ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Trabajadores

La Empresa de Fabricación y Servicios de Instrumentos de Pesar (Pexac), única de su tipo en el país, perteneciente al Grupo de la Electrónica, presentó la asociación económica internacional CubaRus, en alianza con una entidad de la Federación de Rusia, para la producción de básculas y balanzas.

En el marco de la IV Convención y Exposición Internacional Cubaindustria 2024, Laura Hernández Baquero, directora general de Pexac, dijo que, tras dos años de paro productivo, esta alianza permitirá revitalizar la manufactura de instrumentos de pesar de distinto porte, como balanzas comerciales y básculas industriales.

Manifestó que las producciones están destinadas a todos los clientes de la economía que los necesiten –comercio interior, agricultura, salud, los puertos y aeropuertos–, aunque en esta primera etapa el catálogo solo incluye las industriales y comerciales. 

La directora de Pexac añadió que, durante el paro productivo, la empresa se dedicó a los servicios de reparación, mantenimiento y calibración de las pesas ya instaladas en el país, puesto que no contaban con financiamiento para adquirir la materia prima.

Puntualizó que las ventas para el mercado interno serán en divisas, y también tendrán un porciento destinado a la exportación, sobre todo en Centroamérica y el Caribe, y subrayó que es una forma de lograr el reaprovisionamiento de la industria que garantice mayores niveles de producción. 

Hernández Baquero significó que las utilidades que se generen de estas ventas serán destinadas a la protección de programas sociales, algunos de Salud Pública, con la fabricación de la balanza del neonato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Razon dijo:

1

22 de junio de 2024

08:58:13


Para el comercio interior y en divisas, como que el estado paga en divisas, se sige pendiente de las remesas, pobre del que no tenga familias por alla, Hay que replantearce que de cada familia se balla uno. Fabricar pesas, solo lleva bronce, plomo, aluminio, no hay que exportarlo, son reciclados en Cuba, pero cambiable por otros metales. Ya las electronicas es otra coso, nunca debio parar la fabricacion, no tiene justificacion ninguna, igual pasa con las baterias Taino de Manzanillo.

Comunicación PEXAC Respondió:


28 de junio de 2024

12:35:00

Buenos días, para responder a sus inquietudes, primeramente, queremos comentarle que la fábrica de PEXAC hace años solo produce balanzas y básculas electrónicas, para facilitar la sustitución paulatina de las balanzas mecánicas por las digitales en los comercios y mercados agropecuarios del país. Sin embrago, hace dos años se paralizó su producción por déficit de financiamiento para la importación de aceros y componentes electrónicos. Con el Contrato de Asociación Económica Internacional (CAEI) la empresa revitalizará sus capacidades productivas y retomará la fabricación de instrumentos de pesar destinados el sector del comercio y la industria en un primer momento, no para la venta a la población. El precio de estos productos lleva componentes en divisas, para poder pagar a los socios inversionistas por la importación de la materia prima. Sin embrago, en una segunda etapa, cuando se logre la estabilidad productiva y se obtengan utilidades, el CAEI comprende la protección de programas sociales (como el materno-infantil de salud pública, por ejemplo) y por tanto la comercialización de instrumentos de pesar destinados los mismos. Para la población, nuestra empresa este año ha podido retomar el ensamblaje de productos como la balanza digital de 50 kg y balanza electrónica de peso corporal (de uso doméstico) que se han comercializado en CUP a través de plataformas de comercio electrónico como Superfácil (www.superfacil.cu/basculas-balanzas) de CITMATEL.

Comunicadora PEXAC Respondió:


2 de julio de 2024

10:39:37

Buenos días, para responder a sus inquietudes, primeramente, queremos comentarle que la fábrica de PEXAC hace años solo produce balanzas y básculas electrónicas, para facilitar la sustitución paulatina de las balanzas mecánicas por las digitales en los comercios y mercados agropecuarios del país. Sin embrago, hace dos años se paralizó su producción de estas por déficit de financiamiento para la importación de aceros y componentes electrónicos. Con el Contrato de Asociación Económica Internacional (CAEI) la empresa revitalizará sus capacidades productivas y retomará la fabricación de instrumentos de pesar destinados el sector del comercio y la industria en un primer momento, no para la venta a la población. El precio de estos productos lleva componentes en divisas, para poder pagar a los socios inversionistas por la importación de la materia prima. Sin embrago, en una segunda etapa, cuando se logre la estabilidad productiva y se obtengan utilidades, el CAEI comprende la protección de programas sociales (como el materno-infantil de salud pública, por ejemplo) y por tanto la comercialización de instrumentos de pesar destinados los mismos. Con destino a la población, nuestra empresa este año ha podido retomar el ensamblaje de productos como la balanza digital de 50 kg y balanza electrónica de peso corporal (de uso doméstico) que se han comercializado en CUP a través de plataformas de comercio electrónico como Superfácil (www.superfacil.cu/basculas-balanzas) de CITMATEL.

AlexH dijo:

2

23 de junio de 2024

08:19:50


Una buena noticia, algo que hace falta en el pais, si se pudieran hacer digital, mucho mejor y llevarla a todos nuestros mercados para evitar en gran medida el robo a la poblacion, porque nunca te dan lo que te pertenece.

Julio avila dijo:

3

23 de junio de 2024

10:59:24


Creo pronto m pagaran en divisas, xq todo se vende en divisas.