ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La instalación es de las más antiguas del sector en el territorio. Foto: Pastor Batista Valdés

ZAZA DEL MEDIO, Sancti Spíritus.–Tal como anunció en su perfil de Facebook Eduardo Rodríguez Dávila, titular cubano de Transporte, desde el pasado 4 de junio comenzaron las labores para recuperar la estación ferroviaria de esta localidad, enclavada en el poblado homónimo, perteneciente al municipio de Taguasco.

Considerada una de las instalaciones más antiguas de esa rama en la provincia (data de 1909) y, por tanto, con notable valor patrimonial, la edificación vino sufriendo un creciente deterioro durante décadas, hasta presentar condiciones estructurales críticas, según pudo apreciar el representante del ramo a principios del presente año, al recorrer el territorio.

A pesar del complejo contexto económico que enfrenta la nación, el Ministerio de Transporte, en coordinación con las principales autoridades espirituanas y con la Unión de Ferrocarriles de Cuba, ha priorizado el despegue de las acciones para recuperar esa estación, un hecho que acrecienta su repercusión, sobre todo entre los pobladores de la localidad.

Impresiones captadas por Granma, in situ, confirman el favorable estado anímico y la voluntad de avanzar presentes en un grupo de hombres nucleados en la mipyme Orta Construcciones, especializada en esa actividad.

El proyecto, según explica Víctor Francisco Vega Toledo, técnico de la obra, no es nuevo: se remonta al año 2019, concebido por especialistas de la empresa encargada de proyectos de arquitectura e ingeniería. No obstante, obstáculos como los impuestos por la covid-19 impidieron la continuidad de las labores iniciadas por fuerzas de la vecina provincia de Villa Clara.

Contar hoy con una parte de los materiales necesarios, como cemento, arena y alambrón, a pie de obra (aún no se dispone del árido), genera determinada tranquilidad en quienes han iniciado faenas de demolición en componentes de madera, marcos de carpintería y algunos segmentos de muros o paredes que así lo requieren.

En caso de existir en cada momento los recursos y materiales (lo más preocupante hoy parece ser la cubierta), directivos y trabajadores consideran posible el cumplimiento de un cronograma que prevé 203 días de trabajo.

Habitantes del lugar y de la provincia han acogido con beneplácito, también, la aspiración de reiniciar operaciones otra vez con el llamado tren espirituano, a partir del mes de julio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aris dijo:

1

8 de junio de 2024

17:19:29


En Pinar del Río están críticas y en algunas ha desaparecido su forma original, como la Consolación del Sur, que la convirtieron en cuarterías, en vez de rescatarla como un patrimonio importante. Las de Herradura y Puerta de Golpe no sé si se salvarán.

Malore dijo:

2

8 de junio de 2024

22:00:31


La verdad que son dos buenas noticias. La recuperación de la Estación de Ferrocarril de Zaza y el reinicio de la circulación del Tren Espirituano. Como Zaceño lo aplaudo.

José dijo:

3

9 de junio de 2024

09:47:53


Y la de Las Tunas cayéndose poco a poco

Jose Raul Méndez Santos dijo:

4

9 de junio de 2024

10:37:05


Con un alto valor de uso, patrimonial y arquitectónico, uno de los símbolos de la historia de los ferrocarriles en Cuba, simbolo de la ciudad, cumpliendo sus 100 años, en franco proceso de deterioro y destrucción desde hace unos años, está la terminal de trenes de Morón, aunque existe interes en su impostergable reparación reparación por las autoridades municipales; hasta la fecha no se ha mostrado un interés marcado por las autoridades nacionales de los FCC, de patrimonio y otras entidades para financiar y acometer su reparación. El pueblo de Morón lo pide a gritos y vale la pena su rescate.

Pedrogvl dijo:

5

9 de junio de 2024

14:21:29


Es una necesidad que se traduce en ahorro y en desvío y robo. Además teniendo en cuenta la situación geográfica no existe otro Medio de transporte más eficiente y necesario que el tren también hay que invertir en el proyecto de la doble via férrea que está pendiente desde que se podría haber realizado.

Eduardo Perfecto Machado Cabrera dijo:

6

9 de junio de 2024

17:54:19


EXCELENTE noticia.! Bravo por los espirituanos y por el pueblo de esa región que se lo merece! Al fin podré visitar mi familia y allegados!

Yago dijo:

7

9 de junio de 2024

18:13:33


Muy bien. Ahora haría falta que en algún momento próximo se restablezca la circulación del tren Nuevitas-Santa Clara, que hace más de 4 años que no circula por la Línea Norte.

Capricornio dijo:

8

9 de junio de 2024

19:19:42


Por favor el país y los viajeros nesecitamos del tren espirituano. Es el único tren cuando funciona tiene paradas en terminales que hoy en día son fantasmas sin uso en muchos municipios en todas las provincias desde Sancti Spiritus hasta la capital habanera. Ya que los 4 trenes nacionales que hoy tenemos, no son funcionales para muchos. Tienen muy pocas paradas en las provincias de todo el país. Para no decir que muchos de ellos solo tienen una parada por provincia. Y cuando ponen un extra, igual es porgusto ya que tiene las mismas paradas de los trenes oficiales, es para que no fuera así. Un tren extra es para que valla recogiendo por todas las terminales. Por lo menos que pare en todas las paradas de los 4 trenes nacionales. Y así estarían ayudando a los viajeros que quieren viajar y se encuentran en listas de esperas interminables por falta de ómnibus y trenes en este país. El tren extra muchas veces viaja vacío por no parar en terminales y municipios importantes de muchas provincias. Cómo el municipio de Colón de la provincia de Matanzas que solo para el tren de holguin. El municipio de Colón es la segunda capital de la provincia de Matanzas. Ahí debería de parar más de un tren por lo menos el guantanamo o el Santiago. También debería parar el tren extra. Por eso el espirituano es muy importante para muchos viajeros ya que es el único que tiene varias paradas por las provincias. Extrañamos los antiguos trenes que teníamos antes de llegar los coches chinos. No tenían lujos y poco confor, pero tenían algo muy importante y que tanto necesitamos. Los trenes tenían muchas más paradas y salidas en el mes. Por lo menos podían viajar más viajeros que ahora. Ya que como dije tenían muchas más paradas. El pueblo cubano nesecita de esos trenes de antes, que sin lujos y confor limpiaban las listas de espera de las terminales de este país

JULIO CESAR OCHOA dijo:

9

10 de junio de 2024

00:21:33


Y QUE SE DICE DE LA ESTACION DE FERROCARRIL DE CABAIGUAN EN SÁNCTI SPIRITUS ACTUÁLMENTE TERMINAL MUNICIPAL DE TRANSPORTE.

Marcial dijo:

10

11 de junio de 2024

10:10:06


Muy bien. Que se podrá hacer por la de Las Tunas que una gran parte no tiene techo y la de Holguin que cuando esta lloviendo hay que mojarse.

José Antonio Waugh dijo:

11

29 de junio de 2024

08:35:27


Es inverosimil que el coste de eparación y remodelación de una estación del ferrocarril situada en un poblado cueste más quehacer un nuevo centro escolar o un hospital. ¿ Nadie se asusta e indigna por la cantidad de millones de pesos asignados a esa obra?