ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para corregir los desequilibrios macroeconómicos es necesario incentivarla producción nacional y generar ingresos en divisas. Foto: Ricardo López Hevia

Sobre cuánto se ha avanzado durante el último mes, como parte del cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024, informó ayer Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, en la sesión extraordinaria del Consejo de Estado celebrada en el Capitolio Nacional, y encabezada por su presidente, Esteban Lazo Hernández.

En la jornada, que contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Marrero Cruz subrayó que, desde la pasada sesión de este órgano, desarrollada el 20 de mayo, se ha avanzado en la propuesta de decisiones, dirigidas fundamentalmente a corregir los desequilibrios macroeconómicos, incentivar la producción nacional, tributar a la disciplina presupuestaria, ajustar el plan y presupuesto a las condiciones de la economía del país, reducir el déficit fiscal, generar ingresos en divisas al país, y fortalecer la empresa estatal socialista –como actor primordial de la economía cubana– y el proceso de bancarización; entre otras cuestiones de impacto en la población.

Al respecto, Lazo Hernández destacó cuánto pueden apoyar las comisiones parlamentarias, con estudios y propuestas concretas para fortalecer este proceso de vital importancia para el país, así como la relevancia de la plena y comprometida participación ciudadana, del rigor en su implementación, del análisis de su impacto y del control popular para su efectiva materialización.

Instó, además, a aportar desde todos los sectores y actores de la sociedad a esta tarea, clave en la defensa de las conquistas de la Revolución.

OTROS TEMAS DE INTERÉS EN LA AGENDA

En el encuentro, el diputado Jaime Ernesto Chiang Vega, gobernador de Las Tunas, informó sobre el estado de cumplimiento de las medidas derivadas de la rendición de cuenta del Gobierno Provincial del Poder Popular ante el órgano supremo del poder del Estado, proceso efectuado en diciembre de 2023 durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura.

Informó que fueron aprobadas 50 acciones, de las que se han cumplido 28 hasta el cierre de mayo y las restantes 22 se encuentran en ejecución. Mencionó la labor desplegada con vistas a la actualización de las estrategias de desarrollo municipal; la atención diferenciada a los cultivos del programa de autoabastecimiento municipal y al completamiento de los módulos pecuarios, así como al programa para la recuperación cañera y la producción de azúcar, entre otras en las cuales aún no se alcanzan los resultados esperados.

Sobre el impacto de las medidas aplicadas para el control de los precios, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, manifestó que este organismo comprobó la situación en alrededor de seis provincias y 33 municipios en la última etapa, además de efectuar inspecciones a precios minoristas y mayoristas, entre otras acciones.

En esta sesión extraordinaria, el Consejo de Estado –en uso de las atribuciones que le están conferidas– acordó convocar a la realización de las reuniones de rendición de cuenta de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular a sus electores, en el periodo comprendido entre el 20 de septiembre y el 15 de noviembre de 2024.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odalis dijo:

1

18 de junio de 2024

10:28:32


Para la solución de estos problemas, considero es vital el incremento del control, exigencia, chequeo del Gobierno, el Partido, los ministerios y organismos de la Administración Central del Estado, y los aparatos de control y auditoria a todos los niveles, a las empresas, entidades, organismos e instituciones tanto del sector estatal como no estatal, para el cumplimiento de sus funciones, objeto social, y prioridad el control, adecuado al uso de los medios y recursos asignados, tan deficitarios y que tanto le cuestan al pais, y en muchas ocasiones estan en poder de revendedores en redes y directo. Asi como dar respuesta más agil a aquellos aspectos que tanto afectan a la población como los precios abusivos e incontrolados de productos alimenticios y otros, servicios de todo tipo, del transporte, las mypimes y otras formas económicas estatales y no estatales.

Odalis dijo:

2

18 de junio de 2024

10:39:03


Las denuncias del pueblo considero no resuelven las dificultades que presentamos hoy, ya que todos los delitos, ilegalidades, violaciones, devios, comercio ilegal, indicios de corrupción, modus operandis de la delincuencia, inadecuados o malos servicios al pueblo, etc estan a la vista de todos; lo que se necesita es actuación sistemática y constante de los aparatos administrativos o sistemas de control y enfrentamiento creados a tales efectos en el país, así daremos efectiva respuesta a la economia de guerra que vivimos en Cuba. Y el pueblo contará con mejores servicios y bienestar, a pesar del duro y despiadado bloqueo, guerra económica y mediatica e ideológica que se nos hace por nuestros enemigos de siempre.

angel dijo:

3

18 de junio de 2024

11:23:19


Es correcto que el MFP haga visita para comprobar los precios pero los precios siguen subiendo cada día, un litro de aceite ya sobrepasa los 1500cup, el arroz, la azúcar, los frijoles,el pollo cada día amanece con un precio mayor y me pregunto para que controlar y no hay freno

JuanZ dijo:

4

18 de junio de 2024

12:13:31


Soy un comprometido con la Revolución y con el mayor respeto pregunto: de qué medidas se hablan, dónde están las aplicaciones de las mismas, qué se ha aplicado en el control de precios. Los análisis y resultados no coinciden en nada con la realidad que vivimos y sufrimos.

Jesús dijo:

5

18 de junio de 2024

13:46:11


Muy importante la celebración de las reuniones de Rendición de Cuenta de los Delegados de circunscripción. Y es el momento de dar un salto cualitativo en ellas: preparar a los Delegados y a los ciudadanos con una adecuada divulgación por todos los medios, para que dejen de ser simple espacios para ver el problema del pan, de los baches..... de lo más cercano SOLAMENTE. Esas reuniones son clave, determinantes en hacer realidad el concepto de Raúl Castro expresado en la constitucion de la experiencia de Matanzas: este es el momento que tienen todos los ciudadanos para cumplir el deber y ejercer el derecho de intervenir regular y sistemáticamente, como Estado, de forma directa en un ejercicio colectivo, en el funcionamiento de la sociedad cubana, en la dirección de los asuntos estatales a través de los Delegados. No se trata de ignorar esos problemas cotidianos, hay que proponer soluciones y comprometernos en su solucion: eso es imprescindible. Pero hay que ir más alla, proyectarnos hacia todo lo que está ocurriendo en nuestra sociedad, lo que llamamos distorsiones, los errores cometidos, con objetividad y compromiso, pensando en las causas y en soluciones que contribuyan a consolidar nuestro socialismo, en medio del acoso imperial que pretende hacernos desaparecer como Nación. Todo lo que ocurre en el país tenemos que verlo como responsabilidad de cada uno de los revolucionarios, no esperar a que las soluciones vengan de otros. Para esto hay que preparar a los Delegados y preparar a los ciudadanos, en primera fila los revolucionarios, el "pueblo" en la propuesta fidelista en su discurso defensa por el asalto al Moncada, que , igual que entonces es Pueblo "si de lucha se trata", aunque hoy la lucha tenga otras formas, pero sigue siendo el mismo sentido: nuestra independencia,la verdadera emancipaciòn, que hoy es consolidar nuestro socialismo.

Pablovazquez dijo:

6

18 de junio de 2024

16:25:50


El presidente dijo en televisión que se iban a revisar los precios del combustible trimestralmente y han pasado casi 4 meses de la subida y no se ve ninguna revisión de una medida que golpeó sensiblemente a una gran parte del pueblo. Por favor, pido que revisen.

Felipe dijo:

7

18 de junio de 2024

17:57:27


Que curioso, resulta que después de tantos años los trabajadores de cada sector hemos querido brindar opiniones para solucionar problemas y la gran mayoría de las veces las respuestas no son tomadas en cuenta o simplemente la Idea nunca se aprueba, mira Tú.

Jose dijo:

8

18 de junio de 2024

18:20:28


Bueno y q se a avanzado en la economía? Q medidas se tomaron ? Algún día el cubano de a pie sentira el efecto de esas medidas? Mis preguntas son porq cada dia veo peor todo ,precios astronómicos, faltante de todo etc etc

Castillo dijo:

9

18 de junio de 2024

18:33:58


Ok hay que empezar por completarlos , hay muchos lugares q.no tienen o q no funciona

victor ramos dijo:

10

18 de junio de 2024

18:57:47


el titulo del escrito lo dice todo, es mas claro que el agua. viva cuba.

Alberto dijo:

11

18 de junio de 2024

19:44:49


El desorden que prima en la agricultura y los precios de los alimentos no tienen frenos. No hay mayor distorsión que el desorden económico y social que pocos quieren ver.

Daniel Aguilar dijo:

12

18 de junio de 2024

21:33:36


Sueños de una noche sin apagón. Acaben de sacar al dólar de circulación, y se acaba la especulación con los precios. Una inocente pregunta, el gobierno cubano, no podía vender los artículos y productos, que revenden las mipymes? Cuándo el gobierno Revolucionario, va a comenzar a actuar, como espera el pueblo que lo haga? Vasta de visitas inútiles a los municipios, siempre llegan a los mismos lugares. Quieren producción de alimentos, y destruyeron las empresas de cultivo varios. Con conucos no desarrollan nada. Gracias.

Manuel dijo:

13

18 de junio de 2024

23:12:51


A ustedes los periodistas les pregunto..TAMBIEN ESTAN BLOQUEADAS.LAS COSTAS CUBANAS...donde estan los peses...

Jorge vivo dijo:

14

18 de junio de 2024

23:32:26


Se debe analizar la situación de personas que se sacrificaron 40 años por la revolución,en las zafras,milicias,dirigiendo y ahora lo que cobran son 1500 que no alcanza para nada.

Julio dijo:

15

18 de junio de 2024

23:51:56


La realidad de mayoría de los territorio sigue igual 6 meses después, más o menos los mismo precio de los vienes de consumo , los desabastecimiento y de forma general todo sin un real cambio, muchas leyes y resoluciones aprobadas y ningun resultado en concreto , a medida que vayan pasando los meses y siga la realidad como esta , el descredito de los órganos del estado se va ir haciendo mucho más grande y lo más doloroso es que vamos a seguir enfrentando una situación crítica . Los discursos de cambios y transformaciones , son ajenos a la realidad qué se vive en concreto

Jorge Luis dijo:

16

19 de junio de 2024

06:53:56


Muy bien, PERO aún la población no recibe los resultados favorables no digamos los materiales que ya sabemos los motivos, sino también los servicios, continúa la indisciplina, la desorganización, la desidia y la falta de control por parte de algunos de los dirigentes Intermedios.

Yalil dijo:

17

19 de junio de 2024

07:24:44


Otro proceso vacío como todos los anteriores. En primera no se sabe de que medidas se habla pues en la calle todo sigue cada día peor,es como lo del NTV no hay cemento no hay acero co va a avanzar el programa de la vivienda.