ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Todo el apoyo que la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ha brindado a Cuba en materia de capacitación, «para poder enfrentar los retos que tenemos en materia de transformación energética del país», fue reconocido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir a Andrés Rebolledo Sitmans, secretario ejecutivo de la OLADE.

En el encuentro –en el que también participó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy–, el Jefe de Estado manifestó la disposición del sector energético cubano para participar en cualquiera de las propuestas y proyectos que OLADE lleva adelante en la región.

Foto: Estudios Revolución

«Sabemos que están trabajando en el tema de la transformación digital en América Latina y el Caribe, también en el desarrollo de las fuentes renovables de energía. Desde nuestra modesta posición, cuenten con Cuba para todo lo que quieran hacer», subrayó el mandatario.

El Secretario Ejecutivo de la OLADE calificó el diálogo como una gran oportunidad, así como celebrar en La Habana la lxi sesión ordinaria de la Junta de Expertos del organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica que dirige.

Foto: Estudios Revolución

Rebolledo Sitmans expresó a Díaz-Canel la satisfacción de atraer, para este encuentro, a 25 delegaciones de los 27 países que integran la OLADE. La verdad –consideró– es que ha sido una reunión muy destacada, con mucha participación, con muchos deseos de continuar cooperando entre nosotros y avanzar en la integración energética.

La lxi sesión ordinaria de la Junta de Expertos, que sesiona en La Habana hasta hoy, constituye la antesala de la Reunión de Ministros de Energía de América Latina y el Caribe, que se celebrará en octubre, en Paraguay.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Humberto Ruiz dijo:

1

13 de junio de 2024

06:18:00


En mi modesta opinion una muy importante tarea con una muy alta prioridad que yo incluiría como politica estatal es que mientras tengamos tanto deficit de generacion aun durante el dia, poder utilizar los huertos solares durante el dia, al menos estudiarlo, en España ya existe esta opcion aprobada oficialmente.Gracias.

Omar dijo:

2

13 de junio de 2024

06:28:31


Aprovechar todas las oportunidades, no nos queda de otra en este sector.

AAD dijo:

3

13 de junio de 2024

08:41:48


Pero en la situación crítica energética que tenemos, ofrecemos solidaridad más allá de denunciar las presiones del vecino poderoso que insiste en obstaculizar nuestros esfuerzos. Es conocida la situación de nuestras principales plantas, las dificultades impuestas a los suministradores, la persecución a cada operación de abastecimiento y las sanciones a los que violen las.regulaciones del bloqueo y comercialicen con un país injustamente catalogado de patrocinador del terrorismo. Estamos seguros que también de esos temas se hablo aunque los periodistas no lo hayan reflejado en este artículo.

Isabel dijo:

4

13 de junio de 2024

16:53:10


La mayoría del pueblo de Cuba no puede dormir por el calor ocasionado por el déficit en la generación eléctrica. Cómo vamos a expresar que estamos en condiciones de brindar apoyo Técnico a otros estados en vez de solicitar ayuda para resolver el problema con la generación eléctrica que no solo sufre la población sino la economía y el desarrollo programado y aprobado en Cuba.Nadie se ha preocupado jamás por fumigar para el control. El problema energético es algo serio compañeros y compañeras

Aurora dijo:

5

14 de junio de 2024

08:14:01


El problema energético es urgente, el desarrollo económico, los servicios y lo domestico dependen de la electricidad. Luego es de fuerza mayor resolverlo antes de pensar en hacer otras inversiones, no hay presente y tambalea el futuro si no se resuelve. Con la fotovoltaica nos lograriamos soberanía energética. Apunten hacia ella con prisa!

Antonio dijo:

6

14 de junio de 2024

21:44:50


Todo lo que nos aporta para el bienestar energético , siempre será un excelente progreso y satisfacción para el pueblo.La dialéctica ha demostrado que sin energía eléctrica,no hay desarrollo,en cualquier sistema político económico.

Myto dijo:

7

15 de junio de 2024

09:43:39


De acuerdo,es bueno participar en proyectos de ayuda y cooperación pero que no nos pase como en otras ocasiones ,que queremos ayudar a otros sin resolver los problemas y situaciones que tenemos . Es bueno ser altruista y cooperar para la solución de los problemas de otros pero partiendo del principio de resolver los nuestros primero. Hoy el mundo es así y nosotros hemos pasado muchísimas dificultades con el tema energético y nos cuesta mucho trabajo resolver las dificultades de todo tipo ,de suministros,de tecnología, etc. Si,vamos a ayudar y cooperar pero primero vamos a solucionar las dificultades que tenemos en el país y que nos hacen tan difícil la vida.