Aguijonean las dudas al desembarcar en la instalación de campismo Las Caletas, en Cayo Coco, fundada en 1993 y una de las emblemáticas de Ciego de Ávila, por su playa y la hospitalidad de su gente, el fijador más exclusivo que allí pueden brindar, en un contexto de falta de abastecimientos y otros infortunios.
Muchos de los recién llegados lo hicieron a bordo de guaguas pertenecientes a ómnibus escolares; otros por sus propios medios.
Las opiniones se dividen entre los que dicen que volverán y quienes no lo harán.
Marvely Pérez Pérez no se siente conforme con la estancia en Cayo Coco, pero «es el lugar más barato a donde podemos ir. Todo el mundo no tiene el dineral para pagar un hotel de esos de lujo, en la cayería, así que déjeme aquí».
Luisa María Bello Viltres y su esposo, José Ramón Cabrera, coinciden en que ir al campismo de Cayo Coco es una de las mejores maneras para despejar. Sin embargo, las condiciones de la instalación distan mucho de las de otros años. «Casi todo ha empeorado, aunque repararon parte de las cabañas», asevera Luisa María.
Y continúa: «Faltan bombillos dentro de la habitación, hay problemas con el agua. Llueve más adentro que afuera. Y nadie se preocupa por rebajar el precio. Los dos ciclos salieron en 1 232 pesos. Visto así no es tan caro, pero cuando le sumas el desayuno, el almuerzo y la comida, es un dineral».
Además de eso, opina Yasmany Moy Díaz, «el almuerzo ha llegado a salir a las tres o cuatro de la tarde, y la comida a las 11:00 de la noche. Y aquí hay niños. He visto al cocinero buscando leña en el monte».
Yosvany Denis Torres es el director de Las Caletas desde el pasado febrero. A decir de varios de los clientes, «hace lo que puede. Lo hemos visto chapeando, junto a sus trabajadores, y tiene química para tratar al público».
En su condición de máxima autoridad en la instalación, esboza algunas ideas y reconoce que, con 23 trabajadores, de una plantilla de 63, no es posible brindar un buen servicio.
Con solo un cocinero que, en ocasiones, se ve obligado a lanzarse al monte a buscar leña, resulta muy difícil que la comida pueda salir a la hora establecida; a lo que se suman los «golpes» por la falta de capacidad de frío, la ausencia de abastecimientos, los bajos salarios de la fuerza laboral y la lejanía del pueblo.
«Se nos hace difícil buscar personal para que trabaje aquí», explica.
La historia de Las Caletas es tan larga y azarosa como su propia existencia, y solo exhibió cierto glamour cuando se dio la orden de reparar el campismo, y puso de alta la totalidad de las cabañas, cómodas y confortables, incluidos equipos de aire acondicionado en cada una de las 71.
CON TANTOS GOLPES…
Desde entonces, la instalación ha sido víctima de la desidia de los propios clientes, que no la cuidan, así como del abandono, la falta de mantenimiento y del azote de los fenómenos meteorológicos, el más reciente Irma, que la dejó casi totalmente destruida.
Es sabido que una y otra vez se ha levantado, más por el esfuerzo de los constructores y de las autoridades de la provincia, que por el de la propia Organización Superior de Dirección Empresarial de Campismo.
Desde las entidades nacionales han faltado soluciones dinámicas y efectivas para que Las Caletas, como muchas otras instalaciones de Cuba, corra mejor suerte y sea un producto de calidad, dada la gran aceptación que tiene.
Tampoco han tenido suficiente impacto las acciones locales para situarle la totalidad de los abastecimientos necesarios que aseguren la grata estancia en el lugar.
Marlenis Domínguez Noda, directora de la Empresa de Campismo en la provincia, confirmó que tienen graves problemas con los abastecimientos, porque la provincia no cumple con el balance anual de productos que debe entregarles a las instalaciones. La de Cayo Coco no es la excepción.
Mientras, Yanet Martiato Betancourt, especialista en recreación para el turismo, también a cargo de la distribución en la entidad, afirma que, «como resultado de nuestros impagos, se ve limitada la compra de confituras, bebidas y agua. La comercializadora ith no nos vende porque tenemos deudas; la Empresa de Bebidas y Refrescos tampoco nos provee, porque exigen el pago anticipado de las mercancías».
El círculo vicioso lo describe así: «Si no tenemos abastecimientos y no podemos vender, se nos hace muy difícil honrar la deuda».
Sin embargo, Marlenis ve una luz al final del túnel, a partir de un crédito revolvente de unos cinco millones de pesos que el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) otorgó para la compra de mercancías, y para honrar algunas deudas de 2024, «solo las del presente año», repite, «y no para inversiones», por lo que continuar con la reparación seguirá siendo un sueño de futuro.
EN MANOS DE CONSTRUCTORES DE EDUCACIÓN
Los guerreros de la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicios a la Educación (Epase), como les llaman en diferentes lugares, por las tareas que asumen, y por la laboriosidad, la calidad y la rapidez en la terminación de las obras, llegaron el pasado 26 de junio, y comenzaron a derribar muros, quitar cubiertas, hacer las mezclas, construir arquitrabes y los techos, pintar las habitaciones, instalar sistemas eléctricos...
En fin, acondicionaron las primeras 35 de las 71 cabañas en menos de 15 días, aunque algunos clientes critican la calidad del acabado.
Todavía queda más de la mitad de los inmuebles sin reparar, por lo que, en Las Caletas, la pretensión de pasarla bien choca contra la realidad de la infraestructura.
En beneficio de la instalación, quizá pudo haberse aprovechado mejor (o repensado totalmente) el leve «pintado de labios» que significaron los retoques a esta base de campismo, ante la cercanía de la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitcuba 2024), celebrada en el destino Jardines del Rey; una oportunidad que debió aprovecharse para una inversión más profunda en este campismo, esencial para familias que buscan sobrellevar la batalla diaria del país contra las dificultades económicas, sin perder la costumbre de sacar a pasear el alma durante unos días de vacaciones.
COMENTAR
Rigoberto dijo:
1
8 de agosto de 2024
10:41:23
Luis Porvént García dijo:
2
8 de agosto de 2024
13:53:18
Responder comentario