ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dondequiera que sea posible y controlable, hay que ir al trabajo a distancia, al teletrabajo. Foto: Vicente Brito

En el informe de Balance Anual del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 2023, entre una de las proyecciones estaba «consolidar el uso del trabajo a distancia y el teletrabajo, con la identificación de los cargos que por su naturaleza permiten utilizar esta modalidad, exigiendo su incorporación en el Convenio Colectivo de Trabajo».

Sin embargo, en el informe de 2024 no se hace alusión con la misma fuerza a este tema, ni como proyección ni con resultados de trabajo concretos.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, indicó recientemente que, «dondequiera que sea posible y controlable, hay que ir al trabajo a distancia, al teletrabajo, al cambio de labor, al trabajo corrido en las oficinas».

En esta línea, la ministra del MTSS, Marta Elena Feitó Cabrera, a través de su cuenta en x, ha indicado, en reiteradas ocasiones, la necesidad de ver el teletrabajo y el trabajo a distancia como una forma de trabajo constante, y no como algo alternativo para momentos de contingencias, como lo son las crisis electroenergéticas o como lo fue la pandemia de la covid-19.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, en 2022 existían empleados en la economía más de 4 500 000 personas, mientras que el MTSS, informaba en 2021 que cerca de medio millón de empleados lo hacían en las modalidades de teletrabajo o trabajo a distancia.

Teniendo en cuenta los beneficios de estas modalidades de empleo, en las condiciones actuales del país es necesario todavía más potenciarlo.

Y no estoy queriendo decir que todos trabajen desde la casa, porque la norma vigente tiene regulaciones al respecto, además de que deben crearse las condiciones para ello, pero urge cambiar la mirada por parte de las administraciones.

¿EN QUÉ MOMENTO SE EMPIEZA A HABLAR DE TELETRABAJO Y TRABAJO A DISTANCIA EN CUBA?

Ya desde 2013, en la Ley 116, Código de Trabajo, se establece convenir entre las partes el lugar de trabajo, así como el horario, la duración de la jornada y el régimen de este.

En cambio, es la Resolución 71 de 2021 la que establece, propiamente, un reglamento sobre el teletrabajo y el trabajo a distancia.

De acuerdo con Ariel Fonseca Quesada, director de Empleo del MTSS, en su reciente comparecencia en el espacio televisivo Cuadrando la caja, ambas son formas flexibles de la organización del trabajo, que tienen que ver con que no depende de la presencialidad del trabajador en la entidad laboral.

En el teletrabajo, explicó, «el trabajador hace su labor en su casa o en otro lugar fuera de la entidad, pero la comunicación, la interacción con la entidad se hace a través de los medios tecnológicos.

Por otra parte, en el trabajo a distancia, el empleado está fuera de la entidad, pero no depende de tecnología y, por lo tanto, con mayor sistematicidad, usted va a asistir a la entidad en la que está contratado, porque tiene que ir a entregar información, a recibir, a despachar.

¿Quiénes son sujetos de estas formas de organización del trabajo? ¿Qué beneficios puede obtener la entidad empleadora?

La Resolución 71 dispone, en su segundo artículo, que son sujetos de este Reglamento los trabajadores que laboran con subordinación a un empleador y tienen suscrito un contrato de trabajo con una entidad, por tiempo indeterminado y por tiempo determinado o para la ejecución de una trabajo u obra, así como aquellos cuya relación de trabajo se formaliza mediante designación o nombramiento.

Asimismo, en su tercer postulado, determina que el empleador, de conjunto con el sindicato correspondiente, definen, a partir de la estructura y plantilla de cargos aprobada, las áreas de trabajo y cargos en los que se puede utilizar el trabajo a distancia y el teletrabajo, siempre que la naturaleza de la actividad lo permita, lo que se incluye en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Según el MTSS, estas modali­dades de trabajo generan beneficios como:

  • El aumento de la productividad.
  • La reducción de los costos fijos.
  • La mejora de la calidad de vida de los trabajadores.
  • Incentiva el trabajo en equipo.
  • Promueve la inclusión social.
  • Aporta al mejoramiento de la movilidad.
  • Impulsa el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Claro, estas modalidades pueden desvirtuarse si la entidad no realiza una adecuada planeación y control del trabajo, lo que puede conllevar que las administraciones renieguen de su implementación, solo por no lograr una adecuada articulación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel López dijo:

1

2 de julio de 2024

09:16:54


En Cuba el trabajo a distancia es una forma de oficializar el ausentismo. Sin posibilidad alguna de control, los trabajadores a distancia constantemente se toman a su antojo días y hasta un mes completo de descanso, viajando incluso a lugares lejanos a su ciudad y provincia de residencia.

jorge Respondió:


8 de julio de 2024

11:41:12

Manuel por suerte van quedando menos personas en posiciones decisorias que piensen como usted. Le podría dar muchos ejemplos de la efectividad del trabajo a distancia, pero seria inútil para convencerlo debido a su rotundo impercriticismo

Rolando Sanz Dorquez dijo:

2

2 de julio de 2024

13:07:57


BD,Por favor se debe de trabajar con mucha profundidad desde el organismo superior para que las administraciones se introduzcan en la Psiquis estas formas de trabajo,tienen pánico a estas modalidades prefieren ver a un trabajador dando vueltas las 8 hrs que no controlar desde estas avanzadas modalidades.

Pablo Andrés dijo:

3

3 de julio de 2024

10:25:14


El trabajo online, como dicen ha sido de gran ayuda en la época de la pandemia, pero hoy día que existe la libertad de poder estar en contacto otra vez, la fuente trabajadora prefiere estar en la empresa y salir cada mañana, por diferentes hechos, por astio de encierro, por problemas familiares o por salud. Creo que el trabajo online, puede ser útil en algunos servicios y saber cuáles son, és el kit de la solución. Por la Victoria siempre

Marisel Menéndez dijo:

4

16 de julio de 2024

08:13:35


B días. En mi opinión ha sido muy beneficioso el trabajo a distancia, sobre todo en dependencias de empresas y unidades donde no sé cuenta con espacios con las condiciones adecuadas para realizar trabajos que requieren concentración de análisis, ni medios de computación para explotar y pasas horas esperando que tengas una a mano. Si puedes utilizar tu propia computadora y la tranquilidad de tu casa para cumplir tu tarea. Al menos no estás flotando, ni perdiendo tu tiempo y tus informaciones están en tiempo. Es tu deber reportarte y tus superiores supervisar tu trabajo. Gracias.