ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Guerrillero

Las roturas recurrentes de los equipos de bombeo y el mal estado de las redes hidráulicas hacen del abasto de agua un serio problema para los habitantes de esta provincia.

Ciclos que superan los 20 días en algunas zonas, bajas presiones, y una infinidad de salideros, se han convertido en parte de la rutina diaria para buena parte de la población.

Ante esta realidad, la instalación de diez nuevos equipos en las estaciones de rebombeo de la capital pinareña, procuran aliviar la compleja situación que viven en la actualidad miles de familias.

Eumelin González Sánchez, gobernador provincial, explicó al canal Tele Pinar que más de 160 000 personas a lo largo de Vueltabajo afrontan serias dificultades para acceder al vital líquido.

Reconoció que «todos los municipios tienen una situación compleja», y señaló a la ciudad de Pinar del Río como el territorio con el panorama más tenso.

De ahí que los nuevos medios que ya se encuentran acá deban contribuir a mejorar las presiones y acortar los ciclos, sobre todo en las zonas más altas y en los extremos de las redes.

Julio César Rodríguez Pimentel, delegado provincial de Recursos Hidráulicos, comentó, en el mismo espacio televisivo, que con el propósito de mejorar el servicio a la población, desde la dirección de su organismo se decidió elevar a 150 millones de pesos el plan de inversiones previsto para 2024, el cual, inicialmente, era de 68 millones.

Además de la instalación de los nuevos motores, habrá otras labores de envergadura, como la sustitución de 2,5 km del tramo más crítico de la conductora de 36 milímetros de diámetro que abastece una parte de la ciudad pinareña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

5 de junio de 2024

12:57:12


Y gue pasa Agui en playa.calle 37 esquina 30 la Sierra gue no llega el agua.guien responde por esta irresponsabilidad después de los accidentes por descarga eléctrica.aguas de la Habana dise no es responsable de esta anomalía .así como también el gobierno municipal.el compañero Días canel.gue trabaja tanto.y no es correspondido por los cuadros estos.presidente sacuda la mata.para gue su esfuerzo gue tanto ase se vea un poco.Gracias

Raynier Armenteros Alfonso dijo:

2

13 de junio de 2024

14:44:28


Es gran esfuerzo que se pierde si no se controla el despilfarro. Urge colocar los metros contadores, tanto en sector estatal como privado. Muchos residentes privados sin control del consumo. En muchas comunidades no está habilitado el metro contador. Por otra parte, las leyes para la protección del medio ambiente deben imponer duras sanciones al despilfarro de agua por negligencia tanto en el sector estatal como residencial. La falta de control y rigor para hacer cumplir las leyes es la principal causa de que botar el importante recurso hídrico no le duela a nadie. Es necesario recuperar la habitación de metros contadores en las viviendas y eliminar los salideros y las cisternas sin flotantes.