Como la materialización de un sueño definen los trabajadores de la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox Las Tunas, la apertura y funcionamiento estable de una tienda minorista que permite la comercialización de producciones secundarias, derivadas de sus procesos productivos principales.
El establecimiento responde a un pedido de la población y de los trabajadores para acceder a este tipo de ofertas, con notable demanda, a las que no es posible acceder en otros espacios de comercialización.
Ramón Wilfredo Ávila Zambrano, director adjunto de la empresa, destacó, en diálogo con Granma, que la iniciativa responde también a los pilares del movimiento político Tarea de Grandes, que promueve la participación de todos los factores para el desarrollo económico y social de la provincia.
«Apostamos por nuevas alternativas para garantizar la estabilidad económica de nuestra entidad, por eso, nos propusimos la meta de crear una tienda minorista, con productos derivados de nuestros propios procesos productivos, que puedan ser útiles a la población y a nuestros propios trabajadores».
«Ofertamos productos derivados del acero, esencialmente de la producción de barras corrugadas. No obstante, hay variedad de ofertas provenientes también de otras áreas productivas, como es el caso de nuestro taller de maquinado, la carpintería y plantas industriales. Hemos tratado de que los precios sean accesibles», destacó el directivo.
Dado que la entidad lleva varios meses sin poder producir acero, debido sobre todo a la compleja situación energética que ha estado enfrentando el país, Acinox procura que haya ofertas, y tiene estrategias para ese fin, un aspecto al que hizo referencia el Director Adjunto.
«Estamos en condiciones de mantener la estabilidad de las ofertas, incluso, estamos trabajando para reactivar la producción de palanquillas y, si es así, habrá también más presencia del cemento escoria, que es un producto muy demandado por su utilidad, fundamentalmente en actividades de la construcción. Inicialmente, la tienda abrirá con una frecuencia semanal, para poder garantizar el tiempo de producción y reaprovisionamiento. En la medida en que la empresa pueda recuperar su renglón productivo principal y llegar a los niveles esperados, entonces podremos incrementar esa frecuencia y las propias ofertas».
Tales palabras, además del consabido impacto económico, hablan de la necesidad de reactivar la acería, como puerta para empeños mayores, otro elemento abordado por Ávila Zambrano.
«Hemos estado trabajando muy fuerte para reactivar la producción de palanquillas, porque es un renglón exportable fundamental para el país y para la empresa. Además, el esquema cerrado de financiamiento del acero nos permitirá utilizar parte de los ingresos por conceptos de exportación para financiar, por ejemplo, los portadores energéticos en divisas y otros recursos imprescindibles en el proceso productivo.
«Realmente es una necesidad que podamos estabilizar nuevamente la producción de acero, no solo por cuestiones económicas, sino por nuestro concepto de economía circular, que nos permite sostener producciones secundarias a partir de lo que antes considerábamos residuos y desechos, y garantizar otros proyectos a futuro, también a partir de esos recursos».
Sin embargo, mientras esos propósitos se concretan, el colectivo sigue inmerso en otras metas, de alto impacto también.
«Estamos enfrascados en la creación de una mipyme estatal, precisamente sobre la base de este concepto, que permitiría mejorar los ingresos de los trabajadores y mantenernos a tono con las políticas del país. A la par, seguimos ampliando la prestación de servicios a otras empresas y programas priorizados del territorio».
Son estos ejemplos notables de un concepto defendido con vehemencia a instancia de país: es posible acercar al pueblo las producciones de la industria nacional, y hacerlo sobre la base de la calidad, la eficiencia y, sobre todo, de la voluntad.
Otras insignes industrias tuneras como la ueb Muebles Ludema y la Empresa de Estructuras Metálicas, Metunas, también han apostado por la venta minorista de producciones varias, lo que refuerza la unidad de pensamiento y de empeños mancomunados.








 
     
    










COMENTAR
Manuel hidalgo dijo:
1
23 de agosto de 2024
10:08:37
Andres dijo:
2
23 de agosto de 2024
22:15:44
Responder comentario