ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Hernández Mena, Tony

Con el fin de promover la participación ciudadana en el proceso legislativo y contribuir a la cultura jurídica, se dispuso para la población, en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el proyecto de la Ley de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública, que establece las obligaciones que deben cumplir los responsables respecto a ello.

Según lo normado en el proyecto de cuerpo legal, que es aplicable a las personas naturales y jurídicas que prestan servicios públicos o reciben financiamiento u otros beneficios de igual naturaleza, se entiende como Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública el mecanismo de integración de la gestión de la información, documental y archivos; se rige, además, por las bases y principios reconocidos en la presente Ley; define los sujetos obligados, el régimen de excepciones al acceso y su relación con el Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba.

La misma tiene como finalidad promover la cultura de la transparencia en la gestión pública, a partir de la aplicación de métodos comunes de regulación de los sistemas institucionales, patrimoniales y personales de gestión documental y archivos.

De igual forma, los sujetos obligados, tienen la responsabilidad de organizar las relaciones entre la gestión de información, documental y de archivos, y definir la distribución de las actividades que garantizan la transparencia y el acceso, así como de informar al solicitante dentro del plazo establecido, la disponibilidad o falta de la información solicitada y facilitar su búsqueda.

Sobre el Derecho de Acceso a la Información, en este proyecto se plantea que todas las personas tienen derecho a acceder y consultar la información pública, cuando no se encuentre transparentada, que comprende el derecho de recibirla y divulgarla, siempre que no se incluya entre las excepciones establecidas en la presente Ley.

Según el sitio web del Parlamento cubano, el proyecto será sometido a análisis y discusión por parte de los diputados, con vistas a su presentación oportunamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En la publicación también se compartió el correo electrónico habilitado, (comunicacion@anpp.gob.cu), con el objetivo de promover la participación ciudadana en este proceso legislativo, y contribuir a la cultura jurídica.  (Redacción Nacional)

Consulte aquí el proyecto de la Ley de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

29 de mayo de 2024

10:38:42


Donde esta' disponible?

Antonio Mateo González Deniz dijo:

2

29 de mayo de 2024

12:45:12


Es cierto q el registro civil de Santa Clara llevo dos semanas sin conexión,si es así , pregunta.Porque , quien es el responsable,es una estrategia, quien le va a dar ese servicio a Santa Clara puede ser otro municipio,