ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Un titán de piel mulata y espíritu de bronce vino al mundo allí, junto a las lomas que cobijan a la cubana ciudad de Santiago. A miles de kilómetros y 83 años después, Rosario es una urbe que parece que flotara sobre las ondulaciones suaves de las pampas argentinas. Allí nació el «gaucho de voz dura (el que) brindó a Fidel su sangre guerrillera y su ancha mano».

De tanto darse a los demás, Maceo y el Che borraron la distancia del tiempo y del espacio, y galopan todavía sobre caminos que a veces parecen inaccesibles. Con ellos van los pueblos, América Latina ya lo sabe; la ruta es transitable.

Un poeta, hurgando en Peralejo, Punta Brava, Duaba, Baraguá, podría escribir del General Antonio lo mismo que encomió del médico argentino al desandar La Higuera, las sierras bolivianas y cubanas, o las selvas irredentas del África ultrajada: «entre leyendas viniste a nuestros días… –y tú sabrás, si cabe, perdonarlo– que te quedabas ya para semilla de cosas y de años».

De allí son los poemas que parecen consejos de quijotes: en el imperialismo no confiar, pero «ni tantito así»; luchar contra ese carcinoma de los pueblos es «el más sagrado de los deberes»; «subir o caer sin ayuda antes que contraer deuda de gratitud con un vecino tan poderoso».

«Sin exigir nada ni explotar a nadie», Guevara se sintió –y lo fue– «tan patriota de Latinoamérica», como estuvo el quinto hijo de Mariana dispuesto a «hacer la libertad de Puerto Rico». «No me gustaría entregar la espada dejando esclava esa porción de América», escribió.

Maceo y el Che cabalgan todavía, tendida «su ancha mano» cuando otra vez parece más oscura nuestra noche.

«Se equivocan (…) figurándose que eres un torso de absoluto mármol… / No fuiste sino el fuego /…la luz, el aire, /…la libertad americana soplando donde quiere, donde nunca / jamás se lo imaginan».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Leonardo Rosabal Rosales dijo:

1

14 de junio de 2024

07:55:47


En carta de pésame a María Cabrales, Máximo Gómez le expresó. El General Antonio Maceo ha muerto gloriosamente, con la desaparición de este hombre extraordinario, pierde usted al dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo de mis amigos y pierden en fin el Ejército Libertador, a la figura más excelsa de la Revolución, de nuestro Che, al imperialismo ni un tantito así, nada. Hasta la Victoria siempre, por que aquí está tu pueblo que sabremos llevar adelante la obra por lo que ustedes lo dieron todo.

Marciano Ortiz Matos dijo:

2

14 de junio de 2024

13:47:40


Enlazados en la historia. Maceo. Nació en Santiago Maceo y desde temprana edad se inclinó a la libertad valiente en ese ajetreo El español tembló creo al levantar el mosquete porque venía el machete a destrozarle el escuezo uno tras otro suceso temible fue aquel jinete. Batallando no cesaba por liberar a su tierra fue un pilar en la guerra el de la postura brava Algo que no soportaba la paz sin independencia y para marcar la esencia en Baraguá protestó un duro golpe asestó con energía y potencia. Che Guevara. Nació allí en el Rosario en su país Argentina de esta América latina surgió el revolucionario Guerrillero proletario hombre de marcada vista siempre internacionalista con su cañón de futuro para derribar el muro del norte imperialista. No pararía en su acción de liberar a oprimidos sentimientos compartidos tenía en su vocación Se planteó como misión castigo a los opresores y el niño de mil amores que aquel catorce nació a nuestra America alumbró con faros libertadores. De. Marciano Ortiz Matos. El Marciano de la tierra.

Guido dijo:

3

14 de junio de 2024

15:01:49


Jamás lograrán que nuestro país nuestra Cuba querida se doblegue ante nadie ni pida de rodillas lo que nuestros muertos defendieron de pie no somos los mejores pero somos bastante buenos en todo. Hablemos muchos fuera de Cuba dispuestos a defender nuestra patria que aunque lejana físicamente está siempre en nuestros corazones no hay un solo cubano piense como piense que no llore al escuchar nuestro himno o ver nuestra bandera Cuba quien la defiende la quiere más nunca es tan obscuro como antes de amanecer y como siempre Venceremos