ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Consumir menos electricidad en los espacios de trabajo se ha convertido en una medida que resulta imprescindible aplicar, con el objetivo de reducir la demanda al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Luego de una evaluación de las diferentes alternativas por implementar, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la más reciente sesión del Consejo de Ministros, indicó que «dondequiera que sea posible y controlable, hay que ir al trabajo a distancia, al teletrabajo, al cambio de labor, al trabajo corrido en las oficinas».

Señaló que en los centros laborales se han desconectado los sistemas los sábados y domingos, lo que permite una disminución en la demanda de unos 200 megawatts, sin embargo, se deben fortalecer y multiplicar estas acciones.

Las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia pueden ser potenciadas como formas de empleo en tanto también ofrecen grandes ventajas, como la reducción de costos fijos, el aumento de la productividad, y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores; aunque este modelo no es aplicable para todas las plazas laborales, pues depende de la función que realice cada trabajador y del cargo que ocupe, entre otras cuestiones, según ha informado antes el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social.

Sobre el sector no estatal, el Primer Ministro mencionó la importancia de identificar a los altos consumidores, visitarlos para explicarles la situación, y tomar decisiones conjuntas en beneficio del ahorro energético.

Igualmente, instó a los gobiernos territoriales a brindar un mayor apoyo a los trabajadores de la Unión Eléctrica en aspectos como alimentación, transporte y todo tipo de atención, para garantizar el funcionamiento efectivo del SEN.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruffini dijo:

1

8 de junio de 2024

07:34:08


Después de la pandemia muchos directores de empresa se olvidaron del trabajo a distancia. Ahora nos quieren ver todo el día en la oficina.

Armando amieva dijo:

2

8 de junio de 2024

07:40:00


Lo del teletrabajo hay que verificar que realmente ahorre....hay oficinas donde algunos trabajadores continúan trabajando y se mantienen las mismas luces y equipos encendidos y habría entonces que sumarle los que están en su casa con luces y equipos encendidos adicionalmente. Repito, estoy a favor del teletrabajo pero no de asegurar fielmente que aporte al ahorro energético cuando podemos estar duplica do cargas al sistema. Gracias

Ramón dijo:

3

8 de junio de 2024

07:49:40


Muy atinado este artículo que la modalidad de este trabajo no es nueva; sin embargo, urge realizar verificaciones estatales con personal que tenga facultades jurídicas para hacer cumplir estás indicaciones por las administraciones. Si algo hoy está afectando los grandes esfuerzos sin descanso por la dirección del país es la búsqueda de alternativas para sortear las situaciones con la generación eléctrica. Donde se pueda aplicar sin detener servicios vitales, que caiga todo el peso de la ley con los cuadros que tienen oídos sordos.

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

4

8 de junio de 2024

08:02:44


El teletrabajo y trabajo a distancia son modalidades que siempre dan ahorros en los costos y gastos, pero... a muchísimos jefes les gusta tener los trabajadores físicamente en la oficina para "controlarlos" mejor, aunque el trabajador no tenga contenido de trabajo para 8 horas y se pase parte de la jornada laboral jugando en la computadora, viendo seriales o películas o navegando en internet. Por eso, esas modalidades de trabajo no avanzan ni se mantienen. El Gobierno TIENE que ser enérgico en su aplicación.

Israel dijo:

5

8 de junio de 2024

10:46:17


Lo veo perfecto, solo que a muchos jefes les gusta lo presencial, con pensamiento retrogrado, siempre que haya un acuerdo del tiempo a emplear en una tarea entre el jefe y el trabajador y la tarea se haga perfecto, miren aumenta la productividad, el trabajo de oficina, el diseño de cualquier cosa se hace en casa, además ASEGURA ESTE LECTOR QUE ya no son los sábados, hay tendencia a los viernes en la tarde y ahorita llega a la mañana, se ve el primer ministro está muy muy informado, claro el es también el pueblo

Vilma Blanco de Dios dijo:

6

8 de junio de 2024

17:36:11


En los círculos infantiles que no reciben niños los sábados, deben continuar trabajando los sábados alternos?

Ileana dijo:

7

8 de junio de 2024

19:10:07


Siento insulto cada vez que veo que las medidas son para el sector empresarial, cuando van a tomar medidas con el sector no estatal? Porque realmente no avanzaremos nunca su siempre somos los "culpables", para que tantas visitas, para que tantos análisis, sino tenemos recursos, estabilidad, nos falta apoyo, cada día se entierra más nuestro sector.

Ileana dijo:

8

8 de junio de 2024

19:13:57


Cuál de los no estatales es alto consumidor? No hay que hacer estudios, todos, visitarlos, analizar, decisiones conjunta? Que diferente con el sector estatal a nosotros nos imponen y con ellos manos suaves, sin dudas vamos por más

sachiel dijo:

9

9 de junio de 2024

01:08:09


Trabajo a distancia? Sí no hay corriente eléctrica en las casas!

VizcaBarca dijo:

10

9 de junio de 2024

16:44:40


Debería ser así de forma racional y controlable la aplicación del trabajo a distancia y teletrabajo pero las administraciónes tienen una mentalidad errónea de este tipo de modalidad y se aferran a el modo presencial del trabajador, por ende estaremos condenados a el despilfarro sino cambiamos nuestra formas de pensar en este ámbito.

Fabio dijo:

11

9 de junio de 2024

17:04:49


Estupendo para La Habana... pero en provincias, donde los apagones son a cualquier hora del día o la noche, no es bueno irse a casa a trabajar.

Margarita Montero Garcell dijo:

12

10 de junio de 2024

08:43:52


Precisamente se hace necesario tomar medidas en los centros de trabajo no solo por la electricidad,sino también por el combustible yo creo que no solo adistancia también podemos trabajar al al 50 por siento y así mejora el abasto de combustible y el consumo de la electricidad saludos