ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

La Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria número 78, publicó este lunes seis decretos-leyes, dos decretos y 11 resoluciones de diferentes organismos relacionados con la actividad de los actores económicos no estatales.

Lázara Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales –instancia creada a partir del Decreto 108–, expresó que estas disposiciones normativas son resultado de un amplio proceso que se inició en 2023, y disponen la actualización de varias leyes vigentes desde 2021, relacionadas con los actores económicos no estatales.

Agregó que esta actualización forma parte de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y fue consultada a todos los organismos de la Administración Central del Estado, a los gobiernos territoriales, a los consejos de Administración Municipal y a una representación de actores económicos.

Sobre la base de todas las opiniones emitidas –dijo–, se actualizaron las disposiciones normativas que mantienen la posibilidad de la actividad de Trabajo por Cuenta Propia (TCP), de creación de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como cooperativas no agropecuarias (CNA).

Las normas contemplan modificaciones tributarias y contables para actores no estatales, y a las disposiciones normativas sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, así como sus contravenciones; las actividades no autorizadas para los TCP, las mipymes y las CNA; la creación del Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales; y actualiza el procedimiento de licitación, entre otras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Bernal dijo:

1

20 de agosto de 2024

09:17:15


Estuve leyendo las nuevas normativas y parece que se va por la línea correcta. El instituto creado puede darle seguimiento a la actividad pero me preocupa la implementación de las normas en la base, cuestión que debe regularse. Por ejemplo, las normas que rigen hoy la producción y comercialización de productos agropecuarios son suficientes para lograr precios justos y sin embargo el problema no está resuelto por falta de algo, digamos un procedimiento general que se aplique en los municipios y fige las responsabilidades de todos los involucrados en el proceso. Para bajar los precios hay que producir, pero si las tierras ociosas entregadas en usufructo no se explotan bien, si no se controla el contrato suscrito; entonces no estamos haciendo nada. Confío que las cosas vayan mejor.

ROGELIO dijo:

2

20 de agosto de 2024

10:15:50


siguen hablando de regulacion de precios pero nadie le ponen un coto ,los trabaj por cuenta propia se crearon para producir bienes y comercializarlo y lo que hay hoy son revendedores y solo manifiestan mecostó ,,, y vendo a ,,,,,,, y nadie los regula ,los INSPECTORES OTRO TEMA

jesús dijo:

3

27 de agosto de 2024

17:02:53


Mas que actualizar normas de las formas por separado, es imprescindible una ley para el sistema empresarial que articule a todas las formas, con una visión de empresa para la transformacion socialista, espacio de generacion de relaciones sociales, mas alla de producir bienes y servicios....se necesita mucha conceptualizacion innovadora, para actuacion creadora como demanda el proces de construccion socialista en nuestras condiciones..... El Instituto es algo innecesario, hay que dar el lugar que deben tener las instituciones estatales existentes, no crear nuevas estructuras que solo reproducen burocracia y al final burocratismo... Lenin en 1905 alertó sobre la importancia de atender a las cuestiones generales, no solo a lo inmediato, particular, coyuntural....y Fidel en una de sus brillantes reflexiones, invitó a profundizar en las complejidades: “Recomiendo a los lectores prestar atención a las complejidades de la actividad humana. Es la única forma de ver más lejos”. …. Reflexiones. Fidel Castro Ruz 16 de mayo del 2007 6 y 12 p.m.

Rubén Pereda Sánchez dijo:

4

25 de septiembre de 2024

11:25:38


Antes de estas nuevas regulaciones los tcp podían dar facturas y nosotros le compramos la merienda por cantidad para venderla en nuestras cafetería yo mismo es una cafetería de bario poco movimiento yo opino que me dejen vender toda esa mercancia que yo compré con esas facturas y que repito es una cafetería de bario poco movimiento otra cosa necesito saber que podemos vender de ahora en adelante y a quien les podemos comprar porque en mi municipio todavía no saben informar cómo va hacer muchas gracias y que tengan buenos días