ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En La Herradura se lleva a cabo el proyecto de dos parques eólicos que deberán aportar unos 33 megawatts horas a la red nacional. Foto: Archivo de Granma

Mantener el avance del gran proyecto eólico al norte de Las Tunas ha sido una voluntad irrenunciable de la dirección del país y de los trabajadores del sector eléctrico. Así lo dio a conocer, en declaraciones a la prensa, Carlos Arias Sobrino, director de la Empresa Eléctrica en el territorio, quien afirmó que, pese a la compleja situación que vive el país, año tras año se han ejecutado nuevos objetos encaminados, esencialmente, a las obras civiles.

«Nunca se ha paralizado. Esto nos ha permitido tener hoy 22 bases fundidas, listas para poder montar igual número de aerogeneradores que tenemos almacenados.

«Podemos hablar de un notable avance en las obras civiles de la subestación eléctrica, del centro de mantenimiento y del centro de operaciones del parque. Aparejado a ello, se lleva un riguroso plan para mantener en óptimas condiciones los recursos almacenados. Otro aspecto ha sido el trabajo en la línea de 110 kilovoltios, que es por la cual se va a evacuar la energía que se genere en el parque», apuntó.

De acuerdo con el directivo, ese programa dará la posibilidad de que, una vez disponibles todos los recursos tecnológicos, las fuerzas puedan concentrarse meramente en la instalación de estos.

«También se ha garantizado la concentración y capacitación de fuerzas; por ejemplo, los montadores de varias empresas con las que tenemos contratos».

Aunque el proyecto original de Herradura i, denominación del primer parque, está concebido para 34 aerogeneradores –1,5 megawatts de potencia, para una capacidad total del parque de 51 megawatts–, Arias Sobrino aseveró que se ha estado trabajando en la concepción de un esquema mínimo, partiendo de los recursos disponibles en almacenes.

«Esto nos va a permitir montar 22 aerogeneradores que serían 33 megawatts de potencia instalada y, por supuesto, sincronizado directamente al sen. Eso significa que, mientras el parque esté funcionando, está desplazando combustible diésel y reduciendo, al mismo tiempo, las emisiones de gases contaminantes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

1

28 de junio de 2024

15:29:57


No se ha paralizado, se ha reducido y enlentecido, cómo mismo otras cosas. Al menos los aerogeneradores estan en almacen y ya eso es algo

Roger Diego dijo:

2

28 de junio de 2024

18:32:09


Por favor, no hay fecha prevista de sincronización?. Las noticias son información para los públicos y deben ser completas. Deja más dudas que esperanzas

Carlos Rafael dijo:

3

28 de junio de 2024

19:32:23


Si, es necesario hacer poco a poco y emplear bien los recursos que se disponen, con esos 22 que se prevé empezar es un aporte importante de ahorro de combustible. Felicitación a los trabajadores eléctrico y demás que se encuentra a pie de obra.

Gerardo Martinez Manzur dijo:

4

28 de junio de 2024

19:44:57


Felicitaciones para los trabajadores electricos en Las Tunas y su aporte en salir triunfantes en esa tarea.!

Ilp dijo:

5

28 de junio de 2024

20:17:24


Esto declaración es pura palabrería. Prácticamente no se hace nada y los equipos en Cuba envejecen en los almacenes. Los esfuerzos mencionados no han sido lo suficiente efectivos. Cuba solo se piensa en los parques Fotovoltaicos por su sencillez.

Leo del Cerro dijo:

6

28 de junio de 2024

20:48:48


La verdad es que si no está paralizado va demás lento, espero con ansias el día que puedan ser inaugurado, nos hacen mucha falta

armando dijo:

7

28 de junio de 2024

21:27:16


!!! Hasta cuándo se harán proyectos de esta envergadura, con el mínimo de recursos !!!!!. ? Dónde está la ingeniería Industrial de este país ????

Aniceto Bermudez Dieguez dijo:

8

29 de junio de 2024

08:41:45


Agradecer a la periodista por la información ya q parece una obra muerta a los ojos de los transeúntes ante la total falta de información, es vital para una provincia atrasada

Carlos dijo:

9

29 de junio de 2024

13:02:20


Fecha de terminación?

Edel dijo:

10

29 de junio de 2024

13:51:25


Claro es lo que tienen que hacer acabar de terminar esa obra, el estado debe darle mayor prioridad porque ya está bastante atrasado china dio financiamiento y recursos para esa obra es para que ya estuviera funcionando

Emir dijo:

11

30 de junio de 2024

07:41:47


De un proyecto de 110 Mw hasta ahora un proyectico reducido de 33Mw nos da la medida que nada se planifica bien y mucho menos se ejecuta en tiempo, pues al hacer menos se debió terminar en menos tiempo pero no.

Manuel Arce dijo:

12

1 de julio de 2024

19:31:51


Muy lento este proyecto y asonbroso que estando los generadores en almacén se haya tardado tanto. Sería bueno que se actualizara la situación del donativo que hizo Argelia en el 2022 y del que hizo la India de una bioelectrica en el central 30 de noviembre. Las informaciones están lentas e incompletas. En el presente articulo no sé da fecha de terminación.

Carlos pena dijo:

13

23 de octubre de 2024

09:30:46


Da vergüenza que con la necesidad que tenemos a está altura no se allá terminado ese parque eólico, el tiempo es oro y parece que los que dirigen la obra no lo saben