Lo que para la provincia de Sancti Spíritus, para Cuba, e incluso más allá constituye un acontecimiento histórico y cultural: el aniversario 510 de la fundación de la Villa del Espíritu Santo –cuarta asentada por los colonizadores españoles en esta ínsula– adquiere cada vez más presencia en sitios, perfiles y otros espacios digitales a medida que se aproxima esa efeméride: 4 de junio.
Aunque desde hace meses tienen acciones relacionadas sobre todo con labores de mejoramiento a emblemáticas instalaciones, tarjas y monumentos de reconocido valor patrimonial, este segmento final de tiempo incrementa la intensidad de una festividad que trasciende lo institucional para calar en el sano orgullo de quienes habitan la ciudad.
Provechoso pudiera resultar el trigésimoctavo Coloquio de la Cultura Espirituana (3 de junio), la sexta edición de la Jornada de Teatro René de la Cruz in memoriam –del 31 de mayo al 4 de junio–, así como otras opciones en escenarios como la cochera del Museo De Arte Colonial, el Serapio Café del Teatro Principal, la Casa de las Promociones Musicales y la Casa de la Trova.
Las jornadas siguientes reservarán también momentos para conceder premios de la ciudad, inaugurar obras sociales, disfrutar ferias, eventos deportivos, presentación de artistas espirituanos y de agrupaciones invitadas, encuentros de chef de cocina cubana.
Todavía en el siempre colonial ambiente de Trinidad (tercera villa fundada en Cuba), unos 67 kilómetros al sur de Sancti Spíritus, prevalece el hálito dejado por una celebración que el pasado mes de enero reverenció, igualmente, cinco siglos y diez años de cubanísima existencia, para satisfacción de sus habitantes y de miles de personas que la visitan, procedentes de diversas partes del mundo.
COMENTAR
Responder comentario