ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

«Han sido críticos los análisis de este viii Pleno partidista, como deben serlo siempre que un militante comunista reflexiona y se expresa sobre los desafíos y posibles soluciones para su país», valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir la importante reunión.

«Los tiempos no son ni de autocomplacencias ni de inercias que no sepamos romper. Nuestro pueblo reclama resultados, y a ese pueblo nos debemos», dijo a los miembros del Comité Central, presentes en el Pleno.

«Las palabras de quienes han intervenido aquí, con la experiencia del trabajo cotidiano allí en la base, muestran las luces, las potencialidades, y la fortaleza de una Revolución que no nació para el pesimismo, y mucho menos para la derrota.

«Los convoco –enfatizó el dignatario– a la rectificación como práctica permanente, a enfrentar con voluntad, esfuerzo e imaginación las tendencias negativas que emergen como la mala hierba en los momentos difíciles.

«La convocatoria ahora es salir al combate, como sabemos hacerlo, como tantas veces en la historia lo hemos hecho, y convertir en hechos palpables y en resultados lo que aquí hemos analizado».

El Jefe de Estado afirmó que «es ese el mejor homenaje a los héroes y mártires del 26 de Julio, y es la mejor respuesta a nuestro inmenso héroe de todos los días: nuestro pueblo».

Al referirse al «querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien está siguiendo en detalle este Pleno», compartió su certeza de que la reunión se caracterizó «por un amplio debate, participativo, aportador, y donde es apreciable el nivel de identidad que hay entre los temas que se han sometido a debate como parte de la agenda de este Pleno, y los principales problemas que tiene el país».

Hizo énfasis en que eso «no es suficiente», porque «hay que actuar y consolidar soluciones que nos aporten resultados en la superación de los complejos problemas que enfrentamos hoy día».

Recordó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien dijo que es en los tiempos difíciles cuando hay quienes se confunden, se desalientan, se acobardan, se reblandecen, traicionan y desertan.

Eso pasa en todas las épocas y en todas las revoluciones, aseveró, pero también en los tiempos difíciles es cuando realmente se prueban los hombres y las mujeres, y evocó: «los tiempos difíciles son la mejor medida de cada cual».

El dignatario enunció que, «mirando la actual situación desde la profunda verdad que encierran esas palabras de Fidel, las dificultades cotidianas, tan enormes que a veces parecen insuperables, no son una desgracia: son una prueba de nuestra capacidad para enfrentarlas y vencerlas. «Cada jornada en la que logramos someter esas grandes dificultades con tesón, con esfuerzo, con creatividad, con talento, con unidad en los propósitos; en fin, cada día de la Revolución en el poder, contra el plan genocida de su enemigo histórico, es un triunfo».

«Digo más: algo tan aparentemente simple como 24 horas en la vida de esta nación cercada, amenazada, atacada, es otra victoria del pequeño David frente al gigante Goliat; otra confirmación de que sí se puede, como dijo y demostró el General de Ejército en tiempos tan o más difíciles».

Destacó que «esa es la experiencia de la Revolución Cubana y la mejor expresión de su continuidad»; y agregó: «Así se va conformando una línea de acción que estamos convocados a someter constantemente a análisis, para enriquecer, para corregir, y también para desechar lo que fracasa.

«Por supuesto –destacó–, esa línea de acción no da soluciones mágicas, no impacta de inmediato, pero gradualmente va quitándole pedacitos a cada problema, cuando cada uno de nosotros y cada una de nuestras instituciones hacen lo que toca, desde un auténtico compromiso con el pueblo y con la enorme responsabilidad de preservar la Revolución, que es sencillamente preservar sus conquistas y seguir avanzando en el camino de perfeccionar la sociedad, trabajando sin descanso».

El Jefe de Estado resaltó que lo anterior «debe acompañarse de una profunda autocrítica, y la crítica constante a lo que hacemos mal o a lo que no da los resultados esperados, rompiendo inercias y rutinas, desterrando el lamento quejoso que paraliza.

«El Partido y sus cuadros tienen la misión de estimular, inspirar, movilizar, comprometer a sus militantes y al pueblo, conscientes de que solo triunfa el ideal que nos involucra a todos.

«El camino está claro: trabajar, producir, crear riqueza, distribuir con justicia social, y retroalimentarnos en el heroísmo cotidiano del pueblo, abriendo espacios para que los jóvenes aporten con su participación activa, entusiasta y siempre revolucionaria, en la búsqueda de cambiar todo lo que debe ser cambiado».

El Primer Secretario resaltó que «el país está lleno de personas que inspiran, de genios anónimos de la resistencia creativa, de mujeres y hombres imprescindibles, cuya ejemplar respuesta a las carencias debemos reconocer, estimular y multiplicar. No veo tarea más inspiradora para quienes sentimos en lo más hondo lo que significa representar al Partido Comunista de Cuba».

 

¿QUÉ DEBEMOS DEJAR CLARO EN TIEMPOS COMO ESTOS?

El Jefe de Estado compartió esta interrogante y, a seguidas, la respuesta: «En primer lugar, ratificamos la voluntad de avanzar en la construcción socialista.

«Eso significa defender ante todo los intereses y las necesidades del pueblo, la máxima consideración hacia él, la preocupación constante por el pueblo, y preservar las conquistas de la Revolución para ese pueblo; batallar por una economía sana y eficiente, que garantice la justicia social, y el mayor grado de bienestar posible».

«Es preciso garantizar un mejor y mayor acceso a la alimentación. La producción de alimentos y el autoabastecimiento son tareas de primer orden, en las que tiene que participar toda la población.

«Debemos promover la ciencia, la innovación y la agroecología en la producción de alimentos, bajo una premisa política: la voluntad de luchar y de vencer, como vía para salir de las dificultades, contando con la inteligencia de un pueblo totalmente innovador».

El Presidente cubano dijo que «se requiere de un trabajo especial con la juventud y en la formación de nuestros jóvenes. Eso parte de una premisa: tenemos que lograr una formación integral de nuestros maestros y de nuestros profesores».

«Hay que crear y desarrollar conciencia, moral revolucionaria, ver el trabajo en su expresión formadora, como cumplimiento del deber y como la actitud de aportar a la sociedad. Potenciar la defensa del concepto de Hombre y Mujer nuevos, que defendió el Che, con la convocatoria constante de Fidel a defender y enriquecer esas concepciones».

Hizo referencia a la importancia de «la convicción de que vamos a salir de estas dificultades, como lo hemos hecho siempre, combatiendo, con la misma decisión de Baraguá, del Moncada, del Granma, de Girón, y con las firmes convicciones que nos inculcó el Comandante en Jefe». A eso, dijo, «nos convocó Raúl, y eso es lo que tenemos que hacer».

Sobre las cuatro prioridades trazadas por el Partido, explicó que se les han dado «sistemáticos seguimientos en los recorridos mensuales por provincias y por los municipios, y en diferentes momentos del sistema de las estructuras del Comité Central».

Abordó «la compleja situación del país», la cual «se manifiesta hoy en la inestabilidad para asegurar oportunamente el suministro de productos de la canasta; en la inestabilidad en el Sistema Electroenergético Nacional; en la existencia de precios muy elevados, especulativos y abusivos, que limitan el poder adquisitivo de una parte considerable de la población; en las manifestaciones de indisciplina y violencia social y vandalismo, que atentan contra la tranquilidad ciudadana», entre otros problemas.

Esta situación, dijo, «exige implementar de inmediato acciones concretas, bien aseguradas, con el debido control, las que deben ser apoyadas con una adecuada estrategia de comunicación política e institucional».

Habló sobre la necesidad de que «cada acción o medida que nos propongamos implementar» sea tratada «como si fuera un programa o un proyecto, con una adecuada estrategia de presentación a la población, para lograr su comprensión y apoyo, y así la participación».

Habló de hacer «que se cumpla lo aprobado, definiendo bien los objetivos, preparando bien a los ejecutores de cada medida, propiciando el aseguramiento político, material y financiero de su implementación, planteando las acciones con un cronograma de implementación para que no se nos quede en el aire y en el discurso, y sobre todo ejercer el control para las correcciones, los ajustes y la retroalimentación necesaria.

«Si trabajamos en todos estos ámbitos simultáneamente, de manera decidida, organizada, coherente, en poco tiempo estaremos ordenando temas fundamentales como el déficit presupuestario, el exceso de efectivo circulante, la evasión fiscal, los precios abusivos; estaremos ordenando las adecuadas relaciones entre el sector estatal y el sector no estatal; estaremos enfrentando de manera más decidida el delito y la corrupción; estaremos propiciando más ofertas a la población; y todo esto indirectamente también influirá sobre modificaciones en la tasa de cambio, de manera gradual, y en la inflación; y estaríamos aportando a la solución de importantes problemas que tiene que enfrentar nuestra sociedad».

Resaltó que «aquí estamos para salvar la Patria, la Revolución y el socialismo. El bloqueo no ha podido en seis décadas vencer la dignidad del pueblo cubano ni la inmensa obra colectiva y social de la Revolución. El bloqueo recrudecido en estos tiempos tampoco lo logrará».

«El pueblo cubano continuará asestando reveses al imperio, y como expresó el General de Ejército, la historia ha demostrado que sí se pudo, sí se puede, y siempre se podrá», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dacio dijo:

1

7 de julio de 2024

11:35:57


Deben dar a conocer las nuevas medidas.

carlos lugo rodriguez dijo:

2

7 de julio de 2024

14:11:29


Elmejor ejemplo en cumplir lo que dice nuestro presidente Diaz Canel es publica en nuestra prensa en la misma pagina y lugar las medidas aplicadas a los funcionarios que cometen arbitrariedades contra nuestra poblacion

Grisel Agulleiro Respondió:


8 de julio de 2024

12:32:02

Que se divulgue por todos los medios de comunicación, NTV etc, las fotos y las medidas adoptadas, es penoso para muchas familias, pero eso conlleva a Facebook a informar cosas que no son reales, quitenle la careta a los que tratan de desestabilizar el gobierno.

Jorge luis dijo:

3

7 de julio de 2024

14:28:47


Se cometió un grave error cuando se abrió el sector privado y no se creó una fiscalización férrea del mismo. El capitalismo sin control del estado evapora el progreso de una sociedad. Si un mipymero se compra un Mercedes Benz para pasear lo primero que hay que pensar que no es un empresario de verdad porque los verdaderos empresarios no gastan en lujos cuando está por delante mejorar la empresa y hacer obras de caridad y lo segundo, ha tenido que invertir más de 7 millones de pesos para comprar dólares para adquirir su juguete que exhibe delante de muchos científicos y profesionales que viven al día y lo tercero e interesante como pudo comprar y financiar ese juguete porque en el capitalismo actual no puedes comprar con un cartucho lleno de dólares eso se acabó ase tiempo. Mi generación fue la de la Columna Juvenil del Mar y la del Centenario el EJT esculas al campo, fue de mucho trabajo y sacrificio. El primer llamado al SMO no existian ni las barracas para los soldados. Cayó Largo del Sur fue tarea de la UJC y solo habían plagas de mosquito. En la historia de Cuba han habido más vende patrias que patriotas por eso Maceo salvo la dignidad de los Cubanos y no firmo el San Jon y Fidel con 82 hombres desembarco y en la Sierra comenzó con 12 hombres y muchos convivían con Batista y después quisieron unirse a los vencedores barbudos. Pero si no caminabas los 62 kilómetros, subias los cinco picos y participabas en las zafras del pueblo y en las movilizaciones no podías ser cuadro. Hoy todo eso se ha quedado en la historia. Y los que más critican y exigen ni trabajan y se combierten en parte del problema

Rafael Emilio Cervantes Martínez dijo:

4

7 de julio de 2024

22:55:05


Seguiremos luchando y seguiremos el camino de la victoria, por grandes que sean las dificultades, la Revolución es un camino ignoto de la historia, pero un camino que va en dirección opuesta al capitalismo, con el ser humano y la calidad de sus relaciones sociales asentada en nuevos valores, humanistas y de justicia social. Como señala nuestro primer secretario, compañero Díaz Canel, cada día de Revolución en marcha hacia adelante es un día de victoria.

Mmarcial dijo:

5

8 de julio de 2024

09:12:21


Muy bien. Hágase realidad lo que platea el Presidente , que no se quede en un simple escrito y el que no se sume desde su posición de dirigente, cuadro, directivo, diputado, funcionario el partido, el gobierno o el estado, ect, simplemente se va.

Lazaro el Profe dijo:

6

8 de julio de 2024

09:40:44


El Edificio es uno y único, pero, como toda unidad es TODO y PARTE y la Historia de un Pueblo es la parte donde se asienta el resto del edificio. No se puede vivir en la base ni de la base, la estructura son los pisos del Edificio que es la que se eleva y donde se vive. ! ¡Demostremos que la Historia de Cuba es la Base y no hablemos de ella en abstracto pues en definitiva la altura del edificio muestra la resistencia de la Base, un Edificio bajo, muy bajo no permite hablar de bases sólidas!

pedro.alonso dijo:

7

8 de julio de 2024

10:32:26


sobre el octavo pleno debo decir que estan trazadas las pautas por las que debemos transitar para el bien del socialismo y la sociedad. aprecio x el trabajo desplegado por la direccion del pais y el consejo de ministro en pleno en las visitas efectuadas a los territorios, es bueno, hay que mantenerlo, porque es la demostracion practica del acercamiento de la direccion del pais a la base, y el contacto con el pueblo, pueden conocer de primeera mano las dificultades, dan las indicaciones para resoldverlos, lo cual les ha podido conocer aquellos lugares -de manera general para no entrar en detalles, seria extenso- que avanzan, retroceden o sencillamente estan detenidos, sobre estos casos ya identificados, hay que sustituir al que no se una al tren, la prevencion tiene fines educativos y de correccion, pero la exagerada prevencion, es frente de corrupcion y hay bastante, y a manera de ejemplo pongo uno, publicado recientemente por la TV y la prensa, como es posible que un empresa de guantanamo tuviese un defalco de mas de siete millones de pesos, que no se pierden en un día?, que hacian los organos de control, etec, etce etec y ejemplos de esos hay millones en el pais, es del dominio publico y hay que enfrentarlo con energia, porque de nada sirve, que unos pocos luchen por atenuar la situacion del pais en el contexto actual, buscar avanzar y otros lo destruyan, se enriquezcan y se vuelvan oligarcas como existen actualmente en nuestra sociedad.

Osvaldo Torres dijo:

8

8 de julio de 2024

12:32:51


La respuesta a nuestros problemas siempre está en la historia. Se debe tener siempre en cuenta como salimos del periodo especial en la década del 90. En el legado que hicieron nuestros mártires y líderes de las guerra de independencia, la etapa neo-colonial y la Sierra Maestra. Su mayor legado fue la libertad conquistada al filo del machete, la UNIDAD, el antimperialismo y la de honrar a la patria tanto en su vida pública como privada. Fidel, El Che, Camilo, Martí, los Maceos, Máximo Gómez, y muchos otros, nos legaron su ejemplo personal y su voluntad de luchar por una cuba libre y soberana. Ese fue su mejor legado, no heredaron para la historia bienes materiales.