ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A buen ritmo y prevista para concluirse a finales de agosto, marcha la inversión de una planta de cera cruda en la unidad empresarial de base (UEB) Planta de cera, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Azucarera Majibacoa.

Esta inversión tiene como objetivo garantizar la materia prima para la producción de cera refinada, producto líder de la planta, cuyo principal uso es la extracción de alcohol de alto peso molecular para producir, en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), el policosanol o PPG, como popularmente se le conoce a este medicamento.

Así lo detalló a la prensa Arnaldo Hechavarría Alonso, director de la ueb, quien señaló que la arrancada está prevista entre los meses de septiembre y octubre, y que, entre las tareas inmediatas para su puesta en marcha, está el completamiento de la fuerza laboral.

En lo que va de año, la producción de cera refinada ha sido inestable, esencialmente por la poca disponibilidad de combustible; no obstante, han apelado a alternativas que permitan mantener la vitalidad de la planta.

En ese sentido se producen, además, aceite preservo líquido y sólido, velas, betún, jabones, entre otros productos. Gracias a esas producciones, se han logrado vender alrededor de dos millones de pesos, aunque esa diversificación es un trabajo que no se detiene.

Actualmente, como parte del proyecto, está previsto desarrollar un nuevo medicamento para tratar las hemorroides, y se aspira también a fabricar  lubricantes, muy carentes y necesarios en la industria azucarera. El proyecto avanza, en coordinación con la casa de altos estudios del territorio.

La tunera es la única planta de su tipo en Cuba y, por ende, sus producciones de cera refinada impactan en la sustitución de importaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Baeza Linchenat dijo:

1

8 de agosto de 2024

08:12:28


Hay que seguir , y era la idea del Che y de Fidel, y es la más económica , el camino al éxito , de esa industria, la diversificación y modernización , reflexionemos , pensemos y veamos cuánto se puede sacar del procesamiento de la caña de azúcar, desde energía, alimento animal, alimentos, productos químicos de uso variado ( alcohol , Sorbitol, furfural), medicamentos, y otros de los mas variados usos. Eso debe formar parte de la cartera de inversiones propuesta por esa industria