ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Actualmente se lleva a cabo una evaluación para saber la disponibilidad de cultivos en los campos, a fin de conocer cuánto pudiera cosecharse en los próximos meses. Foto: Alina López Ochoa

Más de mil hectáreas de cultivos han sido afectadas en Pinar del Río a causa de las lluvias persistentes que azotaron el occidente cubano durante los últimos 20 días.

Ortelio Rodríguez Perogurría, subdelegado de la Agricultura en Vueltabajo, detalló que los municipios que más daños reportan hasta la fecha son Consolación del Sur, Sandino y Guane.

No obstante, advirtío que las cifras que se manejan son preliminares, y que deben incrementarse en la medida en que se pueda llegar a todos los sitios que quedaron bajo agua.

El funcionario precisó que los principales estragos se concentran en las viandas, con unas 430 hectáreas, y los granos, con 368, fundamentalmente de maíz; además, en unas 230 hectáreas de hortalizas. Entre los cultivos más golpeados mencionó el boniato, la yuca y la calabaza.

Rodríguez Perogurría aseguró que se trabaja de manera acelerada para rescatar del campo todos los alimentos que puedan aprovecharse y enviarlos de manera inmediata a los mercados.

Por otra parte, se lleva a cabo una evaluación para saber la disponibilidad de cultivos en los campos, a fin de conocer cuánto pudiera cosecharse en los próximos meses, y de trazar estrategias de siembra.

En Pinar del Río se habían plantado, hasta el momento, alrededor de unas 20 000 hectáreas de cultivos varios en el marco de la campaña de primavera, de un plan de más de 35 000 previstas para la contienda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ing. Marcelo Cárdenas Rojas dijo:

1

27 de junio de 2024

08:34:48


más de mil hectáreas fueron afectadas por las lluvias y la pregunta es: Cuantas miles de hectáreas fueron beneficiadas por las lluvias, desde ya estamos buscando justificaciones donde se impone buscar opciones alternativas para seguir adelante. ha pensado usted cuantas toneladas de alimentos pudieran obtenerse si se aprovecha la humedad de los terrenos y se inicia de inmediato una campaña de siembra, pero no es asi, ya se están buscando justificaciones para después decir que no hay alimentos porque se perdieron con las lluvias. No olvidemos que cambiar todo lo que tiene que ser cambiado implica también cambiar la forma de analizar los fenómenos. Eso es Revolución.

Aris dijo:

2

27 de junio de 2024

10:27:20


Sr. Marcelo Cárdenas: están esperando con los brazos cruzados por sus consejos para emprender las soluciones, ya que usted es el que sabe cómo se hacen las cosas.

Marco dijo:

3

27 de junio de 2024

15:24:22


Siempre fué así,me acuerdo cuando decian que llovía donde no hacía falta y donde sí hacia falta no llovía.

jorge luis dijo:

4

28 de junio de 2024

11:22:05


Ahora hay evitar que se dispare la especulación con medidas drásticas a los especuladores