ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz Canel indicó al presidente de la Cooperativa Arides Estévez, Yoel Barreto, encadenarse con otros productores, ya que allí se alista una planta de pienso sólido y líquido con capacidades nada despreciables. Foto: Ricardo López Hevia

Playa, La Habana.–El pasado sábado, los tres destinos marcados en la agenda de recorrido del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tenían un factor común: la dedicación y el seguimiento, la huella dejada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

La comunidad Las Canteras, en este capitalino municipio, fue el primer punto de una visita que se suma a las realizadas por la dirección del país a lo largo del archipiélago, municipio a municipio, la cual contó con la presencia del integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, así como con autoridades del Partido y del Gobierno del territorio de interés.

El año 1980 se tiene como referencia del momento de nacimiento del barrio, espacio que forma parte del conjunto de comunidades que en tiempos recientes han vivido procesos de transformación. En sus inicios, según explicó al Jefe de Estado el intendente de Playa, Alexis González Inclán, la comunidad no contaba con una infraestructura adecuada de los servicios; y fue Fidel quien indicó que allí se construyera una escuela.

Aquella decisión formó parte del interés de la dirección del país por garantizar allí, como en tantos otros lugares de Cuba, el acceso adecuado de los habitantes a servicios básicos y al desarrollo social.

Y este sábado, en coherencia con tal desvelo, Díaz-Canel recibió una explicación sobre lo que se ha hecho o va quedando pendiente, como las viviendas que faltan por ser construidas, los 200 adultos mayores que están siendo atendidos en diferentes programas, o como el proceso de incorporación de un grupo de jóvenes –que ha sido paulatino– a las actividades del estudio y del trabajo.

El mandatario se interesó por la continuidad de los procesos de transformación de las comunidades en la capital, por el ritmo de esos empeños restaurativos. A su pregunta, la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, explicó que esa actividad de cambio se mantiene, y que lo que va quedando rezagado es el frente de las infraestructuras por el actual déficit de materiales de la construcción.

Luego de consultar si los ministerios siguen apoyando, como en los inicios, las transformaciones de territorios específicos, el dignatario expresó que esa voluntad de transformación no debe perderse. En un entorno natural marcado por una vegetación que adorna y favorece, el Jefe de Estado destacó el valor de la participación de la población en cada cambio que se haga.

En un aparte con los reporteros, el intendente Alexis González hizo referencia a pasos de avance en Las Canteras, como el nacimiento del consultorio; de la bodega; como el mejoramiento de viales, de infraestructuras eléctrica e hidráulica; mejoramiento de alumbrado público; construcción de un terreno de pelota y de un gimnasio al aire libre destinado a los pobladores, entre otros beneficios.

«Creo que el barrio, en esta última etapa, ha tenido un vuelco en el sentido de la prestación de los servicios, y que además las instalaciones se han hecho con cultura (del detalle), han quedado bastante bien», expresó el Intendente sobre el lugar apadrinado por el Ministerio de Turismo y donde, dijo, las opiniones de la gente son positivas.

El siguiente punto de destino en el recorrido fue la cooperativa de créditos y servicios (ccs) Arides Estévez Sánchez, fundada en 1995 por Fidel. Allí Joel Barreto, presidente de esa entidad productiva, comentó al mandatario que a la par de la ampliación de las áreas de cultivos varios, se da uso a fertilizantes orgánicos con los cuales obtener mejores rendimientos.

Entre las novedades del lugar, una pequeña fábrica que hará posible tener pienso sólido y líquido fue mostrada a los visitantes; y entre otros datos de interés se supo que la entidad productiva abarca 30 puntos de venta.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), fundado en julio de 1965 –como expresión del pensamiento visionario del Comandante en Jefe sobre la importancia de instituciones como esas para el país–, fue el tercer lugar en la visita. Allí, una planta de jabones dermatológicos –inaugurada en 2019– fue el escenario visto por el Presidente cubano, pues el lugar es ejemplo de inversión efectiva y evidencia de cómo el rigor científico puede impactar para bien en la calidad de vida del pueblo.

Sobre un producto cuyo componente activo es el aceite de girasol ozonizado, y que ya ha sido exportado a naciones como Venezuela, Angola o China, el mandatario abogó por seguir mejorando la presentación; y sobre todo lo hecho en la planta productora, en cuanto a cómo sus artífices fueron encontrando financiamientos y a cómo mucho antes del éxito tomaron como punto de partida un almacén para montar la planta, Díaz-Canel expresó: «Así es cómo hay que pensar».

 

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisca dijo:

1

17 de junio de 2024

07:54:30


Bien por nuestro Presidente por visitar los Municipios de Ciudad Habana, pero se hace necesario que se visite el olvidado municipio de 10 de Octubre para que se constate las reales deficiencias político_Administrativas que suceden en nuestro Municipio las cuales conllevan disgusto en nuestra población. Gracias

ktia dijo:

2

17 de junio de 2024

08:54:13


Buen articulo, creo que debe impactar en la población la producción que seamos capaces de hacer en los territorios a parte de pensar en exportar que significa el crecimiento, otro aspecto que considero es la necesidad de un plan fachada para pintar nuestros pueblos y ciudades, tenemos un numero significativo de actores estatales y privados comercializando pinturas, por que no se pueden pintar los frentes al menos de las casas, edificios, instituciones para dar un ambiente de alegría, vida, ante una situación tan difícil que hoy vivimos?