ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.pcc.cu

Convencidos de que la agenda del Partido Comunista de Cuba tiene que estar cada vez más cerca de la agenda pública del país, el VIII Pleno del Comité Central de la organización, que sesionará los días 5 y 6 de julio próximos, dedicará parte de sus análisis a la producción sostenible de alimentos, una de las mayores preocupaciones de nuestra población.

También se incluye lo relacionado con la prevención y el enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, fenómenos que atentan contra el bienestar social y las conquistas sagradas de nuestro pueblo, y que exigen una batalla que requiere la participación consciente de todos.

Como se ha explicado, estos frentes están impactados por el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y, por tanto, sus consecuencias pesan sobre la prosperidad de nuestra población. Se trata de asuntos que más de una vez la dirección del país ha calificado como de seguridad nacional, pues su estabilidad ofrece garantías para la recuperación paulatina de la vida nacional.

En el Pleno, el Buró Político del Comité Central también rendirá cuenta de su gestión en el periodo transcurrido desde el anterior encuentro, como muestra del apego a los principios de democracia y transparencia que caracterizan a nuestro proceso revolucionario y a la organización partidista como vanguardia de la sociedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mederico Pascual Rojas Rojas dijo:

1

24 de junio de 2024

06:43:48


Cuba tiene que triplicar la producción de alimentos, toda la nación en función de esta meta. Bajar drásticamente los precios de los alimentos. Unir MINAG, AZCUBA, INDUSTRIA ALIMENTARIA, A TODA LA NACIÓN POR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

Julio César Vidal Pavón dijo:

2

24 de junio de 2024

06:58:01


Importante la produccion de alimentos pero si se sigue haciendo lo mismo ,nunca saldremos adelante, porque comienzan una tarea o plan y después lo dejan a la deriva y destruyen .cuántos gastos y al final nadie responde ni paga por ello ...liberen todo lo que sea de comercio y gastronomía y renten todos los locales es el trampolín para la corrupción y enriquecimiento , que sea el campesino y la cooperativa quien lleve la producción al mercado , colocar margen de ganancia a todos los actores económicos , eliminar todos los puntos de ventas ilegales que hay en las calles no tienen condiciones y mantienen las carnes todo el día a la intemperie , incentivar y proteger el.ganado mayor no seguir subiendo los precios sino amortizar con préstamos para la inversión en ganado ,aves y cerdos , recuperar las tierras que se dejaron perder en marabú ,que ha hecho la EJT era una esperanza para la comida del pueblo ,

José Elías Cabrera Abreu dijo:

3

24 de junio de 2024

07:21:38


Sugiero analizar en algún momento la situación de los que laboramos por más de 40 años y jubilados por la ley vieja recibimos menos de 2000.00 cup al mes.

Carlos dijo:

4

24 de junio de 2024

08:04:21


Esperamos el próximo pleno con atención. El tema de la indisciplina social, las ilegalidades y la corrupción deben tener una respuesta contundente de las autoridades. El bajo actuar de la policía genera sensación de impunidad.

Osmani dijo:

5

24 de junio de 2024

08:20:55


Producir alimentos se resuelve con insumos y tecnologías que hagan que se pueda producir, invertir en agricultura, que no sea el raquítico 3% de inversión del PIB, así nunca seremos soberanos. También en leyes que permitan que el que produzca pueda tener las tierras que desee, sea agricultor, ganadero o forestal, que den créditos a los productores y tiempo para saldar sus deudas. Eliminar la inmensa burocracia que tiene la agricultura en general que lo entorpece todo. El mercado tiene que ser tenido en cuenta porque existe, es real y las leyes del mercado no tiene sistema político. Así seremos realmente soberanos.

Un jubilado olvidado dijo:

6

24 de junio de 2024

08:54:48


¿ Y cuando se va a tratar por el Partido Comunista de Cuba las bajas pensiones y jubilaciones de nuestros ancianos después del desastroso Reordenamiento que desordenó todo y dejó como precarios y desiguales los montos de las prestaciones del Ministerio de Trabajo a un gran sector poblacional de Cuba, los jubilados y pensionados de la vida civil antes del reordenamiento y han dejado desamparados y descapitalizados a los ancianos en Cuba, a pesar de lo que dicen a diario, que aquí nadie queda desamparado. Esta fue la mayor preocupación de la militancia del Partido en las reuniones previas a la anterior Conferencia del PCC y lo ignoraron estatalmente, silencio total, sin patria y sin corazón, ya ni el Presidente habla de ello y mucho menos propone medidas económicas para aliviarlo ni con ciencia ni con innovación.

Preocupado Colorado dijo:

7

24 de junio de 2024

10:39:28


Yo creo que existe un tema muy político a tratar: Está claro que el dólar y su tasa de cambio distorsionan los precios, pero nadie analiza qué pasa desde que el privado llega a la ZEDM con los dólares del mercado negro hasta que sale con el contenedor de pollo. Digo, no como transacción económica sino desde el punto de vista político y moral. Porque son importadoras estatales las que reciben esos dólares "negros", las que no los depositan en el BCC o BFI como explican enla mesa redonda, las que no informan a la ONAT sobre quién le pagó cuánto y cuándo, no piden cuenta en USD, y así facilitan la evasión fiscal. Esto tiene un componente político grande, mientras el Presidente y el PCC se esfuerzan en ordenar la sociedad y eliminar las distorsiones económicas. Creo debe explicarse bien a la población el ciclo completo de la inflación, el dólar "negro" y demás procesos, y analizarlo desde el punto de vista político.

ing. Marcelo Cárdenas Rojas dijo:

8

24 de junio de 2024

11:10:04


EL ABANDONO DE BUENAS PRACTICAS QUE UNA VEZ TUVIERON BUENOS RESULTADOS ES UNA TAREA PENDIENTE.

argelio dijo:

9

24 de junio de 2024

13:24:42


Veremos si se trazan lineas para el Estado y el Gobierno frenen los altos precios de los alimentos, la corrupción, el delito y otros graves problemas que pueden lograr lo que quiere el ememigo

angel dijo:

10

24 de junio de 2024

13:28:02


Ya es hora que el MTSS valore la situación que tenemos los jubilados anterior a la tarea ordenamiento, con las bajas pensiones que recibimos no nos dan para vivir

Eddy dijo:

11

24 de junio de 2024

13:45:09


Muy actual y esperado el análisis que realizará el Pleno del CC. Pero el análisis en si no es lo fundamental, sino las medidas urgentes que se tienen que tomar para revertir la situación actual. Hay que poner en función toda la fuerza del Partido y del Gobierno revolucionario para en medio de una economía de guerra aplicar las medidas correspondientes. Nuestro pueblo socialista, martiano y fidelista lo está pidiendo.

Lázaro dijo:

12

24 de junio de 2024

14:55:43


No entiendo, si el pleno del partido van analizar lo de producir para el pueblo, como es posible que en las provincias orientales se hayan aprovado 32 renglones exportables de la agrónomos, maiz,boniato,piña, mamey, mango, jugos cítricos entre otros, entonces estamos produciendo para la alimentación de la población o para exportar?, esto salió en el noticiero nacional, exportar para el mercado de Canada y Europeo. Mi asombro es que hasta el boniato.

Marcial dijo:

13

24 de junio de 2024

15:07:26


En las visitas a las Provincias el Presidente de la República a chocado varias veces con entidades que a pesar de producir bastante, no reciben utilidades porque las Empresas Nacionales toman ese dinero para lo que se les antojen menos para darle utilidades a quienes las produce, sin embargo a los que trabajan en las Direcciones Nacionales si reciben utilidades y bastante por cierto. El tema precio para mi no tiene solución hasta que el estado no sea capas de producir. El precio del Transporte tampoco le veo solución . Considero que debe reorientarse las visitas a los centros de salud, que están muy deteriorados. Debe chequearse lo que se orienta por la dirección del país. Por ultimo analizar a que altura esta la corrupción, ya que si pasa de la rodilla sera irreversible, y creo que si no esta a esa altura esta cerca o ya paso.

Jorge Luis Maturell Durán dijo:

14

24 de junio de 2024

15:49:04


Confiamos plenamente en nuestro PCC

Jorge Luis Rete Diaz dijo:

15

24 de junio de 2024

19:43:31


Buenas tardes, considero, qué son dos temas muy importantes, ya qué son de seguridad nacional y creo qué con la dureza y transparencia qué lo evaluará él pleno ,sea de indicación para todos los territorios del país,ya qué es de suma importancia y fundamentalmente él tema de la corrupción pues cómo expresara nuestro comandante en jefe a la corrupción hay que darle igual o más duro que a la contrarrevolución, toda la confianza a ése pleno, con la seguridad que saldrán nuevas acciones, lo expresa un soñador y un convencido inquebrantable de la victoria y qué tendremos una Cuba y un socialismo cada vez mejor, hasta la victoria siempre.

Roly dijo:

16

26 de junio de 2024

19:19:11


Producción de alimentos y control de la actividad delictiva en la agenda del VIII Pleno del Comité Central del Partido En este artículo: Alimentos, Comité Central, Cuba, Partido Comunista de Cuba (PCC), Política, Producción 24 junio 2024 CubaDebate Saludos. El país tiene actualmente muchos problemas y pienso que los principales están en la agenda. Se debe insistir, hasta la saciedad, en trabajar para resolver los problemas derivados de la indisciplina social que hacen tanto o más daño que el resto de los problemas en su conjunto. Aún si se incrementa la producción de bienes y servicios, si se incrementa la productividad, si persisten los problemas de indisciplina social, no se va a lograr mucho. Hay que exigir a nivel de pais-provincia-municipio-barrio en enfentar, por los que tienes laa obligación de hacerlo, de todas las manifestaciones de indisciplina social que llevan al irrespeto al derecho de los demás, desde el consumo y distribución de drogas, pasando por el irrespeto de los horarios, la música estridente, los ruidos de talleres, carpinterías y otras actividades que se realizan legal o ilegalmente en edificios o en lugares donde la legislación lo prohíbe. Sin disciplina social es muy difícil avanzar, porque además se aumenta la violencia, la inseguridad, facilita la aparición de agrupaciones delictivas, en fin, debe dedicársele buenos análisis y proceder a aplicar las medidas necesarias. Al mismo tiempo, debe trabajarse en una legislación que actualice los límites de ruidos en entornoz urbanos, exigirse las obligaciones en la actividad de los trabajadores por cuenta propia y las mipymes...