ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sobre el control de precios y el abastecimiento de los mercados dialogó Díaz-Canel en su visita a Aguada de Pasajeros. Foto: Modesto Gutiérrez Cabo

En una visita a fondo, realizada a Aguada de Pasajeros por la estructura auxiliar del Comité Central del Partido, a lo largo de tres jornadas, quedaron evidenciadas diversas problemáticas, y una de las más acuciantes resulta la insatisfacción general de la población ante los precios abusivos y especulativos de muchos de los productos ofertados hoy día.

No en balde, en el colofón del valioso examen al más occidental de los municipios de Cienfuegos, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo énfasis en la contradicción que lo anterior supone, habida cuenta de las potencialidades de Aguada y la observancia de indicadores de producción cumplidos en frentes principales, salvo en la leche y la carne.

Por tanto –sostuvo–, es preciso darle un vuelco inmediato a esta situación, así como a la falta de abastecimiento en mercados estatales. Lo segundo, en buena medida, determina lo primero, fenómeno al cual también tributan la falta de control y el no acertado funcionamiento de sistemas de trabajo a los que el mandatario llamó a fortalecer.

En el carácter abusivo y especulativo de los precios también inciden fenómenos nunca resueltos, antes bien agravados en la actualidad, como el de los intermediarios, figura traída a colación en el debate por la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yudelkis de la Caridad Barreiro Rangel.

La consolidación de la Empresa Agropecuaria del territorio, unida a una mayor eficacia en la contratación, debe contribuir, a juicio de la Presidenta, al autoabastecimiento total de Aguada en arroz, viandas, carnes y leche.

El Jefe de Estado manifestó su certeza de que existen las condiciones necesarias para seguir obteniendo buenos resultados, como los que históricamente ha acostumbrado la provincia, y también este municipio. «Confiamos mucho en Cienfuegos», subrayó.

Es este un municipio en el cual se trabaja en la transformación de la política de cuadros, la unidad, la cohesión entre el pueblo y el sistema de instituciones, el perfeccionamiento de los programas arrocero y cañero-azucarero, la atención a los desvinculados (1 600, de los 8 200 existentes en la provincia, viven aquí y son mayoritariamente jóvenes),  el mejoramiento de módulos pecuarios, organopónicos y autoconsumos, y el enfrentamiento al delito (sobresale el hurto y sacrificio de ganado mayor, con bajos índices de esclarecimiento).

El mandatario también visitó la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Vietnam, de la modalidad cañera, a cuyos directivos y trabajadores pidió mayores incrementos (32 toneladas por hectárea en la actualidad, contra rangos históricos cercanos o superiores a cien, como significó Carranza Valladares).

De acuerdo con lo explicado por su administrador, Luis Alfonso López, en el declive intervienen elementos como la falta de combustible, insumos y neumáticos; pero ello no es óbice para que la maquinaria y los hombres estén listos para continuar las siembras una vez cesen las lluvias registradas desde hace varios días.

Díaz-Canel no solo pidió plantar más caña en lo adelante, sino, además, se interesó por las condiciones de vida de los trabajadores –siembra de alimentos para ellos y sus familias, sueldo, repartición de utilidades–, antes de desplazarse hasta la cercana comunidad Primero de Mayo, comarca en la cual también prestó atención a las problemáticas puntuales, de cara a su transformación o solución.

En intercambio con los residentes del lugar, el Jefe de Estado destacó la relevancia del control popular en tanto mecanismo de supervisión para el funcionamiento de la comunidad, al tiempo que se interesó por temas de prioridad como el abasto del agua, la producción de alimentos, los precios y el comportamiento del empleo.

Otro efusivo intercambio con el pueblo sostuvo el mandatario, suscitado en el parque de Aguada, un diálogo honesto y sensible que fue muestra de la democracia existente en Cuba, pues no es algo usual en todos los contextos.

«SEGUIMOS ADELANTE, CONFIANDO EN USTEDES»

Acercar la ciencia al surco es prioridad para los especialistas y trabajadores del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (Inica) de Villa Clara, un centro científico que cumple en septiembre próximo 40 años de fundado.

La entidad cuenta entre sus trabajadores con una masa científica de siete doctores en Ciencias, diez másteres, varios especialistas cursando maestrías y estudiantes universitarios que hacen sus prácticas en proyectos específicos que desarrolla la institución, y que deben seguir a lo largo de la carrera, hasta la elaboración de sus tesis finales.

Por el Inica, en el municipio de Ranchuelo, comenzó su recorrido ayer en la mañana el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, quien señaló que este es un lugar inspirador, aunque criticó que el enorme potencial de ciencia e innovación que aquí se atesora no sea aprovechado adecuadamente por el sistema cañero-azucarero.

El Inica villaclareño es la única institución de AzCuba que cuenta con una biofábrica para el fomento de semilla de caña mediante estas técnicas, fortaleza que también utilizan para la obtención de vitroplantas.

Los resultados de la entidad tienen que ser más aprovechados por AzCuba y la Agricultura, insistió Díaz-Canel, al intercambiar con líderes de proyectos de investigación. «Aquí todo lo que se ha logrado es importante, nada de lo que se ha obtenido aquí es desechable», enfatizó el Presidente.

La fábrica de cigarrillos Ramiro Lavandero Cruz, una de las industrias que desde hace más de un siglo es centro de la actividad económica del pueblo, fue el segundo punto del recorrido de Díaz-Canel por el municipio.

Detenida momentáneamente por dificultades en áreas de elaboración final, la factoría no detiene el alistamiento de la picadura, porque la materia prima no le ha faltado en lo que va de año.

La cigarrera de Ranchuelo ha logrado utilidades de forma sostenida, al punto de que paga, como promedio, 10 072 pesos mensuales por trabajador; un incentivo que, además del sentido de pertenencia de sus obreras y obreros, les ha permitido mantener una alta estabilidad laboral.

El Presidente recorrió cada lugar de una clásica construcción industrial de la tabaquería cubana, cuya cadena productiva empieza por el tercer piso, donde se prepara la hoja para la picadura, y termina en la planta baja, con las máquinas de envoltura. En varias áreas saludó y conversó con los obreros, a quienes exhortó a seguir trabajando para el bien propio, del municipio, de la provincia y del país.

La circunscripción No. 16 del consejo popular Ranchuelo-Jagua, comunidad en transformación, fue otro de los lugares visitados por el Jefe de Estado. En la Casa de Abuelos, en el que se atiende a 25 ancianas y ancianos del barrio, desde el inicio de la mañana hasta la caída de la tarde, conoció del trabajo que se realiza en una circunscripción con más de 200 personas de la tercera edad.

Era una barriada con dificultades sociales e infraestructurales; la reanimación ha permitido devolver vitalidad y estética a las dos bodegas, al consultorio médico, al centro de Salud Mental, entre otras intervenciones materiales.

Las acciones se han extendido a la incorporación de más de 30 jóvenes desvinculados del estudio o el trabajo; a la atención de una veintena de familias vulnerables, a la que se ha entregado recursos como sábanas, toallas, enseres; y a cinco madres solteras, con tres hijos o más.

La jornada de trabajo matutina concluyó con un crítico intercambio con cuadros del Partido, administrativos y otros dirigentes del municipio y la provincia.

Amplio fue el debate sobre los déficits presupuestarios municipales, y a la par de ello, o entre sus causas primeras, la evasión fiscal de actores económicos no estatales; los elevados precios; y la bancarización, la que no ha avanzado todo lo que se debe, explicó Díaz-Canel, al intercambiar más tarde con más de un centenar de ranchueleros que lo esperaban en el paseo que se levanta frente al Comité Municipal del Partido.

Discutimos, les informó, sobre la producción de alimentos y sobre cómo comercializarlos mejor, y así bajar los precios, lo que exige –reflexionó– mayor acopio estatal. También se analizaron problemas con el abasto de agua en el municipio, los viales, la vivienda, la producción de materiales de la construcción y otros asuntos que requieren de la intervención del municipio y la provincia, pero también de entidades y organismos nacionales, señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

29 de junio de 2024

09:13:09


He notado que en varias visitas se ha detectado precios del agro abusivos. Si se aplica lo establecido no tiene que ser así. Me refiero a la Resolución 148 del ministerio de finanzas y precios y al decreto 35. Se continúa hablando de concertación de precios y existe una ficha de precio lo que hay aplicarle el margen de utilidades establecido. Para los productos agropecuarios la ficha de precio es la de una entidad estatal.

JulioFM dijo:

2

29 de junio de 2024

09:16:07


Empiecen por bajar los precios abusivos y especulativos de las tiendas en divisa y seguro bajarán los demás. Se debe dar el ejemplo. Eso es ser líder

Alejo Silva dijo:

3

29 de junio de 2024

10:49:12


"Urge revertir el carácter abusivo y especulativo de los precios" ¿Y cómo lo van a hacer?

Lee dijo:

4

29 de junio de 2024

10:50:49


Mi criterio es que no parece que les urja tanto, pues hace rato que debió hacerse algo al respecto y no se ha hecho nada.

Miguel Vale Galan dijo:

5

29 de junio de 2024

10:51:16


Hasta ahora SIEMPRE el gobierno HABLA y no resuelve, TODA LAS SEMANA EN LAS "FERIAS" sube los precios, por arte de magia y el GOBIERNO NO HACE NADA. Quien defiende al consumidor=PUEBLO. Martí dijo "Hacer es la mejor forma de decir".

Dacio dijo:

6

29 de junio de 2024

11:04:40


No hay fuerza moral para combatir los precios. El gobierno y los responsables en el ministerio de precios y finanzas han permitido que las empresas estatales eleven precios de forma astronómica, entonces, ¿Moral en calzoncillos? Los precios estatales están más abusivos que los merolicos. Para controlar los precios solo hace falta tomar la decisión y dar órdenes, a las buenas o a las malas. Pero el pueblo no puede seguir soportando los abusos de todos los que hoy se aprovechan de las inmensas necesidades de un pueblo revolucionario.

Axel dijo:

7

29 de junio de 2024

11:46:11


Y los salarios abusivamente bajos y ridículos? Es increíble como todas las entidades visitadas cumplen sus planes! En papeles claro está!

Preocupado Colorado dijo:

8

29 de junio de 2024

12:00:00


Es cierto. Empecemos por las tiendas en MLC y tiendas estatales online en USD que tienen precios más altos que los privados en productos con con similar o inferior calidad. Y luego con esa competencia estatal se obliga a los privados a bajar los precios o cerrar. Además sería ser coherente con lo que se dice, como es la Revolución.

Reynol dijo:

9

29 de junio de 2024

12:11:20


Urge, hace falta, necesitamos que la inflación disminuya, quien tiene la solución a esto? Así pasarán 19 años más con el mismo discurso y no se resuelven las cosas

Israel dijo:

10

29 de junio de 2024

12:32:57


Muy bien, tengo la impresión que se pueden hacer visitas así a dos o tres municipios x provincias, cuando toque, a profundidad, hay tres estructuras que lo pueden hacer, el comité central, la Asamblea Nacional y el Consejo de Ministros, con la contraloría, encabezados por el presidente o vicepresidente, Lazo y Marrero y Gladys, son cuadros en los que el pueblo confía y les van a decir las verdades

Gerardo dijo:

11

29 de junio de 2024

12:44:30


El gobierno cubano tiene la preponderacia de la producción y servicios a la población lo primero es hacer a la empresa estatal eficiente para que pueda competir y lograr la maxima de satisfacción al pueblo si esto se logra de inmediato bajan los precios no podemos seguir echándole las culpas a los privados sin tener en cuenta de leyes del mercado..

Carlos dijo:

12

29 de junio de 2024

13:03:25


Años sin solución a éste problema

Acelio Valdivia Pérez dijo:

13

29 de junio de 2024

14:22:48


Ya estamos acostumbrado a escuchar a nuestros directivos sobre los precios abusivos y expecultivos pero no llegan las soluciones y no solo del sector cuentapropistas sino también de los estatales. Los cubanos escuchamos todos los días los precios abusivos de las tiendas en divisa que generalmente están por encima por mucho de los cuentapropistas y cuando se vende algo por las choping de forma norma da los precios se equiparar con el sector no estatal como por ejemplo y menos importante, un caja de cigarros a 120 pesos. Si nos referimos a los productos agropecuarios todavía es peor, por ejemplo el plátano vianda era a 15 pesos y lo subieron a 20 y lo más crítico es que no se atiende la calidad que siempre se venden de 1ra sin tener en cuenta la calidad de los productos. De los productos cárnicos y lácteos es mejor no hablar porque ron inconcebible. Aprovecho la oportunidad para reiterar la necesidad de atender a los jubilados. Sobre todos los más vulnerables qué ganan un salario irrisorio para enfrentar la enorme inflación sobre todo en los productos de 1ra necesidad. Espero que con el respeto que tiene los directivos del gobierno y de la Revolución a nuestro pueblo, debatan con fuerza y busquen soluciones en la próxima reunión del parlamento. Le deseamos éxitos en el cumplimiento de las tareas que le encomienda la Revolución.

Tico dijo:

14

29 de junio de 2024

14:54:26


Es fácil , que el estado commercialize los productos en cantidad y precio justo, así los precios abusivos se eliminarán por si solo

Juan Alberto dijo:

15

29 de junio de 2024

15:33:33


Muy buena la idea de bajar los precios para disminuir las carencias un poco, pero no topando precios. Otro nuevo error si no hay alternativas inmediatas. Cada vez que se hace esto se va al fracaso. Los productos se pierden y se comercializan en mercado negro y por supuesto hay capas de la sociedad que no pueden adquirirlos y pasan necesidades horribles. ¿ Qué respuesta hay por parte del gobierno a esto, pero que sea razonable y justa?

Jose Respondió:


30 de junio de 2024

12:53:14

Yo pienso que ud tiene razón, se topan los precios se pierden los productos pero lo más curioso de esto es que se sabe quien es el que vende el producto escondido y no se hace/hacemos nada para que a esas inescrupulosos trapicheros se les decomisen todos los productos y se le impongan una multa bien alta que se la sientan o prisión, cuando pase esto con unos cuantos veremos como se arreglan las cosas.

Daniel Aguilar dijo:

16

29 de junio de 2024

15:38:50


Quién creó y fomentó la actual crisis con los precios? Quién acabó con las empresas de cultivos varios? Quién acabó con las grandes plantaciones de plátanos, que se fomentaron desde los años 90s? Quién fomentó los intermediarios, eliminando a la empresa de acopio? A esta la culparon del la baja producción de alimentos, y esta no era su función. Pienso deberían, no lo harán, solicitar ayuda a los viejos dirigentes y trabajadores, ya jubilados. Quieren, no salvar, reiniciar la producción cayera? Llamen a los viejos trabajadores del ramo y cambien la infraestructura existente, junto con su grupo dirigente. Gracias.

electrico dijo:

17

29 de junio de 2024

17:00:01


No se puede seguir pensando q con llamados y exortaciones se van ha solucionar estos problemas, es necesario, trabajo, mucho trabajo, exigencia, comprometimienro de verdad y recursos y atender las prioridades ,pero de verdad.

Carmen dijo:

18

29 de junio de 2024

17:12:47


Mientras no se cambie la frase impersonal "hay que hacer...." Por la de el " nombre y apellidos del que lo tiene que hacer y que meta tiene que lograr y en qué fecha' los problemas seguirán acumulándose y ya sabemos la ley marxista de los cambios cuantitativos en cualitativos, si no queremos que la cualidad cambie drásticamente apuremos el paso de las soluciones, Este es el único lenguaje que se admite a día de hoy, lo demás es retórica y gasto de palabras . Quisiera antes de irme de este mundo ver renacer a mi país como antes, todos los días trato de ser consciente con eso pero no veo la luz clara. Ayudaría mucho eso, o sea, hablar en términos de soluciones y que hacer concretamente y por quién,...

Isabel dijo:

19

29 de junio de 2024

17:56:41


No siempre Granma publica las opiniones respetuosas del pueblo, muy bueno el artículo, pero hay una pregunta que la prensa cubana no aborda y es que en muchos países capitalistas cuando suben los precios y se genera inflación los gobiernos suben los salarios en la misma medida. Por que no se suben en Cuba siendo un sistema social más humanitario donde los jubilados civiles no les alcanza el dinero que reciben para alimentarse dignamente después de haber entregado sus energías, esfuerzos a la patria ? La verdad nunca debe ofender, esperamos que el moderador publique esta opinión revolucionaria, no hay otra forma de expresarla compañeros.

Jorge dijo:

20

29 de junio de 2024

18:03:43


Para que tantas visitas sino se resuelve el problema fundamental PRECIOS ABUSIVO Y ESPECULATIVOS por favor usted como estado resuelva el problema en Camagüey una pata de puerco 280 pesos VERGONZOSO

Manu Respondió:


30 de junio de 2024

18:01:43

No has vivido en el país capitalistas,no sabes lo que escribes,,viví en argentina, Perú,, a aquello es un desastres