono ha impedido trabajar durante unos cien días.

Ante esta compleja realidad, Venero considera que la búsqueda de nuevos productos es una manera de mantener la vitalidad de la fábrica y poder conservar su fuerza laboral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

1

24 de agosto de 2024

16:18:11


Deberían de venderlo también en moneda nacional no tan cara como en las tiendas de divisas a todos nos gusta tomar un jugo tan especial.

Eduardo dijo:

2

24 de agosto de 2024

17:06:19


Sería muy bueno que las producciones fueran a parar al pueblo trabajador, a los que se sacrifican en las fábricas, industrias dándole prioridad a ese segmento de nuestra sociedad antes de que caigan en manos de los revendedores ....

Julio dijo:

3

24 de agosto de 2024

20:00:13


Ojalá no pase como con La Parranda y otros.

Jorge dijo:

4

24 de agosto de 2024

23:10:52


MAGNÍFICA INFORMACIÓN ESPERAMOS QUE AUMENTEN PRODUCCIÓN TENGAN EN CUENTA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE GUA NATURAL O MINERAL Y COMERCIALIZAR UNA PARTE EN MONEDA NACIONAL LA POBLACIÓN LO NECESITA PARÁ EVITAR ENFERMEDADES TOMANDO AGUA DE LA PILA PORQUE NO HAY HIPOCLORITO Y HERVIRLA CONSUME MUCHO GAS O ELECTRICIDAD SEGÚN CORRESPONDA.

Yasser dijo:

5

25 de agosto de 2024

12:56:37


Quizás se pueda aplicar algo de esta experiencia china: Township and Village Enterprises

Yasser dijo:

6

25 de agosto de 2024

15:55:50


Quizás para mejorar el buen funcionamiento de las empresas estatales deberían beber de china que las empresas estatales si funcionan y deben revisar esta experiencia china y ver las diferencias que existen con las OSDE: The State-owned Assets Supervision and Administration Commission of the State Council (SASAC)