ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se ampliarán a 12 las modalidades de equipos regulados. Foto: Ricardo López Hevia

La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) enfatiza en la importancia de prohibir a las personas jurídicas la importación de tecnologías de baja eficiencia energética, entre ellas cocinas de resistencia y lámparas fluorescentes.

La determinación está dirigida a comercializadoras como Tiendas Caribe, Cimex, Palco, y micro, pequeñas y medianas empresas, precisó René Martín Páez Pérez, especialista superior de la Onure. Existen nuevas tecnologías capaces de contribuir con grandes ahorros al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y a la propia economía de los clientes, aseguró.

Si la población cubana cambia sus cocinas de resistencia por las de inducción, detalló, ahorraría 760 000 toneladas de combustible al año, y se evitaría la emisión a la atmósfera de una cantidad de dióxido de carbono equivalente a 2,3 millones de toneladas.

La eficiencia energética de las cocinas de inducción, agregó, fluctúa entre 75 % y 80 %, y compite con la de las ollas reinas y arroceras, aunque posee prestaciones mucho mayores. De igual forma, resultan más confortables y minimizan el riesgo de ocurrencia de accidentes por causas como quemaduras.

Por su parte, las luces led poseen un potencial de ahorro de 200 000 toneladas de combustible y 600 000 de dióxido de carbono anuales, entre todo el consumo de la Isla. Gastan entre 35 % y 40 % menos que las fluorescentes, y con similares estándares de calidad, y su vida útil puede durar al menos cinco veces más, ilustró Páez Pérez.

En el caso de los equipos de refrigeración Inverter, añadió, mantienen una temperatura estable y evitan interrupciones y arranques continuos que implican un alto gasto energético, aunque existen temores ante rupturas debido a la dificultad para reponer sus piezas electrónicas. La temperatura recomendada para los aires acondicionados es de 24 °c, afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio E. Garcia Rodriguez dijo:

1

3 de julio de 2024

07:16:18


Cuanta irresponsabilidad, indisciplina y actitud derrochadora tenemos los cubanos q hemos estado comprando equipos de alto consumo, cuando tuvimos tantas facilidades para comprar otros como los expresado en el presente articulo. Debemos ser amonestados por, conociendo lo importante del ahorro, hayamos comprado: cocinas de resistencia, en vez de inducción, frigoríficos popularmente denominados como lloviznados, cuando teníamos otras alternativas, bombillas altamente consumidoras, habiendo otras en el mercado! q inconsciencia la nuestra! Realmente el autor del artículo debe haberse recuperado de un coma recientemente, me ha gustado mucho.

José Antonio dijo:

2

3 de julio de 2024

15:36:54


Seria bueno revisar porque equipos de climas que no cumple normas, se estan comercializando

Giraldo dijo:

3

3 de julio de 2024

18:24:40


No por archiconocidas dejan de ser importantes esas conclusiones. El problema radica en la OFERTA y POSIBILIDADES ECONÓMICAS de los ciudadanos de éste país para acceder a las cocinas de inducción, lámparas led y equipos de refrigeración dado los ALTOS PRECIOS tanto de unos como de otros. Lamentablemente la inaccesibilidad económica a estos medios condena al fracaso cualquier programa de ahorro en Cuba. Si tenemos en cuenta que muchos hogares cubanos no poseen contratos de servicios de gas licuado e incluso cuentan con varias cocinas eléctricas multireparadas, en mal estado y hasta criollas debido a los altos costos de partes y piezas y la inexistencia de los mismos en los talleres, el ahorro sería superior a esas cifras y los beneficios para los ciudadanos serían incuestionables. Pero la lista no cuadra con el bolsillo del ciudadano común que vive de un mísero salario y/o una paupérrima pensión estatal.

Giraldo dijo:

4

3 de julio de 2024

18:40:42


El problema radica en la OFERTA y POSIBILIDADES ECONÓMICAS de los ciudadanos de éste país para acceder a las cocinas de inducción, lámparas led y equipos de refrigeración dado los ALTOS PRECIOS tanto de unos como de otros. Lamentablemente la INACCESIBILIDAD ECONÓMICA a estos medios condena al fracaso cualquier programa de ahorro en Cuba. Si tenemos en cuenta que muchos hogares cubanos no poseen contratos de servicios de gas licuado e incluso muchos cuentan con varias cocinas eléctricas multireparadas, en mal estado y hasta criollas debido a los altos costos de partes y piezas y la inexistencia de los mismos en los talleres, el ahorro sería superior a esas cifras y los beneficios para los ciudadanos serían incuestionables. PERO LA LISTA NO CUADRA CON EL BOLSILLO del ciudadano común que vive de un mísero salario y/o una paupérrima pensión estatal. Esas tecnologías son sólo accesibles a los nuevos ricos surgidos como consecuencia de las políticas económicas impuestas por las autoridades cubanas.

Vega dijo:

5

3 de julio de 2024

21:26:57


No todo ew blanco y negro. Es verdad lo de las cocinas de induccion. Tengo una en casa, llena de polvo. ¿ donde esta el.manaje para usarla?. Vas a la tienda y preguntas y los propios tenderos no saben si lo.que venden sirve o no para las cocinas de inducciok. Una cocina de resistencia se rompe, cambias la resistencia y sigues cocinando. La de induccion se rompre...mejor no hablar. Los equipos inverter realmente son muy eficientes, los aires, los refrigeradores o cualesquiera que sea. Pero con un sistema electrico tan inestable que tenemos, con sus variaciones de voltaje, frecuencia y todo lo demas. Es un riezgo, la tarjeta electronica que los hsce funcionar es Unica para cada equipo, compleja, dificil de reparar, y cara ademas. Entonces ¿ para que comprar un inverter si tengo una espada de Democles sobre mi?. Como dije , no todo es blanco y negro.

Preocupado Colorado dijo:

6

3 de julio de 2024

22:18:31


Me parece todo muy bien y necesario pero no veo creadas las condiciones. Yo pregunto: Dónde están esas cocinas de inducción? Llevo desde antes de la COVID, cuatro años, en una cola para reparar o sustituir la cocina de resistencia, y sólo reparten a los vulnerables (que luego la venden en muchos casos) . Una cocina de inducción vale 30-40000 pesos en la calle. No hacen nuevos contratos de gas. No hay queroseno. Hasta el carbón está difícil. Con qué cocinaremos si se prohíben las cocinas de resistencia? Yo apoyo toda medida de eficiencia energética, pero me preocupa que pase como con las cajitas y aquel apagón difital que iban a hacer hace ya... 10 años? Y todavía no han podido vender cajitas de Tv, y las antiguas ya se rompieron... Camarada, la gente usa y compra o inventa lo que puede. No hay facilidades de pago ni precios accesibles para los equipos más eficientes. Yo quisiera un Dual Inverter LG pero en cambio tengo 3 ventiladores viejos y aspiro a tener un aire de ventana ruso. Todavía tengo tubos fluorescentes y qué bueno pues un LED vale 1300 pesos. Tengo un frigidaire que no cambié, ya en mi familia murieron, resucitaron y volvieron a fallecer los lloviznados y el frigidaire es un tiro con los apagones. Creo esto es mucho más complejo.