ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La participación popular en las acciones de saneamiento desde el hogar y centros de trabajo es esencial en la prevención del virus Oropuche. Foto: Freddy Pérez Cabrera

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó la presencia del virus Oropouche en dos áreas de Salud de la provincia de Santiago de Cuba –en el municipio cabecera y en Songo la Maya–, así como en los cienfuegueros  Abreu, Rodas, Aguada y Cumanayagua. 

En conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Minsap, explicó que se trata de una arbovirosis, pues el virus es transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), de estos últimos, su presencia en el país aún es motivo de estudio.

Sobre los casos detectados, Durán García detalló que se han estudiado e ingresado, como parte de la vigilancia clínico-epidemiológica que se realiza desde el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se encuentran los laboratorios de referencia nacional.

Expuso que no se han registrado casos críticos ni graves, tampoco fallecidos. Los enfermos han mostrado una evolución satisfactoria de la enfermedad a partir del tercer y quinto días de mostrar síntomas.

El Director Nacional de Epidemiología comentó que los más comunes son un cuadro febril acompañado por dolores musculares, en las articulaciones en la cabeza y, en ocasiones se han reportado vómitos y diarreas.

Alertó que, ante cualquier síntoma, las personas deben acudir al área de Salud, para determinar la existencia de este virus o de otros como el dengue, que suelen provocar más complicaciones.

Subrayó que es vital el saneamiento de los espacios, aun conociendo la crisis existente con la recogida de desechos en el país por diferentes factores.

Puntualizó, además, que las personas deben ser consecuentes con los autofocales en los hogares, pues, a diferencia del Aedes Aegypti, que lo hace en agua estancada, pero limpia, este se propaga incluso en aguas albañales.

Aclaró que, dado que la transmisión es a través de la picada de un mosquito, no es necesario ni efectivo aislarse o usar mascarillas, pues no se trata de un padecimiento respiratorio, sino de un proceso de incubación de cinco a siete días entre la picada y la aparición de los síntomas. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge luis dijo:

1

27 de mayo de 2024

19:47:34


Hay bagos apátridas que lo reciben todo de la revolución y no estudian ni trabajan hacen ruidos escandalos y manifestaciones antisociales y contrarrevolucionarias Deberían recogerlos a todos y ponerlos a limpiar las calles los desagües albañales y a trabajar en la agricultura. Y todo esto debería hacerse bajo la supervision de los organismos internacionales para taparle la boca a la gusanera y las ONG que trabajan para la CIA como la NET

Mambi Respondió:


28 de mayo de 2024

22:15:02

Y por qué no lo haces tú? Mentalidad cero, trabajo forzado, eso para tí está bien?, A lo mejor esos jóvenes no necesitan trabajar porque su familia en el extranjero les manda el dinero y no necesariamente tienen que ser vagos, es la realidad actual, Tienes que quitarte esa mentalidad de los años 80, evoluciona.

Sandy dijo:

2

3 de junio de 2024

03:39:05


Aquí no hay ningún control del virus sino salvamos es por la misericordia de Dios. La enfermedad es fuerte y peligrosa para las personas vulnerables. No hay medicamentos ni comida para enfrentar ni se está fumigando. Es una pena.

Odalis Soler Valerino Respondió:


4 de julio de 2024

15:28:42

Me preocupa las personas vulnerables si no es peligroso este Virus? Llevo unos 10 días con el Virus Y tengo muchos mareos y debilidad Y me alimento bien pero quería saber después de tomar mucho líquido o sea refresco o agua Puedo tomar el agua de Cereza? Puede ser el mismo Virus quien me provoca tantos Mareos?

Maura dijo:

3

27 de junio de 2024

19:40:05


Buenas tarde mi pregunta es porque si en la provincia de las tunas hay tantos casos así no se menciona pues el hospital pediátrico de las tunas esta lleno de casos al igual que la provincia en gerardo gracias

Anisbel Alvarez Santana dijo:

4

18 de julio de 2024

14:20:33


Hace un mes que medio el virus, y no he mejorado nada, he quedado con mareos que no puedo ni salir, además de diarrea, fatigas, sudoraciones y mucho decaimiento, eso no es normal y los médicos dicen que eso es secuelas del virus que demoran en quitarse, porque no hablan claro sobre los síntomas , para que las personas estén preparadas para los síntomas que son bastantes fuertes.

Alina Respondió:


14 de octubre de 2024

23:00:47

Hola. He encontrado su escrito de casualidad xq estaba buscando información a ver si a alguien q le hubiera dado estas virosis, referían mareos después de más de 15 días. Ya a Ud se le quitó?. Xq yo llevo aprox 20 días q no ae me quitan los mareos intensos, como si fran los q dan con problemas de la cervical. Alguien puede decirme a q se dede y q hacer?..