
Ajustado a las condiciones actuales de la economía cubana, inició, este fin de semana, el verano en Camagüey, coincidiendo así con el cierre de las fiestas populares de San Juan en la capital provincial.
Provechosas propuestas de entretenimiento sano y útil caracterizan las opciones veraniegas que este año tienen como valor agregado la real integración de varias instituciones y organismos.
Este domingo destaca el espacio La Gran Aventura en el parque Casino Campestre, que combinará narraciones, presentaciones de artistas, canciones y venta de libros, expoventa de muñecas del proyecto Carsueño y juegos tradicionales. Además, en horas de la tarde se realizará el San Juan Infantil, también considerada dentro de las actividades inaugurales del Verano.
Durante todo el periodo estival existirán espacios fijos de estreno que comprenden una Noche Camagüeyana en el Centro Cultural Santa Cecilia, con interpretaciones de obras literarias, poesía, músicos y narradores orales. También la Plaza del Gallo devendrá escenario para que, sábados y domingos, se presenten artistas de diferentes manifestaciones artísticas, y para el espacio Tus payasos, con presentaciones de artistas aficionados, bajo la dirección de Adiel Morales (Cebollita).
El recién inaugurado Parque Coppelia también acogerá en varios días de la semana diversos espacios. Los sábados, por ejemplo, se presentará el conjunto campesino Los Camagüeyanos, con proyecciones en la pantalla gigante del sitio. Los miércoles, por su parte, será el momento para Música y Versos.
El teatro Guiñol de Camagüey también saldrá a las calles, fundamentalmente a República con el Espectáculo Las Estatuas, y los sábados de julio y agosto tomarán los espacios del zoológico del Parque Casino Campestre. Los domingos en las mañanas, la buena música de la Banda Provincial de Conciertos estará disponible en el Parque Ignacio Agramonte.
Igualmente, la brigada artística Modo Verano llegará a las comunidades en transformación; también lo hará el Cine Móvil en Verano, con proyecciones de cortometrajes de Elpidio Valdés y Filminutos, en saludo al aniversario 65 del Icaic.
Como parte de la intención de defender la historia local, se retomará la Ruta Histórica Tras los pasos de Agramonte, que incluye varios de los sitios de la ciudad vinculados a la vida de El Mayor. Con similar intención la Unión de Jóvenes Comunistas abrirá rutas históricas en todos los municipios.
Las compañías Ballet de Camagüey, Ballet contemporáneo y el Folclórico tendrán espacios en los principales teatros de la ciudad cabecera y para finales de agosto se prevé un espectáculo del Circo Areito, con variedades circenses.
El Movimiento Juvenil Martiano estrenará dos Cursos de Verano. El primero Martí niño y nosotros, se desarrollará en el mes de julio y hará referencia a la niñez del Héroe Nacional cubano y su presencia en la infancia contemporánea. El segundo, titulado Ser culto es el único modo de ser libre: Educación para una recepción descolonizada, en coordinación con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pretende preparar a niños y adolescentes para un consumo crítico de los productos audiovisuales de la industria cultural.
Como parte de los esfuerzos camagüeyanos por materializar el programa Sembrar ideas, sembrar conciencia abrirá en la céntrica Plaza del Gallo, el espacio Orgullo de ser cubano, conducido por los intelectuales Armando Pérez Padrón y Sergio Morales Vera.
Todas estas, opciones de un verano que, como explicó a Granma, Dresmer Rojas García, miembro del buró provincial de la UJC, se realizará ajustado a las condiciones actuales del país, pero defendiendo el disfrute de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

COMENTAR
Responder comentario