ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

¿Cómo hacer llegar la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) a estos tiempos? ¿Cómo volver a la base y continuar la transformación?

Estas son algunas de las interrogantes que se realizan las miembros del Secretariado de la organización quienes, conscientes de que el primer reto está en pensar que las mujeres pueden lograrlo todo, debatieron en el Pleno del Comité Nacional de la FMC, las vías para una mejor implementación de los objetivos de trabajo acordados en el XI Congreso.

Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretaria general de la FMC, destacó que se debe priorizar la atención a la política de cuadros, pues «nos hemos conformado, y estamos en un punto en el que existen 200 plazas vacantes, por lo que no son tiempos de trabajar con el deber ser, sino de hacerlo en contingencia».

Zonya Rivero López, segunda secretaria de la organización, puntualizó la necesidad de intensificar la labor de prevención y trabajo social comunitario, de manera que contribuyan a la educación política ideológica de las mujeres y sus familias.

De igual forma, se requiere prestar mayor atención al activismo voluntario, para evitar el embarazo en la adolescencia y conductas incompatibles en la sociedad. Para ello se ejecutará, a partir de este mes, según explicó la funcionaria, la articulación de las Casas Taller como un espacio que posibilite tejer oportunidades a favor de las demandas de las mujeres y de las familias.

En esa línea, y atendiendo a los fenómenos delictivos existentes, Zonya Rivero añadió la urgencia de confeccionar acciones concretas que se ajusten al diagnóstico en los municipios, para poder enfrentar los fenómenos en materia de prevención.

Por tanto, resaltó, «se realizarán encuentros con mujeres directivas y trabajadoras, para elevar su preparación jurídica y política, priorizando el intercambio con aquellas que manejan recursos materiales y financieros para contribuir a contrarrestar las manifestaciones de ilegalidades y conductas delictivas».

Sobre los procesos comunicativos para divulgar el quehacer de la FMC y educar con perspectiva de género a la sociedad, se dialogó en la cita. Al respecto, Marilys Zayas Schuman, directora de la Editorial de la Mujer, planteó que «tenemos que cambiar el discurso hacia uno más crítico y cercano a las juventudes, así como potenciar la comunicación comunitaria con todos los actores involucrados. Además, ampliar el uso de las plataformas digitales e incorporar la interseccionalidad, y trabajar en la visibilización de las mujeres en toda su diversidad», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Andrés dijo:

1

22 de junio de 2024

08:21:48


Con todo el respeto que se merece el pueblo de Cuba, les pido que me permitan decir que entrado el siglo XXI, la raza humana,no puede no debe seguir encasillando y tampoco nominar. Toda la raza humana está apta y lo que la separa es el conocimiento. Saludos