ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hace alrededor de dos meses, se ejecuta la rehabilitación capital del Parque Granma Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Bayamo,Granma.–Por estos días mi niña me escuchó hablar con un colega de trabajo sobre el Parque Granma, y bastó pronunciar ese nombre para que se le iluminara su carita inocente, pegara varios salticos y me interrogara con interés: ¿mamá, cuándo me vas a llevar de nuevo allí?

Ella, que todavía no cumple sus seis años, aún tiene grabada en la memoria la última excursión que hicimos hace ya más de dos veranos, a esa instalación enorme, donde por vez primera disfrutó «viajar» en aparatos eléctricos, montarse en un poni y compartir con otros pequeñines el asombro al ver una «bicicleta aérea».  

Sin embargo, volver no había sido una opción. Sumido en un acumulativo deterioro que en los últimos tiempos hizo prevalecer el óxido, la falta de colorido y las pocas opciones recreativas y gastronómicas donde antes reinaba el bullicio y la alegría infantil, el complejo Parque-Zoológico de Bayamo –popularmente conocido como Parque Granma, y ubicado a las afueras de la ciudad– parecía condenado a convertirse en un sitio fantasma.

«Dolía ver cómo un lugar que había sido emblemático para la familia granmense prácticamente no tenía afluencia de público», dice a este diario el curtido trabajador del parque, Víctor Espinoza Valcárcel, quien no habla ahora desde la nostalgia, sino con la satisfacción de constatar, con ojos propios, la rehabilitación que pedía a gritos este popular complejo recreativo.

 RESCATAR UN ANHELO

«Dos niños atraviesan la hierba, crecida hasta sus muslos; suben la escalera metálica, despintada por doquier, y montan la única bicicleta aérea que ha sobrevivido en el parque, si pudiera llamársele así a ese lugar, nombrado algún día «de diversiones» o «pulmón verde de la ciudad».

Así describía, hace unos meses, el desolador panorama existente en el Parque Granma, el colega Osviel Castro Medel, en su comentario Nostalgias en bicicleta, publicado en el periódico Juventud Rebelde. Se preguntaba, además –como muchos pobladores de la urbe–, si acaso no era posible rescatar esta instalación (y otras similares) del abandono y la desidia…

Afortunadamente, ese anhelo compartido encuentra hoy respuesta en un proceso de reparación integral en el que se han juntado muchas manos y voluntades institucionales para devolverle al Parque Granma su vitalidad, de cara al verano.

«Aquí hubo un deterioro muy grande de los equipos, pues el Parque no escapa a la situación económica que enfrenta el país, y eso fue afectando, paulatinamente, la sistematicidad en los mantenimientos de envergadura», reconoce Enrique Benítez Dámaso, director del complejo Parque-Zoológico.   

«Incluso, con nuestros propios trabajadores habíamos logrado rescatar algunos aparatos que estaban paralizados, y poner en funcionamiento la mayor parte de los equipos eléctricos, pero eran reparaciones muy rudimentarias, por lo que se rompían con frecuencia, y no era estable el servicio», apunta el directivo.

A ello se sumaban los bajos ingresos obtenidos por la disminución de público, lo que les impedía invertir, por ejemplo, en la compra de partes y piezas, y de pintura, para darles colorido a las áreas.

Bajo la dirección de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia se impulsó, hace alrededor de dos meses, una rehabilitación capital del Parque, en la que han sido involucradas más de una veintena de entidades y empresas del territorio.

Bien lo sabe Yunior Fonseca Fonseca, director de la unidad empresarial de base (UEB) EsAzúcar, de Granma, quien ha asumido, junto a varios trabajadores de su entidad, la recuperación de los caballitos eléctricos.

«Estos equipos estaban muy deteriorados y con mucha corrosión, por lo que nos dimos a la tarea de cortar, picar, buscar hojas nuevas y enmasillar los caballitos como si fueran autos», refiere Yunior, quien asegura que estar tantos días en el Parque le ha devuelto las emociones vividas allí en su niñez.

«Recuerdo cuando mi mamá me traía, de niño, cómo yo disfrutaba de estos aparatos, y ser parte de esta recuperación es algo muy importante para todos, porque ahora somos nosotros los que queremos que nuestros hijos disfruten de este lugar especial».

Con igual entusiasmo y entrega laboran obreros de la Empresa de Aseguramiento Técnico-Material en la Casa de los Muñecos, un área destinada a los pequeños de entre cero y cinco años.

«Aquí encontramos los muñecos bastante deteriorados, y casi ninguno funcionaba bien, pero les hemos puesto motores, adaptado correas, y otras acciones con la electricidad, que van a permitir que los siete equipos funcionen para el verano, con una melodía que también es muy atractiva para los infantes», explica a Granma el operario Yuniel Fuentes Milanés, mientras termina de darle los últimos retoques de pintura a un aparato.

Muy cerca de allí, Yacel Vázquez Arias, subdelegado adjunto de la delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia, verifica a diario, y a pie de obra, la reanimación de dos áreas destinadas al baño infantil, una de ellas, novedad para este verano.

«El Parque Granma ya contaba con una piscina para niños pequeños, en cuya rehabilitación hemos estado trabajando, con el objetivo de que esté en óptimas condiciones en la reapertura de la instalación, pero también hemos asumido un área que se adaptará al baño para niños de entre siete y 14 años.

«En esa área hemos tenido que restablecer toda la parte de drenaje y de la red hidráulica que garantiza la entrada de agua a la piscina, además de la parte civil, que también se ha reanimado con la construcción de aceras que estaban rotas, registros afectados y la jardinería», agrega el directivo.

Ese mismo rigor es posible encontrarlo en cualquiera de las restantes áreas a las que, poco a poco, se les ha ido devolviendo la vitalidad y el color a los equipos, que sacan las mejores risas infantiles ante la altura de las sillitas voladoras, el giro de los botes mecánicos, el trencito eléctrico de recorrido circular, el toro loco que derriba a unos y alegra a otros… o las bicicletas que otra vez parecerán volar entre gritos de emoción y alegría.  

VIEJOS PROBLEMAS Y NUEVAS SOLUCIONES

Aun cuando el amplio movimiento constructivo que se ha desatado en el Parque de Diversiones Granma ha generado gran expectativa en la población, persisten viejas inquietudes que desde años anteriores han afectado la mayor afluencia de público.

La falta de transporte para acceder a este sitio, ubicado en las afueras de la ciudad, y las escasas y encarecidas ofertas gastronómicas han sido, en los últimos años, el principal talón de Aquiles del complejo.

En ese sentido, Enrique Benítez Dámaso, director del complejo Parque-Zoológico, comenta que para este verano cuentan con un ómnibus Diana, al que se le va a establecer una ruta con salida desde el conocido Parque del Amor, y con llegada hasta el mini-zoológico (ubicado al final del Parque Granma).

«La frecuencia de viajes todavía no la hemos determinado, porque estará en dependencia de la disponibilidad de combustible», aclara Benítez Dámaso, al tiempo que considera que esa no debe ser la única vía de acceso a la instalación, pues deben sumarse otros servicios, como los de coches y moto-taxis.

«El otro problema que hemos tenido es la gastronomía, mucho más difícil, porque no escapa a las complejidades que enfrentan las entidades proveedoras, pues la aspiración del pueblo es que aquí las ofertas deben ser más económicas que en la calle», explica Félix Carlos Gamboa Pacheco, logístico del complejo.

No obstante, señala que el propósito es lograr tener la venta de confituras, helados y otras ofertas como caldosa y comida criolla, además de agua y refresco, para lo cual tendrán que realizar, en algunos casos, encadenamientos con las nuevas formas de gestión económica, «pero siempre cuidando que los precios no sean tan altos», subraya Gamboa Pacheco.

Lo cierto es que el desafío en lo adelante será mantener el cuidado del Parque y la sistematicidad de las ofertas como una estocada a la desidia y el mejor regalo para los niños y la familia, no solo en esta etapa veraniega que se acerca, sino durante todo el año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuniel dijo:

1

18 de junio de 2024

16:26:14


Los granmense no se asombren, el Parque de diversiones Mariposa, conocido como parque lenin en La Habana, ya desde hace buen tiempo tuvieron que desmontarle los vagones de la estrella debido al acumulado óxido en sus estructuras metálicas, así están todos los demás equipos y al menos los Granmenses tendrán un parque de diversiones para las vaciones, los de la Habana tendrán que hacer acampadas en sus alrededores, no solo los Habaneros dejan de disfrutar de sus parques de diversiones.

Ariel dijo:

2

20 de junio de 2024

09:31:12


Soy de los que respeta todo lo bueno que se hace con mucho sacrificio, bien por todos los que le volverán ha dar esa gran alegría a nuestros niños. Fuí de los que en un época disfruto en el parque de TARARÁ cuando por la escuela pasábamos días estudiando y disfrutando de ese lugar, con el tiempo fue trasladado para Alamar y funcionó un tiempo hasta casi quedar en el olvido, esperemos que también se recupere pronto este parque para el disfrute de los niños no solo de ese reparto.