ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

Una delegación del Ministerio de Transporte de Cuba viajó en días recientes a Rusia, con el objetivo de intercambiar con los bancos en función de encontrar fórmulas factibles para el entorno de este sector en la Isla, así como para reconfigurar algunos proyectos e impulsar otros.

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, comentó en su página de Facebook que se exploraron alternativas y se buscaron variantes para el incremento de las exportaciones, con la finalidad de mejorar la compleja situación.

«A través de visitas como estas a Rusia, y también de las contrapartes rusas a Cuba, durante los últimos años se ha logrado concretar negociaciones y proyectos que han impactado directamente sobre las transportaciones de pasajeros y de cargas de nuestro país», explicó.

Entre los más notables resultados de estas negociaciones –dijo Rodríguez Dávila– se encuentran la adquisición de las 400 microbuses Gazelles, más de 300 autos lada para el servicio de taxi, cerca de 2 000 camiones y remolques del fabricante Kamaz, y cien camiones gaz de pequeño porte, para las transportaciones principales del país.

Igualmente, se logró incorporar al sistema transportivo del país 250 ómnibus paz, ensamblados en la Isla y distribuidos a todas las provincias; 60 ambulancias gaz, 58 locomotoras de mediano porte, más de 400 vagones ferroviarios y el restablecimiento de los aviones de Cubana de Aviación, por solo mencionar algo de la colaboración.

Sin embargo, aclaró, «una parte de estas inversiones se encuentra hoy fuera de servicio por falta de piezas de repuesto y componentes, mientras que nuevas inversiones no se han logrado, pues la situación financiera del país nos ha impedido materializar las compras».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pp dijo:

1

18 de junio de 2024

11:51:31


Alguien hablara alguna vez del efecto negativo del proceso de ordenamiento en las exportaciones, la captación de divisas, el turismo, el axucary... Para mí no somos serios en los trabajos periodísticos, hay que hablar de todo, del bloqueo criminal, pero de los errores nuestros también

Jose dijo:

2

18 de junio de 2024

13:16:20


No sé, yo no soy un experto en economía pero mi lógica me dice que conociendo la situación económica del país, ¿no deberíamos comprar MENOS transportes pero con MAS piezas de respuestos para qye de ésta forma NO estén PARADOS A LOS POCOS MESES?

JLP Respondió:


7 de julio de 2024

01:54:46

Y ómnibus para el transporte urbano. Con Gazelas y automóviles no se resuelve el grave problema de personal.

Atanacio dijo:

3

19 de junio de 2024

12:39:51


Y poner a funcionar el ferrocarril que es el principal modo de transporte de carga en cualquier país que se repete, Mas mercancía a monos coste

Glezlazz dijo:

4

19 de junio de 2024

13:15:20


Hasta cuando? Como hablar de resultados positivos si la gente no tiene en que moverse?. Solo importamos pesadillas y las enmascaramos como si fuesen sueños. Los unicos cubanos que hoy cuentan co transporte son los emigrados.

Mario Luis dijo:

5

19 de junio de 2024

17:33:18


Por favor, es necesario investigar por qué se usó para el nuevo vuelo a Panamá el avión IL que es para largas distancias y que conlleva muchos más gastos en su operación, en vez de usar el TU que si se presta técnicamente para vuelos en el Caribe y se ahorran múltiples gastos a la aeronáutica cubana. Gracias y sds.