ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la CTE Ernesto Guevara de la Serna de tres unidades generadoras, hay dos en mantenimiento. Foto: Estudios Revolución

Cuba merece –porque tiene potencialidades y puede hacerlo– recuperar el esplendor en muchos de sus universos. Puede aspirar a eso, incluso, en estos tiempos difíciles. Ese fue un pensamiento compartido en la tarde de este martes por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al visitar, en el municipio de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, tierras pertenecientes a la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón.

Sobre el terreno rojizo y acerca del cual el Jefe de Estado hizo énfasis en su calidad, se habló de otros tiempos, cuando los cítricos reinaban en el paisaje y el escenario era beneficiado con magníficos sistemas de riego.

«¿Se va a recuperar el cítrico?», en más de un momento el mandatario extendió la interrogante. Respuestas, explicaciones lógicas sobre una enfermedad que se ensañó con los preciados cultivos y que todavía no desaparece, se dieron debajo de un sol intenso.

Por viveros, por injertos, por el tiempo exacto que demorará en renacer lo que una vez marcó la vida de Jagüey preguntó el dignatario, en una visita que forma parte de la exploración que, a lo largo de la Isla, emprende la dirección del país, municipio a municipio, desde que comenzó 2024.

Acompañado del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, el Presidente cubano insistió en la necesidad de diversificar cultivos y en todas las oportunidades que se abrirán paso –en cuestión de soberanía alimentaria para el municipio–, cuando las tierras rojizas estén sembradas.

Díaz-Canel comentó a los trabajadores que los bioproductos están dando muy buenos resultados en otros lugares del país; y habló sobre la importancia que tiene para la agricultura vincularse con el mundo universitario, siempre en aras de aprovechar óptimamente la tierra. Trajo a colación, por ejemplo, la semilla cubana de la papa; y propuso sembrarla en algunas partes del terreno ubicado en la Empresa Agroindustrial.

En un diálogo con quienes laboran la tierra –en el cual el Jefe de Estado también se interesó por detalles de la rutina cotidiana de quienes madrugan para emprender un trabajo realmente duro–, Díaz-Canel hizo énfasis en que, si en estos tiempos difíciles se van encontrando las salidas, más adelante podrán hacerse muchas otras cosas buenas, cuando la situación haya mejorado.

La unidad empresarial de base (UEB) Mercadotecnia y Venta Victoria de Girón –perteneciente también a la Empresa Agroindustrial del mismo nombre– fue el segundo punto en la agenda de la visita de este martes. Allí, donde unas cajas con ajíes impecables en color y brillantez hacían pensar en la calidad de lo que puede hacerse en Cuba, el dignatario habló sobre el valor de que la Empresa sepa dar aire, sepa respetar la eficiencia de las UEB que se han ido abriendo paso desde la calidad de sus producciones.

Hasta el hospital municipal Iluminado Rodríguez –que brinda servicios a más de 59 000 habitantes– llegó la dirección del país. Allí, donde el centro abarca 24 especialidades médicas, y hoy confluyen 69 estudiantes que serán futuros profesionales de la Salud, se pudo conocer sobre la ejecución de un proceso inversionista que asciende a 4 000 000 de pesos, el cual incluye, en una primera etapa, la construcción de una Unidad Quirúrgica y, más adelante, el remozamiento de varios recintos.

Cada paso hacia adelante que se dé hoy en Cuba entraña gran valor porque, como ha reflexionado en más de una ocasión el Presidente Díaz-Canel, los tiempos son difíciles. Eso significa que, como también él ha dicho, lo que se haga ahora en la Mayor de las Antillas, a contracorriente de toda adversidad, será el preámbulo de logros mayores, cuando la sociedad haya ganado en resiliencia y en capacidad de crear contra todos los pronósticos.

 

«QUE TODO LO QUE SE HAGA, SE HAGA CON CALIDAD»

Díaz-Canel y Morales Ojeda habían llegado en la mañana a la Central Termoeléctrica (cte) Ernesto Guevara de la Serna, en Santa Cruz del Norte, durante la cuarta visita de la dirección del país a la provincia de Mayabeque.

En la cte escucharon una explicación detallada sobre el importante universo que consta de tres unidades generadoras, de las cuales dos están inmersas hoy en procesos de mantenimiento.

El ingeniero automático Yasnel Torres Asencio, su director general, explicó a todos que en el presente solo está sincronizada la Unidad 2, la cual aporta 52 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional; al tiempo que el Bloque 1 –en mantenimiento por 77 días, y que antes aportaba 55 megawatts– debe superar la cifra de los 90 megawatts al concluir su etapa de restauración.

Cuando ese bloque, y también la Unidad 3 –hoy en reparación– estén listos, la potencia de generación de cara a la etapa del verano podría oscilar entre 195 y 200 megawatts de potencia, lo cual es una buena noticia que este martes compartió el ingeniero Yasnel Torres.

El Presidente Díaz-Canel comentó a los trabajadores estar impresionado por el nivel de conocimiento de los artífices de la limpieza, reparación y ajustes necesarios; significó que lo han hecho todo –con mucha inventiva–; al tiempo de destacar que todo lo que se ha emprendido busca niveles superiores de satisfacción en el pueblo, en la medida en que puedan disminuir los apagones; y eso, dijo, «da mucha confianza», porque «sabemos que están trabajando duro».

El segundo punto en el itinerario –siguiendo la ruta del sistema electroenergético del país– fue la Planta de Tratamiento de Crudo Fraile Santa Cruz, perteneciente a la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Occidente.

Ubicada en el corazón de la Franja norte Habana-Mayabeque-Matanzas, la planta no pudo cumplir el pasado año el plan de extracción de petróleo, aunque sí sobrecumplió sus metas en lo referente al gas. La primera dificultad –y así lo explicaron los directivos del lugar– tuvo que ver con falta de financiamiento para tener al alcance productos químicos necesarios, así como la no terminación de dos pozos nuevos.

Al preguntar por el nivel de pago a los trabajadores, Díaz-Canel fue informado acerca de que el colectivo cerró el pasado año con utilidades, y que el universo de los obreros ostenta una estabilidad al pie de cada espacio estratégico. El año 2024, detallaron los anfitriones, muestra planes de extracción de petróleo y de gas que están siendo sobrecumplidos.

Allí la intervención de la ciencia ha hecho posible incrementar producciones, emprender exploraciones rigurosas para que los procesos de extracción de gas o de petróleo no se encarezcan más de lo necesario, o no den resultados poco jugosos.

Hacia el final del encuentro, el mandatario expresó que este mundo del petróleo «es un sector que hay que potenciar», por ser de los ámbitos más importantes del país, donde hay un grupo de profesionales muy preparados.

La tercera parada en la agenda fue el policlínico Alberto Fernández Valdés, un centro que en los últimos dos años ha ido mejorando todos sus indicadores de Salud, y que actualmente tiene cifras de cero mortalidad materna y cero mortalidad infantil.

Aun cuando el edificio necesita una remodelación capital que ya comenzó, aun cuando las condiciones constructivas no son las mejores y faltan médicos y enfermeras en la plantilla, ningún servicio ha sido interrumpido. Lo otro que fue informado a la dirección del país es que, en el horizonte del policlínico, está la reparación del salón de cirugía, porque ese ha sido uno de los reclamos más recurrentes de la población.

Sobre lo que se está haciendo y lo que está en proyecto, el Jefe de Estado pidió: «Que todo lo que se haga, se haga bien; se haga con calidad». Ahí está uno de los principales desafíos que tiene Cuba: no solo materializar los sueños, sino que, además, estos se conviertan en realidades bien acometidas, y por tanto sostenibles en el tiempo.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.